Cronología La complejidad de la formación de precios y costos en la perspectiva microeconómica 17 septiembre 202318 septiembre 2023 La buena gobernanza no puede esperar 3 septiembre 20235 septiembre 2023 Desafíos globales: Tensiones financieras, inmobiliarias y geopolíticas en China 26 agosto 202326 agosto 2023 Seis primeros meses de estancamiento con inflación 14 julio 20236 agosto 2023 Los rastros del futuro entre nosotros. Una mirada de Venezuela en el contexto mundial 6 junio 20236 agosto 2023 VUCA y BANI: la nueva prospectiva para un mundo en transformación 14 mayo 202331 agosto 2023 Aspectos cuánticos en deterioro de los ingresos de las familias en Venezuela 8 mayo 202311 junio 2023 De la economía de la postración a la esperanza objetiva 15 marzo 20231 junio 2023 La brecha de la indignación de la clase media 8 marzo 202330 mayo 2023 El tiempo y la existencia bajo el desorden y la incertidumbre (segunda parte) 16 febrero 202312 junio 2023 Los retornos sociales de la gobernanza democrática 25 enero 20239 junio 2023 En la misma sociedad, pero en mundos diferentes 17 enero 202312 junio 2023 El origen de la emisión irresponsable de dinero 11 enero 202319 junio 2023 La influencia crucial y determinante de las variables macroeconómicas sobre la inflación (presentación) 4 enero 2023 La variante nacionalista del populismo como patología social 27 diciembre 202220 junio 2023 ¿Es posible estabilizar la economía en Venezuela? 14 diciembre 202222 junio 2023 Prospectiva 2023 para una agenda productiva del país 30 noviembre 202230 noviembre 2022 La volatilidad del tipo de cambio, la inflación galopante y la política económica 27 noviembre 202227 noviembre 2022 Prospectiva 2023 15 noviembre 20225 junio 2023 De los apegos a la economía de la felicidad. 15 noviembre 202223 junio 2023 La exploración del futuro: entropía, medio ambiente, individuo y sociedad. 14 noviembre 202211 diciembre 2022 Elecciones de noviembre 2022 en EEUU: las consecuencias sobre los conflictos del mundo y para la democracia 8 noviembre 202213 agosto 2023 Entorno político 2023: la democracia deliberativa y sus obstáculos en países con fragilidad institucional 3 noviembre 202217 diciembre 2022 El entorno prospectivo del mundo para el 2023. 27 octubre 202211 diciembre 2022 Un país a la deriva con la brújula perdida. 14 septiembre 202214 septiembre 2022 El pesimismo como cultura frente a los escenarios económicos. 8 septiembre 2022 La “dolarización”: una elección moral ante el desorden monetario 31 agosto 202227 noviembre 2022 La economía del resentimiento 23 agosto 202212 abril 2023 La conflictividad mal conducida políticamente 16 agosto 20228 septiembre 2022 VUCA y BANI: la nueva prospectiva para un mundo en transformación 30 julio 202224 marzo 2023 Invitación a videoconferencia: VUCA y BANI: La nueva prospectiva para un mundo en transformación 22 julio 202226 julio 2022 Una política económica inductora de recesión e inflación 21 julio 202227 noviembre 2022 ¿La mentira es un recurso indispensable de la política? 13 julio 202216 julio 2023 Colombia y Venezuela: dos realidades diferentes 24 junio 202224 junio 2022 El desenfreno populista en América Latina 4 junio 20228 junio 2022 El impacto regulatorio en pequeñas y medianas empresas de países frágiles 27 mayo 20222 junio 2023 Jugar con la economía 26 mayo 202227 noviembre 2022 Un país de muchas revoluciones y pocas reformas. 18 mayo 202218 julio 2023 La esperanza objetiva de la agricultura venezolana 13 mayo 202213 mayo 2022 Los malos augurios de la economía venezolana 5 mayo 2022 Enfoque estratégico competitivo para la sostenibilidad de empresas familiares: “GADT, C.A.” 28 abril 202228 abril 2022 El emprendimiento como alternativa para las familias que se quedan en el país 27 abril 202227 abril 2022 La guerra de los “influencers” en Venezuela 20 abril 202222 abril 2022 La cultura populista, la adulteración del pensamiento y la liberación del tiempo cerebral 4 abril 202220 junio 2023 La nueva visión económica en tiempos de disrupción (ponencia y referencias de apoyo documental) 31 marzo 2022 La asfixia regulatoria fiscal: el nuevo obstáculo para la recuperación económica del país 25 marzo 202229 agosto 2023 Venezuela: entre la evidencia de una recuperación y la tergiversación de la realidad 18 marzo 202224 abril 2022 Las consecuencias económicas de la invasión de Ucrania 10 marzo 202211 marzo 2022 Invasiones, guerras y sanciones 4 marzo 202227 agosto 2023 Qué puede darle sostenibilidad económica del país. 24 febrero 202226 julio 2023 La defensa en manos de la tercera juventud puede ser exitosa 18 febrero 2022 La unión como condición necesaria para el cambio democrático y alternativa a la polarización política 15 febrero 2022 La confianza y el espíritu emprendedor como fuente de valor social 2 febrero 20222 febrero 2022 Desde el populismo hacia una gobernanza iliberal 27 enero 2022 La abstención no militante y la “anti-política” 12 enero 2022 Las señales de la recuperación del país y el diseño de una prospectiva para la acción política 6 enero 2022 La otra Venezuela entre el desorden político y la reducción del ruido económico 30 diciembre 2021 La víspera de la natividad 2021 24 diciembre 202124 diciembre 2021 Ruidos y sesgos: más allá de la distorsión deliberada de la realidad 23 diciembre 202120 julio 2023 Perspectivas económicas 2022 26 noviembre 202114 diciembre 2021 Por una auténtica democracia deliberativa, frente al desorden de la vida política del país 25 noviembre 2021 Éxito o fracaso económico de un país es el buen o el mal resultado de su conducción económica. 18 noviembre 202111 marzo 2022 Los nuevos significados del individualismo en tiempos de ansiedad global 11 noviembre 20217 enero 2022 En retorno de la emisión irresponsable de dinero y el mito de la inflación en dólares 4 noviembre 20214 noviembre 2021 Mitos en la interpretación de la volatilidad cambiaria 27 octubre 202127 noviembre 2022 La estupidez macroeconómica y el sector avícola venezolano 26 septiembre 2021 Siempre hay oportunidades para Venezuela que se desaprovechan por tergiversaciones de orden político 26 septiembre 202126 septiembre 2021 La institucionalidad del sistema monetario internacional (FMI) actúa en favor de la estimulación de la demanda agregada mundial 12 septiembre 202126 septiembre 2021 La emisión irresponsable de dinero y el mercado de divisas en Venezuela durante el lapso de abril 2021 y septiembre 2021 5 septiembre 202127 noviembre 2022 El uso de “criptomonedas” en la planificación financiera de emprendimientos en la economía real 4 septiembre 2021 La “relocalización” global industrial: entre la abundancia del mundo avanzado y la frugalidad del mundo emergente 20 agosto 202128 noviembre 2021 Inflación y reconversión monetaria en Venezuela (videos cortos) 15 agosto 202115 agosto 2021 Inflación y reconversión monetaria en Venezuela 12 agosto 2021 ¿Qué está pasando con el mercado de divisas? 1 agosto 202115 agosto 2021 La “DEG-monetarización” como alternativa para la superación de la “dolarización perversa” y de la emisión irresponsable de dinero 15 julio 202113 septiembre 2021 Momento estanflacionario depresivo en Venezuela 2 julio 2021 Sobre el declive de occidente y el ascenso de China: una nueva manera de vivir exige una nueva manera de pensar 8 abril 20218 abril 2021 La exploración del futuro: la economía y el desorden existencial como normalidad 27 febrero 202112 noviembre 2022 La exploración del futuro: entropía, medio ambiente, individuo y sociedad 25 febrero 202112 noviembre 2022 Alcaldías, adicción fiscal y asfixia local del emprendimiento 23 febrero 202124 febrero 2021 De la trágica espera de unas supuestas condiciones objetivas electorales a una incompleta suficiencia o “second best” de los pequeños avances hacia el bien común del país 22 febrero 202122 febrero 2021 La importancia central de la ciencia económica en el discernimiento de la nueva manera de vivir que se nos impone 21 febrero 2021 Plan de Reformas Económicas e Institucionales para Venezuela – Segunda parte 16 febrero 20217 febrero 2023 Plan de Reformas Económicas e Institucionales para Venezuela – Tercera parte 12 febrero 20218 febrero 2023 La presencia oculta de la economía institucional en el comportamiento de las tasas de canje entre bolívares y divisas 9 febrero 202116 diciembre 2022 ¿Por qué retroceden los procesos supuestamente democratizadores en Argentina, Chile, Bolivia y Perú? 8 febrero 20217 enero 2022 Sobre el declive de occidente y el ascenso de China: del resentimiento y la postración a la esperanza objetiva 3 febrero 20213 febrero 2021 Sobre el declive de occidente y el ascenso de China: En América del Sur quizás lo mejor está por venir 2 febrero 20212 febrero 2021 Sobre el declive de occidente y el ascenso de China (criterios de demarcación) 30 enero 2021 Sobre el declive de occidente y el ascenso de China 29 enero 202125 agosto 2023 La asfixia regulatoria y la vida económica 28 enero 202128 noviembre 2021 Economía de la felicidad: amar con esperanza y vivir en la bondad 27 enero 202114 marzo 2023 La “dolarización perversa” y las posibilidades de superación de la debacle socioeconómica del país 26 enero 202131 marzo 2022 La emisión irresponsable de dinero en cuatro tiempos: 1999-febrero 2013, marzo 2013-2019, 2020-2021, 2022-2023 24 enero 202130 abril 2023 La historia numérica de la inflación en Venezuela (1831-2022) 20 enero 20212 febrero 2023 La episteme de la esperanza objetiva en países con fragilidad institucional: el marco referencial 16 enero 2021 La esperanza objetiva más allá de los eventos globales 15 enero 202115 enero 2021 La esperanza objetiva para Venezuela 2021 como dispositivo anti frágil frente al populismo iliberal 14 enero 2021 La cultura populista-iliberal se extiende como quiebra de la confianza hacia las redes sociales 13 enero 202114 enero 2021 Senderos prospectivos del 2021 para Venezuela – informe final 11 enero 202116 enero 2021 Una pausa en el ascenso del populismo-iliberal global y otra oportunidad para rehacer la democracia en el mundo 8 enero 202125 agosto 2023 La conversión de la “dolarización perversa” en parte de un sistema monetario-cambiario óptimo 7 enero 20217 enero 2021 Culpable hasta que no demuestres tu inocencia 6 enero 2021 Errores en el planteamiento político sobre la economía venezolana 4 enero 20214 enero 2021 Exploración prospectiva del 2021 para