Se agotó el modelo rentista de la Venezuela petrolera, lo mejor está por venir

Lo mejor está por venir

El drama de Venezuela ha sido el de poseer una inmensa dotación del recurso natural no renovable más importante del mundo y haber dilapidado durante más de medio siglo una inmensa riqueza. Cómo es que un país en esas condiciones se encuentre en una situación de quiebra económica y de decadencia social propia del ocaso de las grandes civilizaciones. Hemos vivido en unos 18 años un periplo de destrucción y retroceso pocas veces visto en el mundo, si fuéramos rigurosos y nos guiamos por una sola variable como la inflación, dos dígitos continuados durante 32 años ya de por sí es un récord de “Guinness”.

INFTABGRAF

 

 

Fuente: BCV . Desde el año 2015 se ha efectuado una estimación a partir de la canasta básica ofrecida por el CENDA

De ser uno de los pueblos menos violentos del mundo hasta comienzos de los noventa, al alba de 1999, Venezuela comenzó su camino de la criminalidad, para posesionarse del primer lugar, en América Latina desde el año 2015.

AMDEF

 

Fuente: NNUU: Intentional homicide, count and rate per 100,000 population

Homicidios por cada 100.000 habitantes en Venezuela

Cualquier indicador que uno revise nos mostrará el descubrimiento desagradable de encontrarnos entre las economías del mundo, de mayor involución jamás vista, en esos diecisiete últimos años.

Para el mundo la penuria económica causada por los altos precios del petróleo, ofreció la oportunidad, no desaprovechada, para innovar en los diversos campos de la economía de la energía. Sin las ganancias de poder de monopolio no hubiese sido posible invertir en el desarrollo de fuentes de energía alternativas, del logro de un uso más eficiente y limpio de la energía fósil, del abaratamiento de la búsqueda y recuperación de hidrocarburos.

Lo más importante de toda esa confluencia de eventos geopolíticos, económicos y tecnológicos, es que el mundo cuenta hoy con suficientes fuentes de energía en áreas no conflictivas, este evento hace poco eficiente o nula la capacidad para el uso geopolítico del petróleo. Es por ello que Arabia Saudita ha apostado por sostener su posicionamiento en el mercado, en lugar de una extracción de renta fugaz, con un débil impacto político. Estructuralmente nos espera un ciclo de largo término con precios bajos (10 años).

Hoy en día, la unidad de tiempo en materia petrolera es un decenio y la unidad de medida millones de barriles diarios, en esta perspectiva coyuntural, una disposición de Arabia Saudita de mantener su posicionamiento y el inminente ingreso de Irán en la escena petrolera, en medio de una sobre oferta de petróleo, no deja dudas para Venezuela: está en el peor de los momentos, nos adentramos en un ciclo de bajos precios no transitoria de corto a mediano plazo (2-10 años).

Ambos contextos de evaluación no dejan duda: Venezuela no puede apostar a su histórica suerte de esperar un repunte milagroso de precios del petróleo para diferir un cambio drástico en su modo de vida. Ni este Gobierno, ni ningún otro tienen opciones: la fuerza del mercado obligará más temprano que tarde a negociar ayuda económica, para financiar un programa de reformas económicas estructurales e institucionales, del modelo rentista bajo el cual hemos vivido durante más de sesenta años. Solo la decisión suicida de hacer más de lo mismo es la última opción, sería el mejor de los caminos para dejar al país en una miseria equivalente a la de países con severa escasez de recursos materiales y financieros: la Nueva Haití.

Este país fue un gran derrochador y dilapidador, pero ya no podrá hacerlo, las dolorosas y obligatorias reformas para restituir el empoderamiento de los más pobres y la capacidad de emprendimiento de los venezolanos, están a la espera de oportunidades para reconstruir un país sobre la creación de valor y no sobre la captura de renta. La solución está en nuestras manos.

Lo mejor está por venir.

Un comentario sobre “Se agotó el modelo rentista de la Venezuela petrolera, lo mejor está por venir


  1. Creo que los venezolanos necesitanmos entender con caracter de urgencia que lo primero que tenemos que fortalecer es nuestra creencia en nosotros mismos , la fé que lograremos sacar al pais adelante . Diciplinarnos como por ejemplo Japón que no tienen las ventajas naturales que poseemos, pero creen en si mismos y su diciplina y constancia los ha llevado a ser la nacion que son hoy dia el ser humano tiene la capacidad de lograr cosas increibles soy positivo ante esta situacion ya que lograremos aprender de esta leccion

Deja un comentario