¡Bochinche, bochinche!. ¡Esta gente no sabe hacer sino bochinche!
31 de julio de 1812
Las últimas palabras pronunciadas en libertad por Miranda
Asamblea Nacional: ¿Qué exigir? ¿Qué puedo hacer?
Ciudadano Presidente de la Asamblea Nacional
Hubiera querido al dÃa siguiente de la instalación de la Asamblea Nacional, verle explicando lo estratégicamente esencial de su magnifico discurso, haciendo un llamado cÃvico a la gente convocando para la reinstitucionalización del paÃs. Es decir, presentando las lÃneas centrales de acción para el logro de la autonomÃa, independencia, legitimación y majestad de los poderes públicos, logro necesario para poder establecer las bases del funcionamiento de la democracia y del marco regulatorio para el funcionamiento eficiente del mercado.
Son los factores cruciales para el funcionamiento de una Nación que permita la justicia social, la igualdad de oportunidades y la liberación de la base productiva del paÃs.
Ciudadano Jefe de la Fracción Parlamentaria
Hubiera querido al dÃa siguiente de la presentación de la agenda parlamentaria, la explicación sobre el cómo se abordarÃa cada uno de estos propósitos:
- Ley de AmnistÃa y Reconciliación
- ley que le otorga derecho de propiedad a la gente beneficiaria de la misión vivienda
- Ley para la extensión a los pensionados beneficios de cesta tickets de farmacia y de alimentación
- Ley de producción nacional
Ciudadanos diputados expertos en Ciencias Sociales
Hubiera querido al dÃa siguiente de la instalación verlos creando una hoja de ruta que aborde el tema del análisis económico de los procesos legislativos, de la evaluación de impactos regulatorios de las leyes, providencias, reglamentos y polÃtica pública, de manera que podamos iniciar:
-
Un proceso profundo de reformas institucionales y económicas que liberen a la economÃa venezolana de la asfixia regulatoria y de sus incentivos perversos. El establecimiento de un enfoque regulatorio para asegurar polÃticas económicas que reduzcan cualquier posibilidad de aprovechamiento de las mismas por parte de los administradores y de cualquier grupo de interés, es decir estar libres de incentivos perversos, sin que existan asimetrÃas de información que afecten la eficiencia del mercado. Este enfoque debe contribuir a liberar la economÃa de mercado, de modo que se reduzca la dependencia de cualquier forma de extracción de renta del petróleo o del narcotráfico.
-
El diseño de un marco regulatorio de opciones locales donde el liderazgo, la comunicación y la autogestión, sustituyan la estructura de control ideológico con base en dádivas desde el gobierno central.  Es la creación del capital social con una estructura más horizontal donde la participación de todos y cada uno de los individuos dentro su sistema son parte activa de la creación de riqueza. No es la extorsión social por parte de un Gobierno que compra conciencias y votos a cambio del reparto de bienes y servicios esenciales, donde la aceptación conduce a la incapacidad social y a la pobreza de quienes lo reciben.
-
El aseguramiento de la autonomÃa, la independencia y legitimación de las instituciones económicas como el Banco Central de Venezuela, el Instituto Nacional de EstadÃsticas, de manera que se puedan restablecer los equilibrios macroeconómicos a nivel fiscal, monetario y de pagos internacionales.
Ciudadanos venezolanos
Hubiera querido al dÃa siguiente de la instalación de la Asamblea Nacional, verles debatiendo, revisando las actuaciones de los diputados en términos de las expectativas arriba señaladas, sumando esfuerzos para consolidar lo alcanzado.
Hubiera querido verles actuando de manera humilde, reflejando con hechos y comportamientos ese ciudadano ejemplar respetuoso, que está lejos de la comicidad y de la burla hacia el otro, que no quiere dádivas sino oportunidades para hacer mejor sus tareas, ser familia, ser un todo lejos de la vindicta, ser ciudadanos.
Hubiera querido verles participando en las redes sociales divulgando el mensaje, enseñando con el ejemplo cómo es ese ciudadano que aspiramos.