Venezuela (séptima parte) 3 enero 20213 enero 2021 Los senderos prospectivos del 2021 en Venezuela (sexta parte) 2 enero 2021 Se va el año 2020: un susurro al costado del camino 31 diciembre 20201 enero 2021 Los senderos prospectivos del 2021 en Venezuela (quinta parte) 30 diciembre 2020 “EL DÓLAR Y LOS PODERES CREADORES DEL PUEBLO (Julio Castillo Sagarsazu)”. Comentarios 29 diciembre 2020 Los senderos prospectivos del 2021 en Venezuela (cuarta parte) 28 diciembre 202028 diciembre 2020 Los senderos prospectivos del 2021 en Venezuela (tercera parte) 27 diciembre 202027 diciembre 2020 Víspera de navidad de 2020: un saludo de plenitud 24 diciembre 2020 Los senderos prospectivos del 2021 en Venezuela (segunda parte) 23 diciembre 202023 diciembre 2020 Los senderos prospectivos del 2021 en Venezuela (primera parte) 22 diciembre 202011 enero 2021 El argumento inválido de la crítica a una “dolarización” no perversa 19 diciembre 2020 Seis razones para la “dolarización” plena 12 diciembre 20201 febrero 2021 Riesgo, incertidumbre voluntaria y vaguedad en el comportamiento del mercado de divisas en Venezuela 11 diciembre 202018 abril 2023 Ordenanzas confiscatorias y la anti economía en Venezuela 7 diciembre 20207 diciembre 2020 La defensa de los valores democráticos frente a la manipulación en las redes sociales (segunda parte) 2 diciembre 20205 febrero 2021 Competitividad de las empresas familiares en Venezuela. MyM Plásticos, C.A. Una experiencia de sostenibilidad en Carabobo 26 noviembre 202026 noviembre 2020 Las familias frente a un entorno económico extremo 25 noviembre 202018 agosto 2023 Hacia una “dolarización” con contenido social 25 noviembre 2020 Desorden monetario-fiscal-cambiario en Venezuela 21 noviembre 202011 mayo 2021 Anti fragilidad e innovación frugal en el desarrollo local 28 mayo 202030 mayo 2020 Fragilidad deliberativa de los factores democráticos en Venezuela (IV parte) 17 mayo 202012 noviembre 2020 Hélices, anclajes y desfragmentación en la gobernanza local 14 mayo 202028 abril 2023 Cómo cambiará el mundo luego de la pandemia – Caso Venezuela 5 mayo 202030 mayo 2020 Desorden monetario en Venezuela: expectativas o realidades 12 abril 2020 La movilización desde el lugar donde se presentan los problemas 3 abril 20205 noviembre 2020 El COVID-19 en la perspectiva de la economía: reflexiones prospectivas sobre el caso Venezuela 2 abril 202030 junio 2021 Gobernanza empresarial en pequeñas y medianas empresas de países con fragilidad institucional (primera parte) 5 julio 20197 septiembre 2023 La insólita crisis de azar inducida socialmente en medio de la abundancia 2 julio 20191 septiembre 2021 Venezuela: Un semestre confuso y las posibilidades de una precaria estabilización para el 2020 30 junio 2019 La conversión de la “dolarización perversa” en parte de un sistema monetario-cambiario óptimo 20 mayo 20197 enero 2021 La importancia de la economía en los procesos políticos. 19 mayo 2019 Cede la hiperinflación se intensifica la depresión económica 18 mayo 201918 mayo 2019 Fragilidad deliberativa de los factores democráticos en Venezuela (II parte) 18 mayo 201921 agosto 2020 Argumentum ad verecundiam entre expertos de la ciencia económica 13 mayo 201913 mayo 2019 Fragilidad deliberativa de los factores democráticos en Venezuela (I parte) 9 mayo 20196 mayo 2021 El discurso político y la democracia en Venezuela 6 mayo 201930 noviembre 2021 Las desventuras de los factores democráticos en Venezuela 1 mayo 201912 octubre 2022 Gobernanza empresarial en pequeñas y medianas empresas de países frágiles (cuarta parte) 29 octubre 201828 marzo 2023 Venezuela un país en la “carraplana” con el mayor riesgo soberano (EMBI+) entre todos los países emergentes (actualización junio 2018) 20 junio 201820 junio 2018 La revisión de la economía en los tiempos de la posfactualidad y la posverdad (cuarta parte) 31 mayo 201811 febrero 2020 La revisión de la economía en los tiempos de la posfactualidad y la posverdad (tercera parte) 31 mayo 201815 julio 2020 La revisión de la economía en los tiempos de la posfactualidad y la posverdad (segunda parte) 30 mayo 201813 mayo 2020 La revisión de la economía en los tiempos de la posfactualidad y la posverdad (primera parte) 27 mayo 201830 mayo 2018 La necesidad de una visión alterna y complementaria para la Economía como disciplina en las Ciencias Sociales 19 mayo 201829 noviembre 2020 La asfixia regulatoria como dispositivo anti frágil de perpetuación del populismo 19 mayo 201830 julio 2021 El populismo y la insuficiencia estructural inducida de reservas internacionales netas en Venezuela 19 mayo 2018 La variante populista de la “enfermedad holandesa” en Venezuela 19 mayo 2018 Programa FACES-UC “Criptoactivos y criptomonedas” 21 abril 201823 agosto 2021 Evaluación de sostenibilidad y anti fragilidad competitiva de una organización 20 abril 201828 marzo 2023 Una utilidad para efectuar ajustes por inflación en Venezuela 13 noviembre 201718 agosto 2023 Cuesta abajo en la rodada: hiperinflación en Venezuela ¿Hasta cuándo? 5 noviembre 20176 noviembre 2017 Sin sentido de propósito estaremos condenados a reproducir el modo de vida populista del “Socialismo del Siglo XXI” 21 octubre 201731 octubre 2020 En las puertas de los cuatro dígitos de inflación, los venezolanos “comiéndose un cable” 26 septiembre 20171 noviembre 2017 Ciclo económico donde la innovación frugal es una obligación, cuando la displicencia sin propuesta y la anarquía son una irresponsabilidad populista. 18 septiembre 201718 septiembre 2017 Hacia una nueva gobernanza fundada en la confianza y la ingeniosidad social 14 septiembre 201720 noviembre 2019 Se buscan ciudadanos ( Autora: Arquitecta: Aixa Armas A) 11 septiembre 201711 septiembre 2017 Los problemas de la insuficiencia estructural de divisas y las medidas cambiarias. 11 septiembre 201711 septiembre 2017 ¿El doble-pensar en Venezuela? (Autora: Dra Karin van Groningen) 10 septiembre 201710 septiembre 2017 Entre la anti fragilidad y el desconcierto populista 9 septiembre 201717 septiembre 2017 Venezuela un país en la “carraplana” con el mayor riesgo soberano (EMBI+) entre todos los países emergentes (actualización agosto 2017) 26 agosto 20179 noviembre 2017 Venezuela 2017: entre la hiperinflación / racionamiento y la depresión económica / inflación extrema (actualización junio 2017) 10 agosto 201710 agosto 2017 La numolatría (Dr Carlos Rojas Malpica – Dic 2007) 9 agosto 20179 agosto 2017 La Insuficiencia Estructural de Reservas Internacionales Netas en Venezuela (base: 2016) 9 agosto 20179 agosto 2017 La antifragilidad del populismo la contracara de la ruina económica y la descomposición social de los pueblos 30 julio 201712 julio 2018 Uno de los mitos del socialismo del siglo XXI: la defensa del salario y la suprema felicidad – evaluación al mes de mayo 2021 3 julio 20177 mayo 2023 El poder integrador como superación del desorden socioeconómico en Venezuela (II parte) 2 julio 201713 agosto 2020 La descomposición social y la necesidad prospectiva de sentido de propósito 10 junio 20177 julio 2020 Asfixia regulatoria 27 mayo 201729 agosto 2023 Los profesores universitarios venezolanos sin nada en la canasta 24 mayo 201724 mayo 2017 La inflación en Venezuela: cómo estimar el impacto real considerando la escasez 21 mayo 2017 Las expectativas de pérdida de poder adquisitivo interno (inflación) y de erosión del tipo de cambio 18 mayo 201718 mayo 2017 Dolarizar: hechos y argumentos 23 abril 201723 abril 2017 La economía de la felicidad: entre la indolencia y el sufrimiento 14 abril 201728 julio 2020 La ruina del profesor universitario en Venezuela entre 1973 y 2017: ¿Qué proporción de la canasta básica cubren sus sueldos? ¿Cuánto tiempo deben trabajar para comprar un kilo de carne o un vehículo nuevo? 26 marzo 201726 marzo 2017 De la economía del crecimiento a la economía de la felicidad 21 marzo 201721 marzo 2017 Medidas de corrección inmediata de la política cambiaria de Venezuela: escenarios referenciales como tasa de cambio objetivo 11 marzo 201713 marzo 2017 Venezuela 2017: entre la hiperinflación / racionamiento y la depresión económica / inflación extrema (actualización Marzo 2017) 2 marzo 201728 marzo 2017 La condición de pobreza de un docente universitario en Venezuela 27 febrero 20171 marzo 2017 El ocaso de la clase media venezolana: fuera del mercado automotriz 27 febrero 201730 diciembre 2022 El desorden monetario y la economía bajo sospecha: el origen monetario de la hiperinflación 26 febrero 201730 julio 2017 Setenta y seis años, un pecado original y uno mortal en la historia política de Venezuela 17 febrero 20179 julio 2017 Test de detección personal de estado hiperinflacionario 15 febrero 20178 noviembre 2017 Las penurias del sector formal productivo de Venezuela en un contexto de desorden cambiario 7 febrero 20176 julio 2018 La historia numérica de la inflación en Venezuela (1831-2019) 3 febrero 201713 mayo 2019 Programa de cierre del Doctorado en Ciencias Económicas y Sociales “Cosmovisiones Económicas y Empresariales” 2 febrero 20172 febrero 2017 La estrategia del gobierno del presidente Trump podría reforzar el estancamiento e inestabilidad mundial y el ascenso de China 31 enero 201725 agosto 2023 Venezuela decadente: ¿Un satélite bajo la tutela de China? 