El fortalecimiento del populismo autoritarismo en los paÃses con debilidad institucional.
Es conveniente tomar conciencia de los cambios recientes en la geopolÃtica mundial, relacionados con la crisis de la democracia liberal, cuya manifestación objetiva se mostró en dos eventos recientes el llamado BREXIT y la llegada al poder del Sr Donald Trump. Es un contexto donde los esquemas convencionales de la ideologÃa y de las Ciencias Sociales han dejado se ser herramientas válidas para la interpretación de lo que acontece. Es un entorno donde los impulsos emocionales de quienes dirigen paÃses con peso estratégico en lo que acontece, hacen incierto y debilitan la confianza en los acuerdos suscritos bajo una cultura sujeta a principios democráticos, a orientaciones económicas consistentes (de economÃa de mercado) y a imperativos ideológicos. La ausencia de esos parámetros es signo de transición más que de emergencia de un nuevo orden económico, social y polÃtico.
El mundo, está en una fase de cambio en las relaciones entre las potencias mundiales, cuyos rasgos más prominentes son: primero, el endurecimiento y afianzamiento del autoritarismo en estados fallidos, segundo, el retroceso de la democracia y fortalecimiento del autoritarismo en paÃses emergentes, tercero, el surgimiento de un sistema de alianzas circunstanciales entre cada paÃs potencia con un sesgo nacionalista-proteccionista. Es un reacomodo que puede dar lugar a alianzas inimaginables en el pasado, pero con alicientes para que ocurran en un futuro cercano. No se pueden excluir escenarios como los son el de un mundo multipolar con acercamientos económicos pragmáticos alrededor de dos bloques: por una parte EEUU-Rusia-Reino Unido, y del otro lado, Unión Europea-China, con un gran actor en la incertidumbre como lo es Japón, al mismo tiempo que se superpone un contexto de alianzas diferentes en el plano polÃtico-militar por un lado con EEUU-Reino Unido-Unión Europea y por otro con Rusia-China. Las instituciones supranacionales y las instituciones de las democracias en los paÃses del primer mundo estarán sometidas a una dura prueba.
Es un mundo incierto con una dinámica desordenada:
1. Por un lado entre el populismo y la mundialización y por otro entre la democracia y el autoritarismo.
2. Entre alianzas polÃticas que promueven la perpetuación de los estados fallidos emergentes (ALBA) y la consolidación de acuerdos de comercio que refuerzan a la democracia (Alianza del PacÃfico).
3. Por un lado entre el nacionalismo, el proteccionismo y la caÃda de la actividad económica frente a la disrupción tecnológica y la consolidación del poder económico sobre la condición polÃtica.
4. Entre el fortalecimiento del populismo autoritario sin impacto global y uno forajido e incontrolable con efectos sobre la estabilidad mundial.