31 enero 201729 enero 2021 La democracia mundial en la encrucijada frente al populismo en los tiempos de la posverdad 28 enero 20178 julio 2018 Los tiempos de la posverdad y de la posfactualidad: la crisis de la democracia bajo el imperio de la fuerza sobre la sensatez 21 enero 201723 enero 2017 La democracia bajo amenaza en la era de la posverdad y la posfactualidad 18 enero 201719 enero 2017 El populismo: la ideología como coartada en el mecanismo de perpetuación (antifragilidad) del autoritarismo 16 enero 201710 mayo 2020 La anti-economía y la perpetuación del autoritarismo (introducción) 15 enero 201719 septiembre 2020 La defensa de los valores democráticos frente a la manipulación en las redes sociales (tercera parte) 12 enero 20176 febrero 2021 Uno de los mitos del socialismo del siglo XXI: la defensa del salario y la suprema felicidad – evaluación al mes de enero 2017 9 enero 20172 mayo 2023 La descomposición social y la amenaza de estado fallido en países institucionalmente frágiles 3 enero 201729 junio 2022 Los problemas de la introducción de un nuevo cono monetario bajo hiperinflación y depresión económica 17 diciembre 201619 mayo 2018 La miseria económica en la historia de los gobiernos de Venezuela desde 1950 a 2016 11 diciembre 201611 diciembre 2016 Inflación y crecimiento en Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela: la buena y la mala política pública en números 8 diciembre 2016 El “Quo vadis” de los problemas económicos de Venezuela y la dolarización (ampliación) 6 diciembre 20166 diciembre 2016 Las secuencias del desastre de la política económica de Venezuela 5 diciembre 2016 El populismo y la condición femenina 4 diciembre 20167 marzo 2017 Venezuela en MERCOSUR un socio incómodo en tiempos de gobernanza 4 diciembre 20164 diciembre 2016 La tormenta perfecta: entre el desorden monetario y la asfixia regulatoria 3 diciembre 201610 junio 2018 La larga marcha del desastre monetario del Socialismo del Siglo XXI en gráficos 2 diciembre 20165 febrero 2017 La descapitalización atroz de las familias bajo la escasez y la inflación extrema 28 noviembre 20164 agosto 2020 Cuando hay control de cambios el valor de la divisa es difuso e incierto 27 noviembre 201627 noviembre 2016 El difícil panorama petrolero de Venezuela en dos infografías 25 noviembre 201617 febrero 2021 La crisis de la democracia liberal y populismo en EEUU 15 noviembre 201614 junio 2023 Venezuela: La necesidad de estabilizadores automáticos y de mecanismos de detección temprana de necesidades de cambio e innovación 12 noviembre 201623 agosto 2020 La barbarie populista, las emociones y la crisis de la democracia liberal 10 noviembre 201618 noviembre 2016 Dólar paralelo e iracundia venezolana 6 noviembre 2016 Venezuela: La demagogia antifrágil del populismo y la ruina del país 31 octubre 201626 diciembre 2017 Hacia final de 2016 podemos esperar un repunte de la inflación, la antifragilidad neopopulista se activó 30 octubre 201630 octubre 2016 La economía como disciplina fundamental en la interpretación y solución de los males sociales (segunda parte) 23 octubre 201627 noviembre 2022 La paz colombiana y la tragedia venezolana de la imposición a las reglas: “Las razones objetivas del “No” 15 octubre 201616 octubre 2016 Cosmovisión económica y empresarial 9 octubre 2016 La paz colombiana y la tragedia venezolana (tercera parte) 3 octubre 201610 octubre 2016 La paz colombiana y la tragedia venezolana (segunda parte) 1 octubre 201610 octubre 2016 La paz colombiana y la tragedia venezolana (primera parte) 1 octubre 201610 octubre 2016 2017 un panorama petrolero sombrío para Venezuela, lo que Adriani y Uslar advirtieron para el año 1936, nos alcanzó trágicamente 27 septiembre 201621 febrero 2021 La ruta crítica del rescate democrático del país en el futuro próximo 26 septiembre 201613 febrero 2018 La urgencia de un discurso sobre los procesos esenciales de la crisis venezolana y de los acontecimientos inevitables que vendrán 25 septiembre 20164 septiembre 2020 A mayor gravedad y complejidad de la crisis, mayor necesidad de negociación que, concluya en un acuerdo 19 septiembre 201620 septiembre 2016 La pobreza como mercancía política 17 septiembre 20165 septiembre 2023 La salida del Reino Unido de la Unión Europea, la crisis de la democracia liberal y la barbarie populista (II parte) 12 septiembre 201613 septiembre 2016 Perspectiva 2017 para Venezuela: la esperanza y la prosperidad a partir del caos 4 septiembre 201617 noviembre 2016 El buen ciudadano, la racionalidad, la sensatez y los incentivos perversos. 2 septiembre 201610 mayo 2019 La Insuficiencia Estructural de Reservas Internacionales Netas en Venezuela (base: 2015) 29 agosto 20168 agosto 2017 Entrevista en “CAPEMIAC al día”: Anti fragilidad, Innovación frugal y océano azul (Venezuela – Costa Rica) 27 agosto 2016 La negación de las verdades amargas de la realidad como sostén del autoritarismo 23 agosto 201624 agosto 2016 La evaluación del rendimiento mínimo para emprendedores en países con fragilidad institucional: el caso Venezuela 20 agosto 201611 agosto 2023 Los pronósticos en economía difícilmente puedan dar lugar a predicciones libres de error, pero mejoran la calidad de respuesta de quien toma decisiones. 19 agosto 201619 agosto 2016 Frente al populismo socialista autoritario: de la dilapidación a la innovación frugal 15 agosto 201615 agosto 2016 El desorden inevitable, irreversible y perpetuo bajo el “populismo-iliberal” en países con fragilidad institucional 14 agosto 20169 diciembre 2020 Competitividad con base en el enfoque “oceano azul”, la innovación frugal y la antifragilidad: Alimentos Prosalud como caso referencial 12 agosto 20162 septiembre 2023 El socialismo del acaparamiento de las rentas por parte de pocos y de la socialización de los males entre los demás. 8 agosto 201631 agosto 2016 Cuando la naturaleza es responsable de los males públicos 7 agosto 20167 agosto 2016 Las distorsiones económicas originadas por la debilidad institucional y la ausencia de análisis de impacto regulatorio en Venezuela. 5 agosto 20166 agosto 2016 La naturaleza deformante del desorden económico e institucional en Venezuela. 4 agosto 20166 septiembre 2020 Fragmentación e institucionalidad: la necesidad de un nuevo relato y de aprendizaje cívico. 3 agosto 2016 El rescate de la Universidad de Carabobo en una Venezuela democrática 2 agosto 2016 La exploración del futuro: la economía como arte, ciencia y filosofía 1 agosto 201626 febrero 2021 La salida del Reino Unido de la Unión Europea, la crisis de la democracia liberal y la barbarie populista (I Parte) 29 julio 201615 septiembre 2016 Latinoamérica entre la “pura vida” de los costaricences y “el calvario” de los venezolanos 20 julio 201629 julio 2021 Una aproximación prospectiva ontológica de la crisis en Venezuela 6 julio 201615 marzo 2018 El emprendimiento como alternativa al cambio del trabajo formal por una actividad en los mercados negros o la huida del país 4 julio 201627 abril 2022 Decir lo que el pueblo quiere escuchar y lo que los medios quieren divulgar 2 julio 20163 marzo 2021 La gestión del capital de trabajo bajo condiciones de asfixia regulatoria 26 junio 201626 mayo 2023 El populismo como la mayor amenaza para el ejercicio del libre albedrío y para la existencia de la democracia 26 junio 201626 junio 2016 Ignorancia o manipulación: el tema de los incentivos, la microeconomía y el buen ciudadano. 20 junio 201625 marzo 2022 Documentación sobre la condición extrema de caos de Venezuela 18 junio 201619 julio 2016 La importancia crucial de la microeconomía en el diseño de política pública 16 junio 201622 junio 2016 Clase media venezolana y su vía crucis 15 junio 201613 agosto 2016 Plan de Reformas Económicas e Institucionales para Venezuela – Cuarta parte 12 junio 20167 febrero 2023 Plan de Reformas Económicas e Institucionales para Venezuela – Segunda parte 11 junio 20166 febrero 2023 Plan de Reformas Económicas e Institucionales para Venezuela – Primera parte 9 junio 20169 febrero 2023 Los aspectos cruciales del pensamiento estratégico empresarial 6 junio 201624 julio 2023 Canasta básica e hiperinflación: Venezuela ante las puertas de Hades (actualización mayo 2016) 30 mayo 201622 junio 2016 El bachaqueo: un proceso inédito de precarización laboral en venezuela (M. I. Jácome y C. I. Rivero) 26 mayo 2016 La anti-economía en Venezuela (IV): la nueva informalidad destructiva 25 mayo 20168 octubre 2020 La economía lumpen II: la inflación por decreto y el estado de excepción 14 mayo 201622 junio 2016 La defensa de la integridad emocional frente las provocaciones del autoritarismo 11 mayo 201615 septiembre 2016 Evento en CAPEMIAC sobre la Evaluación Prospectiva del Segundo Semestre 2016: Desafíos de la escasez, el estancamiento y la inflación de costos 3 mayo 20164 mayo 2016 La anti-economía en Venezuela (III): el desorden económico como estrategia “iliberal populista” 1 mayo 201629 septiembre 2020 El dilema de los prisioneros en Venezuela: la opción de la reconciliación, la unidad y el cambio frente a la picardía política y el optimismo ingenuo 27 abril 20168 febrero 2022 Sobre el “depauperamiento” de la actividad docente en Venezuela (actualización) 25 abril 201626 abril 2016 El dinero inorgánico, la inflación, el estancamiento como problemas institucionales de Venezuela 24 abril 201624 abril 2016 Por qué lo obvio no es tan obvio: La ausencia de un Plan de Reformas Institucionales y Económicas. 18 abril 201619 abril 2016 Uno de los mitos del socialismo del siglo XXI: la defensa del salario y la suprema felicidad – evaluación al mes de abril 2016 13 abril 20162 mayo 2023 El análisis de impacto regulatorio como condición necesaria para la superación de asfixia regulatoria en Venezuela 7 abril 20167 febrero 2021 Canasta básica e hiperinflación: Venezuela ante las puertas de Hades 2 abril 20162 abril 2016 La fábrica de trastos viejos nuevos en Venezuela 1 abril 201628 junio 2016 Reconciliación, unión y cambio 27 marzo 201623 noviembre 2017 La distorsión mayor de la debilidad institucional de Venezuela: el mercado de divisas 25 marzo 201626 marzo 2016 Petróleo, reservas y reactivación del sector automotriz en Venezuela 20 marzo 201623 junio 2016 ¿Cómo interpretar un decreto de feriado largo durante la Semana Santa en Venezuela? 17 marzo 201617 marzo 2016 Cultura gerencial, retórica y poder en Venezuela (revisión) 17 marzo 201623 junio 2016 Medidas insuficientes de corrección de la política cambiaria de Venezuela (actualización) 13 marzo 201618 marzo 2016 La historia numérica de la inflación en Venezuela (actualización) 9 marzo 20169 marzo 2016 Un cansancio hasta para reír 5 marzo 201615 septiembre 2022 La importancia del civismo y la educación. 4 marzo 20165 marzo 2016 Evaluación de coyuntura: riesgo soberano y rendimiento equivalente entre Colombia y Venezuela (2015) 1 marzo 201624 junio 2022 Una entrevista premonitoria en el diario “EL Carabobeño” (02/01/2004): controles y desgracias del experimento del Socialismo de la abundancia del Siglo XXI 27 febrero 201629 febrero 2016 La destrucción de la confianza y la perpetuación del socialismo del siglo XXI 25 febrero 201622 febrero 2017 Fragilidad deliberativa de los factores democráticos en Venezuela (III parte) 22 febrero 20168 noviembre 2020 Se destapó la “Caja de Pandora” de Venezuela: ajustes sin reformas e inflación permanente 21 febrero 201623 junio 2016 El experimento social más costoso de la historia de Venezuela: el socialismo del Siglo XXI 19 febrero 2016 ¿Por qué el acuerdo petrolero entre Rusia y Arabia Saudita ha tenido poco efecto sobre el mercado? 17 febrero 201623 junio 2016 La defensa de la democracia bajo condiciones de asfixia regulatoria 15 febrero 201618 mayo 2018 El petróleo en el futuro de Venezuela 11 febrero 201627 diciembre 2022 Síntesis de escritos sobre “La empresa frente a la inflación, la escasez y la asfixia regulatoria (caso Venezuela)” 10 febrero 20167 marzo 2016 Síntesis de escritos sobre “La familia frente a la inflación, la escasez y las posibilidades de quedar sin trabajo (caso Venezuela)” 10 febrero 201623 junio 2016 ¿Cómo puede una familia enfrentar una situación extrema de inflación, escasez y posibilidades de quedar sin trabajo? (Segunda Parte) 9 febrero 201628 marzo 2023 ¿Cómo puede una familia enfrentar una situación extrema de inflación, escasez y posibilidades de quedar sin trabajo? (Primera Parte) 7 febrero 201628 marzo 2023 La necesidad de recuperación de la cultura cívica de los venezolanos en la superación del caos económico 6 febrero 20166 febrero 2016 Cómo moderar los efectos colaterales del costo de la unificación cambiaria (II parte) 4 febrero 201611 marzo 2017 Entrevista: Venezuela 2016 entre las Reformas Económicas e Institucionales o el colapso total 4 febrero 20164 febrero 2016 Cómo moderar los efectos colaterales del costo de la unificación cambiaria (I parte) 3 febrero 201623 junio 2016 Medidas de corrección inmediata de la política cambiaria de Venezuela: con una flotación esperada entre 145 Bs x $ y 378 Bs x $ 3 febrero 201613 marzo 2016 La posibilidad de una cesación de pagos en Venezuela (actualización) 1 febrero 20162 febrero 2016 Sobre el plan Marshall de reconstrucción de Europa y el plan del socialismo del Siglo XXI en Venezuela (Actualización) 31 enero 201621 abril 2021 Agosto 2008: ¿Qué podemos esperar en Carabobo para el 2015, para el 2020 y para el 2035? ¿Qué podríamos hacer para crear un Carabobo nuestro, como lo queremos? 30 enero 201630 enero 2016 Secuencias de un “Plan de Reformas Económicas e Institucionales” 28 enero 201623 junio 2016 Las asimetrías de información y los males públicos originados por insuficiente información oficial 26 enero 201623 junio 2016 Las asimetrías de información y los males públicos originados por un tipo cambio preferencial 25 enero 201625 enero 2016 Propuesta de Plan de Reformas Económicas e Institucionales (hoja de ruta) 23 enero 201617 diciembre 2016 ¿Por qué los ajustes cambiarios y tributarios son insuficientes sin Reformas Económicas e Institucionales? 21 enero 201621 enero 2016 La amenaza de ajustes macroeconómicos que por si mismos no resuelven nada 20 enero 2016 Los espacios donde la competencia pierde sentido 19 enero 201619 enero 2016 La importancia de Irán para Venezuela en el 2016 (actualización) 18 enero 201618 enero 2016 “Plan de Reformas Económicas e Institucionales” versus “Desorden Económico e Institucional” 18 enero 201623 marzo 2017 El nuevo invento del BCV: “Apreciación de existencia de acaparamiento” es decir, el “Índice de Incompetencia Regulatoria” 17 enero 201617 enero 2016 Estime usted mismo el impacto de la inflación sobre sus ingresos 16 enero 201630 agosto 2023 La verdadera guerra económica en un mundo exhausto tiene su origen en la irresponsabilidad gubernamental 14 enero 201614 enero 2016 El capitalismo (economía de mercado) de China erosiona al socialismo radical de Venezuela 13 enero 201629 enero 2021 Reconocimiento tácito del Gobierno de un estallido inflacionario: el efecto Olivera – Tanzi 12 enero 20168 diciembre 2018 Esquema de análisis: Entre la antifragilidad y el caos socioeconómico de Venezuela 11 enero 20168 julio 2019 Asamblea Nacional: ¿Qué exigir? ¿Qué puedo hacer como ciudadano? 8 enero 20168 enero 2016 La precedencia de la economía institucional en el discurso de la Asamblea Nacional 6 enero 20166 enero 2016 La democracia se construye con reformas, no con revoluciones, ni con ajustes “economicistas” 6 enero 20166 enero 2016 Supervivencia frente al colapso del país 1 enero 201625 noviembre 2017 Ante el desorden cambiario y la mala praxis gubernamental en Venezuela 1 enero 201622 enero 2016 Venezuela 2016: el desafío de las reformas económicas 30 diciembre 201530 diciembre 2015 La perpetuación del mesianismo en Venezuela como problema 29 diciembre 201529 diciembre 2015 La regulaciones, la corrupción y la necesidad de contrapesos institucionales de poder 16 diciembre 201529 enero 2021 Las perversidades de la corrupción política bajo el autoritarismo 14 diciembre 2015 6D alternativas de futuro para Venezuela – coffee&Politcs 14 diciembre 201513 diciembre 2015 La imperiosa necesidad de una Ley Orgánica de Impacto Regulatorio para la reconstrucción de Venezuela 13 diciembre 2015 Extractores de renta espiritual (Contreras, López y Canonico) 13 diciembre 201529 octubre 2021 Las funciones de la Asamblea Nacional de Venezuela son de carácter legislativo y su alcance para resolver problemas económicos es limitada e indirecta 9 diciembre 20159 diciembre 2015 La legitimación de la Asamblea Nacional y los factores económicos claves de la re-institucionalización en Venezuela 7 diciembre 201510 diciembre 2015 Confianza para emprender en Venezuela (María Consuelo Díaz Martínez) 6 diciembre 20156 diciembre 2015 Cambio político en Argentina y sus efectos colaterales 4 diciembre 2015 Se agotó el modelo rentista de la Venezuela petrolera, lo mejor está por venir 22 noviembre 201514 julio 2017 Escenarios de inflación para Venezuela 2016 12 noviembre 201514 noviembre 2015 La demolición de la salud pública en Venezuela 25 octubre 201527 diciembre 2022 Nobel de economía 2015: por segunda vez un reconocimiento a la economía aplicada microeconómica y a la evidencia empírica frente a la macroeconomía 15 octubre 201529 octubre 2015 Clase media venezolana es la más golpeada por la crisis económica 8 octubre 20158 octubre 2015 Venezuela un país con asfixia regulatoria extrema 5 octubre 201513 febrero 2016 Lo que le viene encima a la Clase Media de Venezuela y su supervivencia 29 septiembre 201529 septiembre 2015 La importancia de Irán para Venezuela en el 2016 29 septiembre 201529 septiembre 2015 La historia numérica de la inflación en Venezuela 24 septiembre 20157 octubre 2015 Venezuela 2016 en el mundo (esquemas para evaluación) 18 septiembre 201519 septiembre 2015 Aspectos críticos cualitativos sobre las perspectivas 2015-16 de Venezuela 10 septiembre 201510 septiembre 2015 2015 un año de cambios de estratégicos de la economía en China 27 agosto 201529 enero 2021 Bitácora con artículos, entrevistas y presentaciones sobre el dilema entre hiperinflación o hiperestanflación 13 agosto 201514 agosto 2015 La hiperestanflación como tema institucional en Venezuela 13 agosto 201513 agosto 2015 La diplomacia económica venezolana: los excesos de la ideología 6 agosto 2015 Entrevista: ¿”Hiperestanflación” en Venezuela? 1 agosto 2015 Foro en Fedecámaras Carabobo: ¿Qué hacer ante un escenario hiperestanflacionario? 29 julio 201529 julio 2015 En UCTV Dictando Cátedra disertación sobre “Las condiciones necesarias para la reconstrucción del país” 27 julio 201527 julio 2015 La fragmentación de las cadenas de valor industrial y el desorden económico: la importancia de la asociatividad 18 julio 20153 abril 2021 El poder integrador como superación del desorden socioeconómico en Venezuela (I parte) 11 julio 201513 agosto 2020 Foro en Carabobo: ¿Qué hacer ante un escenario hiperestanflacionario? 9 julio 20159 julio 2015 La tragedia griega, la ortodoxia macroeconómica y la demagogia populista. 6 julio 20157 julio 2015 Los emprendedores y las familias frente a la hiperinflación y la depresión económica: ¿Qué hacer? 2 julio 201525 noviembre 2017 La clase media venezolana, la más afectada por el estallido estanflacionario 30 junio 20151 julio 2015 ¿Estallido inflacionario, hiperinflación o hiperestanflación? 20 junio 201523 junio 2015 Entrevista en CNN Dinero: ¿Hiperinflación en Venezuela? (Francisco J Contreras M) 10 junio 201510 junio 2015 Entrevista en el Foro Dominical en “El Carabobeño”: Con la hiperinflación perdemos todos 7 junio 20157 junio 2015 ¿Qué hacer en un escenario hiperinflacionario? Tercera Parte (Francisco J Contreras M) 6 junio 201520 mayo 2021 ¿Qué hacer en un escenario hiperinflacionario? Segunda Parte (Francisco J Contreras M) 1 junio 201520 mayo 2021 ¿Qué hacer en un escenario hiperinflacionario? Primera Parte (Francisco J Contreras M) 30 mayo 201524 agosto 2017 Entrevistas de la semana sobre la necesidad de un nuevo relato económico del país y la dolarización en Venezuela 24 mayo 201524 mayo 2015 Un país descompensado: las posibilidades de la autogeneración de divisas, de la optimización logística y del análisis de impacto 23 mayo 201523 mayo 2015 Mitos económicos de la dolarización en Venezuela: un caso de la industria automotriz 17 mayo 201518 mayo 2015 Las condiciones necesarias para la reconstrucción del país. Segunda parte (Francisco J Contreras M) 10 mayo 201519 mayo 2015 Comentario sobre la “Oposición sin relato” de Nelson Acosta Espinoza 4 mayo 20154 mayo 2015 Las condiciones necesarias para la reconstrucción del país. Primera Parte (Francisco J Contreras M) 2 mayo 201510 mayo 2015 Las ordenanzas municipales y la anti economía en Venezuela – Casos en Carabobo – 2015 29 abril 201523 febrero 2021 Entrevista sobre el tema del dólar paralelo en Venezuela (Francisco J Contreras M) 9 abril 201523 abril 2015 El tiempo y la existencia bajo el desorden y la incertidumbre (primera parte) 7 abril 201512 junio 2023 La extinción de la educación superior en Venezuela 31 marzo 201516 octubre 2019 La gasolina un tema tabú en Venezuela (Francisco J Contreras M) 26 marzo 201523 abril 2015 De mal en peor es lo que revelan las pocas estadísticas que ofrecen las instituciones públicas a febrero 2015 (Francisco J Contreras M) 2 marzo 201523 abril 2015 La posibilidad de una cesación de pagos en Venezuela (Francisco J Contreras M) 22 febrero 201522 febrero 2015 El mal social de las regulaciones en Venezuela (Francisco J Contreras M) 15 febrero 201515 febrero 2015 El Petróleo y sus falacias: ¿Venezuela qué haremos? (Francisco J Contreras M) 8 febrero 20158 febrero 2015 La Improvisación como norma: “El Plan de ajustes económicos de Venezuela – Enero 2015” (Francisco J Contreras M) 31 enero 201523 abril 2015 Especulación e inventarios: como los gobiernos promueven la ineficiencia social (Francisco J Contreras M) 15 enero 201523 abril 2015 La anti-economía en Venezuela (V): el desorden monetario y la incontinencia fiscal 12 enero 20158 octubre 2020 2015: el optimismo económico en el mundo, la incertidumbre y la mala praxis económica en Venezuela (Francisco J Contreras M) 2 enero 201523 abril 2015 El Socialismo de Siglo XXI y la demolición de la clase media venezolana 28 diciembre 201418 septiembre 2020 La anti-economía en Venezuela (II): inmediatez, falsa abundancia y centralismo 23 diciembre 201416 septiembre 2021 La anti economía en Venezuela (I): la aversión a la microeconomía 23 diciembre 201425 septiembre 2020 El inevitable ajuste económico de Venezuela 2015: ¿Será un mal público? (Francisco J Contreras M) 16 diciembre 201417 diciembre 2014 La caída del precio del petróleo mas allá de la coyuntura (Francisco J Contreras M) 6 diciembre 201426 marzo 2015 Economía consciente al servicio de la gente – Perspectivas 2015 Venezuela (Francisco J Contreras M) 26 noviembre 201423 abril 2015 Gobernanza empresarial en pequeñas y medianas empresas de países frágiles (tercera parte) 23 noviembre 20147 septiembre 2023 Gobernanza empresarial en pequeñas y medianas empresas de países frágiles 16 noviembre 201411 septiembre 2023 Presentación: Venezuela, perspectivas económicas para 2015, desafíos y políticas públicas (Francisco J Contreras M) 11 noviembre 201411 noviembre 2014 Lineamientos económicos para una propuesta de país (Francisco J Contreras M) 9 noviembre 201427 diciembre 2022 Aspectos cuantitativos de las perspectivas económicas para el 2015 (Francisco J Contreras M) 1 noviembre 201411 noviembre 2014 Declive de los centros comerciales en Venezuela (María Isabel Jácome) 30 octubre 201430 octubre 2014 Jean Tirole: “La enseñanza de la economía debe servir a la gente” (Francisco J Contreras M) 25 octubre 201426 octubre 2014 Espacio prospectivo para Venezuela 2015 (Francisco J Contreras M) 21 octubre 201421 octubre 2014 Presentación sobre aspectos cualitativos de las perspectivas económicas 2015 de Venezuela (Francisco J Contreras M) 20 octubre 201421 octubre 2014 Aspectos cualitativos de las perspectivas económicas para el 2015 – III Parte (Francisco J Contreras M) 19 octubre 201422 octubre 2014 Aspectos cualitativos de las perspectivas económicas para el 2015. II Parte (Francisco J Contreras M) 13 octubre 201419 octubre 2014 Mercado de bienestar: ¿Moda o filosofía de vida? (María Consuelo Díaz Martínez) 11 octubre 201414 octubre 2014 Aspectos cualitativos de las perspectivas económicas para el 2015. I Parte (Francisco J Contreras M) 6 octubre 201419 octubre 2014 Venezuela una gestión pública a espaldas del mundo (Francisco J Contreras M) 29 septiembre 201429 septiembre 2014 La lucha semiológica en la política venezolana (Soc. Frank O. López R.) 29 septiembre 201429 julio 2017 La inflación en Venezuela: cómo estimar el impacto real considerando la escasez (Francisco J Contreras M) 22 septiembre 201428 marzo 2023 La realidad venezolana desde una perspectiva sociológica (María Isabel Jácome) 20 septiembre 201425 septiembre 2014 Paradigmas filosóficos de la modernidad y la reconceptualización de la política (Frank O López R) 16 septiembre 201425 septiembre 2014 La ética como valor de una marca personal (María Consuelo Diaz Martínez) 15 septiembre 201422 septiembre 2014 Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (III) 15 septiembre 201415 septiembre 2014 Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (II) 7 septiembre 201415 junio 2022 Venezuela: el populismo en la abundancia 31 agosto 20147 marzo 2021 Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (I) 30 agosto 201415 junio 2022 La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de lucro (II) 24 agosto 201425 agosto 2014 La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de lucro (I) 17 agosto 201414 junio 2016 La formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vida 9 agosto 201425 mayo 2019 La fragilidad del negocio petrolero 31 julio 201427 abril 2018 Entre la tormenta de ideas y el pensamiento no convencional 26 julio 201420 junio 2022 De la postergación a las sorpresas agradables 20 julio 201417 noviembre 2015 Inflación, pérdida de poder adquisitivo externo y dinero inorgánico en Venezuela 19 julio 2014 La matriz de impactos internos y externos (FODA) 13 julio 201424 marzo 2023 Los principios y valores en una organización 5 julio 20147 septiembre 2023 Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembró 26 junio 201420 febrero 2021 El índice de miseria de Venezuela II (Comentarios del Profesor Frank Oswaldo López) 26 junio 201425 septiembre 2014 El proceso de jerarquía analítica (AHP) 25 junio 201428 marzo 2023 La inflación el impuesto mas regresivo de Venezuela 24 junio 2014 La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos 22 junio 201422 junio 2014 El modelo de Kano: el diseño en función de la percepción del cliente 31 mayo 201428 marzo 2023 El índice de miseria de Venezuela 29 mayo 201429 mayo 2014 ¿Por qué se perpetúan las dictaduras? (Segunda parte) 17 mayo 201428 marzo 2023 ¿Por qué se perpetúan las dictaduras? (Primera parte) 10 mayo 20145 octubre 2022 La inflación en Venezuela alcanza su madurez: 28 años seguidos con índices superiores a dos dígitos 3 mayo 201415 octubre 2016 La creación de valor en un ambiente de desorden económico: ¿Será rentable su empresa? 20 abril 201415 agosto 2023 Sistema complementario de administración de divisas (SICAD II): Medida obligada e insuficiente 5 abril 201415 octubre 2016 La clase media venezolana: entre la postración y la extinción 3 abril 201424 junio 2016 Tarjeta de abastecimiento seguro: solución o consecuencia de la escasez y la inflación 30 marzo 20145 abril 2014 La Alianza del Pacífico y el Eje Populista: La inflación en Venezuela como variable de evaluación 23 marzo 201424 marzo 2014 Los orígenes del caos económico venezolano en el contexto de América Latina 8 marzo 201429 abril 2014 La inflación como problema de gobierno, los argumentos y la evidencia empírica en Venezuela 1 marzo 2014 Qué determinó la tasa de cambio del mercado paralelo para los períodos: Marzo 1983 – Abril 2010 / Enero 1998 – enero 2014 27 febrero 201427 septiembre 2022 Los determinantes de la tasa de cambio en Venezuela 24 febrero 201424 junio 2016 Las imposibilidades de fijación de un “precio justo” y de un “costo justo de hacer y vender” a partir del costo de producción 9 febrero 20146 diciembre 2022 La Insuficiencia Estructural de Reservas Internacionales Netas en Venezuela 2 febrero 201429 agosto 2016 Riesgo soberano y rendimiento equivalente entre Colombia y Venezuela 26 enero 201427 enero 2014 Petróleo, reservas y venta de vehículos en Venezuela 18 enero 201418 enero 2014 Resumen de temas tratados durante diciembre del 2013 sobre la coyuntura económica de Venezuela 13 enero 2014 La degollina de la economía venezolana 5 enero 201415 octubre 2016 Los ajustes mínimos de política económica dentro del proyecto de ingeniería social del socialismo del siglo XXI 15 diciembre 201315 diciembre 2013 Una palabra tabú en Venezuela “especulación” 12 diciembre 201315 octubre 2016 GERENCIA BAJO INFLACIÓN Y ESTANCAMIENTO (CASO VENEZUELA) 12 diciembre 2013 Sobre el plan Marshall de reconstrucción de Europa y el plan del socialismo del Siglo XXI en Venezuela 12 diciembre 201315 octubre 2016 Análisis de Entorno Venezuela Abril 2013: La democracia en la encrucijada 4 mayo 20139 enero 2018 Requerimientos del cliente y de diseño en una empresa de operaciones de almacenamiento 5 agosto 201224 junio 2016 Mercados negros y la mala conducción de la política pública 15 junio 20108 abril 2018 Desbordamiento inflacionario en Venezuela (Francisco J Contreras M) 11 mayo 201022 junio 2016 El problema institucional venezolano (Econ. Domingo Sifontes) 6 mayo 201015 octubre 2016 Sobre la manipulación del discurso político en Venezuela 1 mayo 201022 junio 2016 El estado docente, fascismo y nacional socialismo en Venezuela (Soc. Frank López) 1 mayo 201022 junio 2016 La defensa de los valores democráticos frente a la manipulación en las redes sociales (primera parte) 28 abril 20104 febrero 2021 Las Universidades son templos del saber y jamás serán partidos al servicio de ideologías 24 abril 201022 junio 2016 Sobre la propuesta de Edwin Erminy: “Primer Concurso Nacional de ideas: estrategias para sobrevivir como docente” 5 abril 201022 junio 2016 Nazoa y la marginalidad 27 marzo 201022 junio 2016 Sobre el depauperamiento de la actividad docente en Venezuela 6 marzo 2010 Tabla de ajuste por inflación de Venezuela 22 octubre 200918 agosto 2023 Renovación y modernización del parque automotor nacional en armonía con el medio ambiente y el desarrollo social (ecodesarrollo) 24 septiembre 200924 junio 2016 Un mercado cambiario distorsionado entre Venezuela y sus socios comerciales: Colombia y USA 1 agosto 200924 junio 2016 Colombia y Venezuela lo que pudo haber sido y nunca fue: Una referencia del buen desarrollo y de la grandeza Iberoamericana. 30 julio 200924 junio 2022 La enfermedad holandesa y el efecto Venezuela (parte II) 22 junio 200919 febrero 2021 Reporte sobre la inflación del mes de mayo del 2009 de Venezuela 8 junio 200922 junio 2016 La enfermedad holandesa y el efecto Venezuela (parte I) 1 junio 200918 febrero 2021 PIB, socialismo del siglo XXI, capitalismo y mercado en Venezuela 23 mayo 200922 junio 2016 El FMI nos ubica en el fondo 23 abril 2009 Cultura Gerencial, Retórica y Poder en Venezuela 17 abril 200928 junio 2016 Del BSC al MODI 31 marzo 200918 julio 2014 Una acción formativa en favor de los mas afectados 29 marzo 200918 julio 2014 Rosemont Corporation, capucha y la misma cachimba 29 marzo 200918 julio 2014 Venezuela potencia avícola del Caribe Sur: posibilidades 25 marzo 200918 julio 2014 Guía didáctica para la animación de una reflexión estratégica 24 marzo 200918 julio 2014 Carabobo: posibilidades de un futuro mejor 22 marzo 200929 enero 2022 Ajustes económicos: round del Presidente Chávez 22 marzo 200918 julio 2014 Semana de probables ajuste económicos en el país 16 marzo 200918 julio 2014 Sobre la moral, los procesos políticos y la corrupción en Venezuela 11 marzo 200918 julio 2014 Share this:TwitterLinkedInWhatsAppPinterestTelegramCorreo electrónicoImprimirMásPocketMe gusta esto:Me gusta Cargando...
La complejidad de la formación de precios y costos en la perspectiva microeconómica 17 septiembre 202318 septiembre 2023
Desafíos globales: Tensiones financieras, inmobiliarias y geopolíticas en China 26 agosto 202326 agosto 2023
Los rastros del futuro entre nosotros. Una mirada de Venezuela en el contexto mundial 6 junio 20236 agosto 2023
Aspectos cuánticos en deterioro de los ingresos de las familias en Venezuela 8 mayo 202311 junio 2023
El tiempo y la existencia bajo el desorden y la incertidumbre (segunda parte) 16 febrero 202312 junio 2023
La influencia crucial y determinante de las variables macroeconómicas sobre la inflación (presentación) 4 enero 2023
La volatilidad del tipo de cambio, la inflación galopante y la política económica 27 noviembre 202227 noviembre 2022
La exploración del futuro: entropía, medio ambiente, individuo y sociedad. 14 noviembre 202211 diciembre 2022
Elecciones de noviembre 2022 en EEUU: las consecuencias sobre los conflictos del mundo y para la democracia 8 noviembre 202213 agosto 2023
Entorno político 2023: la democracia deliberativa y sus obstáculos en países con fragilidad institucional 3 noviembre 202217 diciembre 2022
Invitación a videoconferencia: VUCA y BANI: La nueva prospectiva para un mundo en transformación 22 julio 202226 julio 2022
Enfoque estratégico competitivo para la sostenibilidad de empresas familiares: “GADT, C.A.” 28 abril 202228 abril 2022
El emprendimiento como alternativa para las familias que se quedan en el país 27 abril 202227 abril 2022
La cultura populista, la adulteración del pensamiento y la liberación del tiempo cerebral 4 abril 202220 junio 2023
La nueva visión económica en tiempos de disrupción (ponencia y referencias de apoyo documental) 31 marzo 2022
La asfixia regulatoria fiscal: el nuevo obstáculo para la recuperación económica del país 25 marzo 202229 agosto 2023
Venezuela: entre la evidencia de una recuperación y la tergiversación de la realidad 18 marzo 202224 abril 2022
La unión como condición necesaria para el cambio democrático y alternativa a la polarización política 15 febrero 2022
Las señales de la recuperación del país y el diseño de una prospectiva para la acción política 6 enero 2022
Por una auténtica democracia deliberativa, frente al desorden de la vida política del país 25 noviembre 2021
Éxito o fracaso económico de un país es el buen o el mal resultado de su conducción económica. 18 noviembre 202111 marzo 2022
Los nuevos significados del individualismo en tiempos de ansiedad global 11 noviembre 20217 enero 2022
En retorno de la emisión irresponsable de dinero y el mito de la inflación en dólares 4 noviembre 20214 noviembre 2021
Siempre hay oportunidades para Venezuela que se desaprovechan por tergiversaciones de orden político 26 septiembre 202126 septiembre 2021
La institucionalidad del sistema monetario internacional (FMI) actúa en favor de la estimulación de la demanda agregada mundial 12 septiembre 202126 septiembre 2021
La emisión irresponsable de dinero y el mercado de divisas en Venezuela durante el lapso de abril 2021 y septiembre 2021 5 septiembre 202127 noviembre 2022
El uso de “criptomonedas” en la planificación financiera de emprendimientos en la economía real 4 septiembre 2021
La “relocalización” global industrial: entre la abundancia del mundo avanzado y la frugalidad del mundo emergente 20 agosto 202128 noviembre 2021
La “DEG-monetarización” como alternativa para la superación de la “dolarización perversa” y de la emisión irresponsable de dinero 15 julio 202113 septiembre 2021
Sobre el declive de occidente y el ascenso de China: una nueva manera de vivir exige una nueva manera de pensar 8 abril 20218 abril 2021
La exploración del futuro: la economía y el desorden existencial como normalidad 27 febrero 202112 noviembre 2022
La exploración del futuro: entropía, medio ambiente, individuo y sociedad 25 febrero 202112 noviembre 2022
De la trágica espera de unas supuestas condiciones objetivas electorales a una incompleta suficiencia o “second best” de los pequeños avances hacia el bien común del país 22 febrero 202122 febrero 2021
La importancia central de la ciencia económica en el discernimiento de la nueva manera de vivir que se nos impone 21 febrero 2021
Plan de Reformas Económicas e Institucionales para Venezuela – Segunda parte 16 febrero 20217 febrero 2023
Plan de Reformas Económicas e Institucionales para Venezuela – Tercera parte 12 febrero 20218 febrero 2023
La presencia oculta de la economía institucional en el comportamiento de las tasas de canje entre bolívares y divisas 9 febrero 202116 diciembre 2022
¿Por qué retroceden los procesos supuestamente democratizadores en Argentina, Chile, Bolivia y Perú? 8 febrero 20217 enero 2022
Sobre el declive de occidente y el ascenso de China: del resentimiento y la postración a la esperanza objetiva 3 febrero 20213 febrero 2021
Sobre el declive de occidente y el ascenso de China: En América del Sur quizás lo mejor está por venir 2 febrero 20212 febrero 2021
La “dolarización perversa” y las posibilidades de superación de la debacle socioeconómica del país 26 enero 202131 marzo 2022
La emisión irresponsable de dinero en cuatro tiempos: 1999-febrero 2013, marzo 2013-2019, 2020-2021, 2022-2023 24 enero 202130 abril 2023
La episteme de la esperanza objetiva en países con fragilidad institucional: el marco referencial 16 enero 2021
La esperanza objetiva para Venezuela 2021 como dispositivo anti frágil frente al populismo iliberal 14 enero 2021
La cultura populista-iliberal se extiende como quiebra de la confianza hacia las redes sociales 13 enero 202114 enero 2021
Una pausa en el ascenso del populismo-iliberal global y otra oportunidad para rehacer la democracia en el mundo 8 enero 202125 agosto 2023
La conversión de la “dolarización perversa” en parte de un sistema monetario-cambiario óptimo 7 enero 20217 enero 2021
“EL DÓLAR Y LOS PODERES CREADORES DEL PUEBLO (Julio Castillo Sagarsazu)”. Comentarios 29 diciembre 2020
Riesgo, incertidumbre voluntaria y vaguedad en el comportamiento del mercado de divisas en Venezuela 11 diciembre 202018 abril 2023
La defensa de los valores democráticos frente a la manipulación en las redes sociales (segunda parte) 2 diciembre 20205 febrero 2021
Competitividad de las empresas familiares en Venezuela. MyM Plásticos, C.A. Una experiencia de sostenibilidad en Carabobo 26 noviembre 202026 noviembre 2020
Fragilidad deliberativa de los factores democráticos en Venezuela (IV parte) 17 mayo 202012 noviembre 2020
El COVID-19 en la perspectiva de la economía: reflexiones prospectivas sobre el caso Venezuela 2 abril 202030 junio 2021
Gobernanza empresarial en pequeñas y medianas empresas de países con fragilidad institucional (primera parte) 5 julio 20197 septiembre 2023
La insólita crisis de azar inducida socialmente en medio de la abundancia 2 julio 20191 septiembre 2021
Venezuela: Un semestre confuso y las posibilidades de una precaria estabilización para el 2020 30 junio 2019
La conversión de la “dolarización perversa” en parte de un sistema monetario-cambiario óptimo 20 mayo 20197 enero 2021
Fragilidad deliberativa de los factores democráticos en Venezuela (II parte) 18 mayo 201921 agosto 2020
Gobernanza empresarial en pequeñas y medianas empresas de países frágiles (cuarta parte) 29 octubre 201828 marzo 2023
Venezuela un país en la “carraplana” con el mayor riesgo soberano (EMBI+) entre todos los países emergentes (actualización junio 2018) 20 junio 201820 junio 2018
La revisión de la economía en los tiempos de la posfactualidad y la posverdad (cuarta parte) 31 mayo 201811 febrero 2020
La revisión de la economía en los tiempos de la posfactualidad y la posverdad (tercera parte) 31 mayo 201815 julio 2020
La revisión de la economía en los tiempos de la posfactualidad y la posverdad (segunda parte) 30 mayo 201813 mayo 2020
La revisión de la economía en los tiempos de la posfactualidad y la posverdad (primera parte) 27 mayo 201830 mayo 2018
La necesidad de una visión alterna y complementaria para la Economía como disciplina en las Ciencias Sociales 19 mayo 201829 noviembre 2020
La asfixia regulatoria como dispositivo anti frágil de perpetuación del populismo 19 mayo 201830 julio 2021
El populismo y la insuficiencia estructural inducida de reservas internacionales netas en Venezuela 19 mayo 2018
Evaluación de sostenibilidad y anti fragilidad competitiva de una organización 20 abril 201828 marzo 2023
Cuesta abajo en la rodada: hiperinflación en Venezuela ¿Hasta cuándo? 5 noviembre 20176 noviembre 2017
Sin sentido de propósito estaremos condenados a reproducir el modo de vida populista del “Socialismo del Siglo XXI” 21 octubre 201731 octubre 2020
En las puertas de los cuatro dígitos de inflación, los venezolanos “comiéndose un cable” 26 septiembre 20171 noviembre 2017
Ciclo económico donde la innovación frugal es una obligación, cuando la displicencia sin propuesta y la anarquía son una irresponsabilidad populista. 18 septiembre 201718 septiembre 2017
Hacia una nueva gobernanza fundada en la confianza y la ingeniosidad social 14 septiembre 201720 noviembre 2019
Los problemas de la insuficiencia estructural de divisas y las medidas cambiarias. 11 septiembre 201711 septiembre 2017
¿El doble-pensar en Venezuela? (Autora: Dra Karin van Groningen) 10 septiembre 201710 septiembre 2017
Venezuela un país en la “carraplana” con el mayor riesgo soberano (EMBI+) entre todos los países emergentes (actualización agosto 2017) 26 agosto 20179 noviembre 2017
Venezuela 2017: entre la hiperinflación / racionamiento y la depresión económica / inflación extrema (actualización junio 2017) 10 agosto 201710 agosto 2017
La Insuficiencia Estructural de Reservas Internacionales Netas en Venezuela (base: 2016) 9 agosto 20179 agosto 2017
La antifragilidad del populismo la contracara de la ruina económica y la descomposición social de los pueblos 30 julio 201712 julio 2018
Uno de los mitos del socialismo del siglo XXI: la defensa del salario y la suprema felicidad – evaluación al mes de mayo 2021 3 julio 20177 mayo 2023
El poder integrador como superación del desorden socioeconómico en Venezuela (II parte) 2 julio 201713 agosto 2020
La descomposición social y la necesidad prospectiva de sentido de propósito 10 junio 20177 julio 2020
Las expectativas de pérdida de poder adquisitivo interno (inflación) y de erosión del tipo de cambio 18 mayo 201718 mayo 2017
La ruina del profesor universitario en Venezuela entre 1973 y 2017: ¿Qué proporción de la canasta básica cubren sus sueldos? ¿Cuánto tiempo deben trabajar para comprar un kilo de carne o un vehículo nuevo? 26 marzo 201726 marzo 2017
Medidas de corrección inmediata de la política cambiaria de Venezuela: escenarios referenciales como tasa de cambio objetivo 11 marzo 201713 marzo 2017
Venezuela 2017: entre la hiperinflación / racionamiento y la depresión económica / inflación extrema (actualización Marzo 2017) 2 marzo 201728 marzo 2017
El desorden monetario y la economía bajo sospecha: el origen monetario de la hiperinflación 26 febrero 201730 julio 2017
Setenta y seis años, un pecado original y uno mortal en la historia política de Venezuela 17 febrero 20179 julio 2017
Las penurias del sector formal productivo de Venezuela en un contexto de desorden cambiario 7 febrero 20176 julio 2018
Programa de cierre del Doctorado en Ciencias Económicas y Sociales “Cosmovisiones Económicas y Empresariales” 2 febrero 20172 febrero 2017
La estrategia del gobierno del presidente Trump podría reforzar el estancamiento e inestabilidad mundial y el ascenso de China 31 enero 201725 agosto 2023
La democracia mundial en la encrucijada frente al populismo en los tiempos de la posverdad 28 enero 20178 julio 2018
Los tiempos de la posverdad y de la posfactualidad: la crisis de la democracia bajo el imperio de la fuerza sobre la sensatez 21 enero 201723 enero 2017
El populismo: la ideología como coartada en el mecanismo de perpetuación (antifragilidad) del autoritarismo 16 enero 201710 mayo 2020
La defensa de los valores democráticos frente a la manipulación en las redes sociales (tercera parte) 12 enero 20176 febrero 2021
Uno de los mitos del socialismo del siglo XXI: la defensa del salario y la suprema felicidad – evaluación al mes de enero 2017 9 enero 20172 mayo 2023
La descomposición social y la amenaza de estado fallido en países institucionalmente frágiles 3 enero 201729 junio 2022
Los problemas de la introducción de un nuevo cono monetario bajo hiperinflación y depresión económica 17 diciembre 201619 mayo 2018
La miseria económica en la historia de los gobiernos de Venezuela desde 1950 a 2016 11 diciembre 201611 diciembre 2016
Inflación y crecimiento en Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela: la buena y la mala política pública en números 8 diciembre 2016
El “Quo vadis” de los problemas económicos de Venezuela y la dolarización (ampliación) 6 diciembre 20166 diciembre 2016
La tormenta perfecta: entre el desorden monetario y la asfixia regulatoria 3 diciembre 201610 junio 2018
La larga marcha del desastre monetario del Socialismo del Siglo XXI en gráficos 2 diciembre 20165 febrero 2017
La descapitalización atroz de las familias bajo la escasez y la inflación extrema 28 noviembre 20164 agosto 2020
Cuando hay control de cambios el valor de la divisa es difuso e incierto 27 noviembre 201627 noviembre 2016
Venezuela: La necesidad de estabilizadores automáticos y de mecanismos de detección temprana de necesidades de cambio e innovación 12 noviembre 201623 agosto 2020
La barbarie populista, las emociones y la crisis de la democracia liberal 10 noviembre 201618 noviembre 2016
Venezuela: La demagogia antifrágil del populismo y la ruina del país 31 octubre 201626 diciembre 2017
Hacia final de 2016 podemos esperar un repunte de la inflación, la antifragilidad neopopulista se activó 30 octubre 201630 octubre 2016
La economía como disciplina fundamental en la interpretación y solución de los males sociales (segunda parte) 23 octubre 201627 noviembre 2022
La paz colombiana y la tragedia venezolana de la imposición a las reglas: “Las razones objetivas del “No” 15 octubre 201616 octubre 2016
2017 un panorama petrolero sombrío para Venezuela, lo que Adriani y Uslar advirtieron para el año 1936, nos alcanzó trágicamente 27 septiembre 201621 febrero 2021
La ruta crítica del rescate democrático del país en el futuro próximo 26 septiembre 201613 febrero 2018
La urgencia de un discurso sobre los procesos esenciales de la crisis venezolana y de los acontecimientos inevitables que vendrán 25 septiembre 20164 septiembre 2020
A mayor gravedad y complejidad de la crisis, mayor necesidad de negociación que, concluya en un acuerdo 19 septiembre 201620 septiembre 2016
La salida del Reino Unido de la Unión Europea, la crisis de la democracia liberal y la barbarie populista (II parte) 12 septiembre 201613 septiembre 2016
Perspectiva 2017 para Venezuela: la esperanza y la prosperidad a partir del caos 4 septiembre 201617 noviembre 2016
El buen ciudadano, la racionalidad, la sensatez y los incentivos perversos. 2 septiembre 201610 mayo 2019
La Insuficiencia Estructural de Reservas Internacionales Netas en Venezuela (base: 2015) 29 agosto 20168 agosto 2017
Entrevista en “CAPEMIAC al día”: Anti fragilidad, Innovación frugal y océano azul (Venezuela – Costa Rica) 27 agosto 2016
La negación de las verdades amargas de la realidad como sostén del autoritarismo 23 agosto 201624 agosto 2016
La evaluación del rendimiento mínimo para emprendedores en países con fragilidad institucional: el caso Venezuela 20 agosto 201611 agosto 2023
Los pronósticos en economía difícilmente puedan dar lugar a predicciones libres de error, pero mejoran la calidad de respuesta de quien toma decisiones. 19 agosto 201619 agosto 2016
Frente al populismo socialista autoritario: de la dilapidación a la innovación frugal 15 agosto 201615 agosto 2016
El desorden inevitable, irreversible y perpetuo bajo el “populismo-iliberal” en países con fragilidad institucional 14 agosto 20169 diciembre 2020
Competitividad con base en el enfoque “oceano azul”, la innovación frugal y la antifragilidad: Alimentos Prosalud como caso referencial 12 agosto 20162 septiembre 2023
El socialismo del acaparamiento de las rentas por parte de pocos y de la socialización de los males entre los demás. 8 agosto 201631 agosto 2016
Las distorsiones económicas originadas por la debilidad institucional y la ausencia de análisis de impacto regulatorio en Venezuela. 5 agosto 20166 agosto 2016
La naturaleza deformante del desorden económico e institucional en Venezuela. 4 agosto 20166 septiembre 2020
Fragmentación e institucionalidad: la necesidad de un nuevo relato y de aprendizaje cívico. 3 agosto 2016
La salida del Reino Unido de la Unión Europea, la crisis de la democracia liberal y la barbarie populista (I Parte) 29 julio 201615 septiembre 2016
Latinoamérica entre la “pura vida” de los costaricences y “el calvario” de los venezolanos 20 julio 201629 julio 2021
El emprendimiento como alternativa al cambio del trabajo formal por una actividad en los mercados negros o la huida del país 4 julio 201627 abril 2022
El populismo como la mayor amenaza para el ejercicio del libre albedrío y para la existencia de la democracia 26 junio 201626 junio 2016
Ignorancia o manipulación: el tema de los incentivos, la microeconomía y el buen ciudadano. 20 junio 201625 marzo 2022
La importancia crucial de la microeconomía en el diseño de política pública 16 junio 201622 junio 2016
Plan de Reformas Económicas e Institucionales para Venezuela – Cuarta parte 12 junio 20167 febrero 2023
Plan de Reformas Económicas e Institucionales para Venezuela – Segunda parte 11 junio 20166 febrero 2023
Plan de Reformas Económicas e Institucionales para Venezuela – Primera parte 9 junio 20169 febrero 2023
Canasta básica e hiperinflación: Venezuela ante las puertas de Hades (actualización mayo 2016) 30 mayo 201622 junio 2016
El bachaqueo: un proceso inédito de precarización laboral en venezuela (M. I. Jácome y C. I. Rivero) 26 mayo 2016
La defensa de la integridad emocional frente las provocaciones del autoritarismo 11 mayo 201615 septiembre 2016
Evento en CAPEMIAC sobre la Evaluación Prospectiva del Segundo Semestre 2016: Desafíos de la escasez, el estancamiento y la inflación de costos 3 mayo 20164 mayo 2016
La anti-economía en Venezuela (III): el desorden económico como estrategia “iliberal populista” 1 mayo 201629 septiembre 2020
El dilema de los prisioneros en Venezuela: la opción de la reconciliación, la unidad y el cambio frente a la picardía política y el optimismo ingenuo 27 abril 20168 febrero 2022
Sobre el “depauperamiento” de la actividad docente en Venezuela (actualización) 25 abril 201626 abril 2016
El dinero inorgánico, la inflación, el estancamiento como problemas institucionales de Venezuela 24 abril 201624 abril 2016
Por qué lo obvio no es tan obvio: La ausencia de un Plan de Reformas Institucionales y Económicas. 18 abril 201619 abril 2016
Uno de los mitos del socialismo del siglo XXI: la defensa del salario y la suprema felicidad – evaluación al mes de abril 2016 13 abril 20162 mayo 2023
El análisis de impacto regulatorio como condición necesaria para la superación de asfixia regulatoria en Venezuela 7 abril 20167 febrero 2021
La distorsión mayor de la debilidad institucional de Venezuela: el mercado de divisas 25 marzo 201626 marzo 2016
¿Cómo interpretar un decreto de feriado largo durante la Semana Santa en Venezuela? 17 marzo 201617 marzo 2016
Medidas insuficientes de corrección de la política cambiaria de Venezuela (actualización) 13 marzo 201618 marzo 2016
Evaluación de coyuntura: riesgo soberano y rendimiento equivalente entre Colombia y Venezuela (2015) 1 marzo 201624 junio 2022
Una entrevista premonitoria en el diario “EL Carabobeño” (02/01/2004): controles y desgracias del experimento del Socialismo de la abundancia del Siglo XXI 27 febrero 201629 febrero 2016
La destrucción de la confianza y la perpetuación del socialismo del siglo XXI 25 febrero 201622 febrero 2017
Fragilidad deliberativa de los factores democráticos en Venezuela (III parte) 22 febrero 20168 noviembre 2020
Se destapó la “Caja de Pandora” de Venezuela: ajustes sin reformas e inflación permanente 21 febrero 201623 junio 2016
El experimento social más costoso de la historia de Venezuela: el socialismo del Siglo XXI 19 febrero 2016
¿Por qué el acuerdo petrolero entre Rusia y Arabia Saudita ha tenido poco efecto sobre el mercado? 17 febrero 201623 junio 2016
Síntesis de escritos sobre “La empresa frente a la inflación, la escasez y la asfixia regulatoria (caso Venezuela)” 10 febrero 20167 marzo 2016
Síntesis de escritos sobre “La familia frente a la inflación, la escasez y las posibilidades de quedar sin trabajo (caso Venezuela)” 10 febrero 201623 junio 2016
¿Cómo puede una familia enfrentar una situación extrema de inflación, escasez y posibilidades de quedar sin trabajo? (Segunda Parte) 9 febrero 201628 marzo 2023
¿Cómo puede una familia enfrentar una situación extrema de inflación, escasez y posibilidades de quedar sin trabajo? (Primera Parte) 7 febrero 201628 marzo 2023
La necesidad de recuperación de la cultura cívica de los venezolanos en la superación del caos económico 6 febrero 20166 febrero 2016
Cómo moderar los efectos colaterales del costo de la unificación cambiaria (II parte) 4 febrero 201611 marzo 2017
Entrevista: Venezuela 2016 entre las Reformas Económicas e Institucionales o el colapso total 4 febrero 20164 febrero 2016
Cómo moderar los efectos colaterales del costo de la unificación cambiaria (I parte) 3 febrero 201623 junio 2016
Medidas de corrección inmediata de la política cambiaria de Venezuela: con una flotación esperada entre 145 Bs x $ y 378 Bs x $ 3 febrero 201613 marzo 2016
Sobre el plan Marshall de reconstrucción de Europa y el plan del socialismo del Siglo XXI en Venezuela (Actualización) 31 enero 201621 abril 2021
Agosto 2008: ¿Qué podemos esperar en Carabobo para el 2015, para el 2020 y para el 2035? ¿Qué podríamos hacer para crear un Carabobo nuestro, como lo queremos? 30 enero 201630 enero 2016
Las asimetrías de información y los males públicos originados por insuficiente información oficial 26 enero 201623 junio 2016
Las asimetrías de información y los males públicos originados por un tipo cambio preferencial 25 enero 201625 enero 2016
Propuesta de Plan de Reformas Económicas e Institucionales (hoja de ruta) 23 enero 201617 diciembre 2016
¿Por qué los ajustes cambiarios y tributarios son insuficientes sin Reformas Económicas e Institucionales? 21 enero 201621 enero 2016
“Plan de Reformas Económicas e Institucionales” versus “Desorden Económico e Institucional” 18 enero 201623 marzo 2017
El nuevo invento del BCV: “Apreciación de existencia de acaparamiento” es decir, el “Índice de Incompetencia Regulatoria” 17 enero 201617 enero 2016
La verdadera guerra económica en un mundo exhausto tiene su origen en la irresponsabilidad gubernamental 14 enero 201614 enero 2016
El capitalismo (economía de mercado) de China erosiona al socialismo radical de Venezuela 13 enero 201629 enero 2021
Reconocimiento tácito del Gobierno de un estallido inflacionario: el efecto Olivera – Tanzi 12 enero 20168 diciembre 2018
Esquema de análisis: Entre la antifragilidad y el caos socioeconómico de Venezuela 11 enero 20168 julio 2019
La precedencia de la economía institucional en el discurso de la Asamblea Nacional 6 enero 20166 enero 2016
La democracia se construye con reformas, no con revoluciones, ni con ajustes “economicistas” 6 enero 20166 enero 2016
La regulaciones, la corrupción y la necesidad de contrapesos institucionales de poder 16 diciembre 201529 enero 2021
La imperiosa necesidad de una Ley Orgánica de Impacto Regulatorio para la reconstrucción de Venezuela 13 diciembre 2015
Las funciones de la Asamblea Nacional de Venezuela son de carácter legislativo y su alcance para resolver problemas económicos es limitada e indirecta 9 diciembre 20159 diciembre 2015
La legitimación de la Asamblea Nacional y los factores económicos claves de la re-institucionalización en Venezuela 7 diciembre 201510 diciembre 2015
Confianza para emprender en Venezuela (María Consuelo Díaz Martínez) 6 diciembre 20156 diciembre 2015
Se agotó el modelo rentista de la Venezuela petrolera, lo mejor está por venir 22 noviembre 201514 julio 2017
Nobel de economía 2015: por segunda vez un reconocimiento a la economía aplicada microeconómica y a la evidencia empírica frente a la macroeconomía 15 octubre 201529 octubre 2015
Lo que le viene encima a la Clase Media de Venezuela y su supervivencia 29 septiembre 201529 septiembre 2015
Aspectos críticos cualitativos sobre las perspectivas 2015-16 de Venezuela 10 septiembre 201510 septiembre 2015
Bitácora con artículos, entrevistas y presentaciones sobre el dilema entre hiperinflación o hiperestanflación 13 agosto 201514 agosto 2015
Foro en Fedecámaras Carabobo: ¿Qué hacer ante un escenario hiperestanflacionario? 29 julio 201529 julio 2015
En UCTV Dictando Cátedra disertación sobre “Las condiciones necesarias para la reconstrucción del país” 27 julio 201527 julio 2015
La fragmentación de las cadenas de valor industrial y el desorden económico: la importancia de la asociatividad 18 julio 20153 abril 2021
El poder integrador como superación del desorden socioeconómico en Venezuela (I parte) 11 julio 201513 agosto 2020
Los emprendedores y las familias frente a la hiperinflación y la depresión económica: ¿Qué hacer? 2 julio 201525 noviembre 2017
La clase media venezolana, la más afectada por el estallido estanflacionario 30 junio 20151 julio 2015
Entrevista en CNN Dinero: ¿Hiperinflación en Venezuela? (Francisco J Contreras M) 10 junio 201510 junio 2015
Entrevista en el Foro Dominical en “El Carabobeño”: Con la hiperinflación perdemos todos 7 junio 20157 junio 2015
¿Qué hacer en un escenario hiperinflacionario? Tercera Parte (Francisco J Contreras M) 6 junio 201520 mayo 2021
¿Qué hacer en un escenario hiperinflacionario? Segunda Parte (Francisco J Contreras M) 1 junio 201520 mayo 2021
¿Qué hacer en un escenario hiperinflacionario? Primera Parte (Francisco J Contreras M) 30 mayo 201524 agosto 2017
Entrevistas de la semana sobre la necesidad de un nuevo relato económico del país y la dolarización en Venezuela 24 mayo 201524 mayo 2015
Un país descompensado: las posibilidades de la autogeneración de divisas, de la optimización logística y del análisis de impacto 23 mayo 201523 mayo 2015
Mitos económicos de la dolarización en Venezuela: un caso de la industria automotriz 17 mayo 201518 mayo 2015
Las condiciones necesarias para la reconstrucción del país. Segunda parte (Francisco J Contreras M) 10 mayo 201519 mayo 2015
Las condiciones necesarias para la reconstrucción del país. Primera Parte (Francisco J Contreras M) 2 mayo 201510 mayo 2015
Las ordenanzas municipales y la anti economía en Venezuela – Casos en Carabobo – 2015 29 abril 201523 febrero 2021
Entrevista sobre el tema del dólar paralelo en Venezuela (Francisco J Contreras M) 9 abril 201523 abril 2015
El tiempo y la existencia bajo el desorden y la incertidumbre (primera parte) 7 abril 201512 junio 2023
De mal en peor es lo que revelan las pocas estadísticas que ofrecen las instituciones públicas a febrero 2015 (Francisco J Contreras M) 2 marzo 201523 abril 2015
La posibilidad de una cesación de pagos en Venezuela (Francisco J Contreras M) 22 febrero 201522 febrero 2015
El mal social de las regulaciones en Venezuela (Francisco J Contreras M) 15 febrero 201515 febrero 2015
El Petróleo y sus falacias: ¿Venezuela qué haremos? (Francisco J Contreras M) 8 febrero 20158 febrero 2015
La Improvisación como norma: “El Plan de ajustes económicos de Venezuela – Enero 2015” (Francisco J Contreras M) 31 enero 201523 abril 2015
Especulación e inventarios: como los gobiernos promueven la ineficiencia social (Francisco J Contreras M) 15 enero 201523 abril 2015
La anti-economía en Venezuela (V): el desorden monetario y la incontinencia fiscal 12 enero 20158 octubre 2020
2015: el optimismo económico en el mundo, la incertidumbre y la mala praxis económica en Venezuela (Francisco J Contreras M) 2 enero 201523 abril 2015
El Socialismo de Siglo XXI y la demolición de la clase media venezolana 28 diciembre 201418 septiembre 2020
La anti-economía en Venezuela (II): inmediatez, falsa abundancia y centralismo 23 diciembre 201416 septiembre 2021
La anti economía en Venezuela (I): la aversión a la microeconomía 23 diciembre 201425 septiembre 2020
El inevitable ajuste económico de Venezuela 2015: ¿Será un mal público? (Francisco J Contreras M) 16 diciembre 201417 diciembre 2014
La caída del precio del petróleo mas allá de la coyuntura (Francisco J Contreras M) 6 diciembre 201426 marzo 2015
Economía consciente al servicio de la gente – Perspectivas 2015 Venezuela (Francisco J Contreras M) 26 noviembre 201423 abril 2015
Gobernanza empresarial en pequeñas y medianas empresas de países frágiles (tercera parte) 23 noviembre 20147 septiembre 2023
Gobernanza empresarial en pequeñas y medianas empresas de países frágiles 16 noviembre 201411 septiembre 2023
Presentación: Venezuela, perspectivas económicas para 2015, desafíos y políticas públicas (Francisco J Contreras M) 11 noviembre 201411 noviembre 2014
Lineamientos económicos para una propuesta de país (Francisco J Contreras M) 9 noviembre 201427 diciembre 2022
Aspectos cuantitativos de las perspectivas económicas para el 2015 (Francisco J Contreras M) 1 noviembre 201411 noviembre 2014
Jean Tirole: “La enseñanza de la economía debe servir a la gente” (Francisco J Contreras M) 25 octubre 201426 octubre 2014
Presentación sobre aspectos cualitativos de las perspectivas económicas 2015 de Venezuela (Francisco J Contreras M) 20 octubre 201421 octubre 2014
Aspectos cualitativos de las perspectivas económicas para el 2015 – III Parte (Francisco J Contreras M) 19 octubre 201422 octubre 2014
Aspectos cualitativos de las perspectivas económicas para el 2015. II Parte (Francisco J Contreras M) 13 octubre 201419 octubre 2014
Mercado de bienestar: ¿Moda o filosofía de vida? (María Consuelo Díaz Martínez) 11 octubre 201414 octubre 2014
Aspectos cualitativos de las perspectivas económicas para el 2015. I Parte (Francisco J Contreras M) 6 octubre 201419 octubre 2014
Venezuela una gestión pública a espaldas del mundo (Francisco J Contreras M) 29 septiembre 201429 septiembre 2014
La lucha semiológica en la política venezolana (Soc. Frank O. López R.) 29 septiembre 201429 julio 2017
La inflación en Venezuela: cómo estimar el impacto real considerando la escasez (Francisco J Contreras M) 22 septiembre 201428 marzo 2023
La realidad venezolana desde una perspectiva sociológica (María Isabel Jácome) 20 septiembre 201425 septiembre 2014
Paradigmas filosóficos de la modernidad y la reconceptualización de la política (Frank O López R) 16 septiembre 201425 septiembre 2014
La ética como valor de una marca personal (María Consuelo Diaz Martínez) 15 septiembre 201422 septiembre 2014
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de lucro (II) 24 agosto 201425 agosto 2014
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de lucro (I) 17 agosto 201414 junio 2016
El índice de miseria de Venezuela II (Comentarios del Profesor Frank Oswaldo López) 26 junio 201425 septiembre 2014
La inflación en Venezuela alcanza su madurez: 28 años seguidos con índices superiores a dos dígitos 3 mayo 201415 octubre 2016
La creación de valor en un ambiente de desorden económico: ¿Será rentable su empresa? 20 abril 201415 agosto 2023
Sistema complementario de administración de divisas (SICAD II): Medida obligada e insuficiente 5 abril 201415 octubre 2016
Tarjeta de abastecimiento seguro: solución o consecuencia de la escasez y la inflación 30 marzo 20145 abril 2014
La Alianza del Pacífico y el Eje Populista: La inflación en Venezuela como variable de evaluación 23 marzo 201424 marzo 2014
Los orígenes del caos económico venezolano en el contexto de América Latina 8 marzo 201429 abril 2014
La inflación como problema de gobierno, los argumentos y la evidencia empírica en Venezuela 1 marzo 2014
Qué determinó la tasa de cambio del mercado paralelo para los períodos: Marzo 1983 – Abril 2010 / Enero 1998 – enero 2014 27 febrero 201427 septiembre 2022
Las imposibilidades de fijación de un “precio justo” y de un “costo justo de hacer y vender” a partir del costo de producción 9 febrero 20146 diciembre 2022
La Insuficiencia Estructural de Reservas Internacionales Netas en Venezuela 2 febrero 201429 agosto 2016
Resumen de temas tratados durante diciembre del 2013 sobre la coyuntura económica de Venezuela 13 enero 2014
Los ajustes mínimos de política económica dentro del proyecto de ingeniería social del socialismo del siglo XXI 15 diciembre 201315 diciembre 2013
Sobre el plan Marshall de reconstrucción de Europa y el plan del socialismo del Siglo XXI en Venezuela 12 diciembre 201315 octubre 2016
Requerimientos del cliente y de diseño en una empresa de operaciones de almacenamiento 5 agosto 201224 junio 2016
El estado docente, fascismo y nacional socialismo en Venezuela (Soc. Frank López) 1 mayo 201022 junio 2016
La defensa de los valores democráticos frente a la manipulación en las redes sociales (primera parte) 28 abril 20104 febrero 2021
Las Universidades son templos del saber y jamás serán partidos al servicio de ideologías 24 abril 201022 junio 2016
Sobre la propuesta de Edwin Erminy: “Primer Concurso Nacional de ideas: estrategias para sobrevivir como docente” 5 abril 201022 junio 2016
Renovación y modernización del parque automotor nacional en armonía con el medio ambiente y el desarrollo social (ecodesarrollo) 24 septiembre 200924 junio 2016
Un mercado cambiario distorsionado entre Venezuela y sus socios comerciales: Colombia y USA 1 agosto 200924 junio 2016
Colombia y Venezuela lo que pudo haber sido y nunca fue: Una referencia del buen desarrollo y de la grandeza Iberoamericana. 30 julio 200924 junio 2022