La gestión del capital de trabajo bajo condiciones de asfixia regulatoria

Francisco José Contreras Márquez

Universidad de Carabobo, Venezuela

fcontrer@uc.edu.ve

Broward International University, EE. UU.

fcontreras@faculty.biu.us

Resumen

Este estudio se enfoca en los desafíos que enfrentan las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) en Venezuela, incluyendo la presión regulatoria, la volatilidad de los precios del petróleo y la falta de un mercado de capitales sólido. Estos factores, entre otros, crean un entorno empresarial complejo y desafiante para las PYMES. A pesar de estos obstáculos, tienen el potencial de ser sostenibles si implementan estrategias de gestión del capital de trabajo para optimizar sus recursos y reducir su exposición a riesgos.

Antecedentes

Las PYMES desempeñan un papel fundamental en la economía de cualquier país. Sin embargo, su supervivencia puede verse amenazada por factores como la asfixia regulatoria, la inestabilidad en los precios del petróleo y la falta de un mercado de capitales sólido.

La “asfixia regulatoria” (Contreras, F.,2017)[1] se refiere a una situación en la que las regulaciones impuestas por el gobierno son tan desmedidas y rigurosas que pueden resultar abrumadoras o restrictivas. La intervención excesiva gubernamental (Contreras, F. (2022)[2] es de complejo y costoso cumplimiento para las PYMES, lo que conlleva riesgos de multas, sanciones o incluso el cierre del negocio.

Las rupturas en la cadena de suministros de combustibles y energía eléctrica son un problema que afecta a las PYMES que dependen de esos recursos en sus operaciones. Son dificultades que añaden costos de transacción que dificultan la planificación de corto y largo plazo de sus finanzas.

El precario y poco alcance del mercado de capitales es un problema que afecta a las PYMES que buscan obtener financiación.

A pesar de estos desafíos, las PYMES tienen el potencial de ser sostenibles. Para ello, deben adoptar estrategias de gestión del capital de trabajo que les permitan optimizar sus recursos y reducir su exposición a riesgos. Por supuesto, el éxito depende de si consiguen acceder al resto de disponibilidad de dinero represado en Venezuela.

En la actualidad: ¿Cuáles son las fuentes de la asfixia regulatoria y sus efectos?

En el país, a la fecha del 1 de octubre de 2021, entró en vigor una nueva moneda que le quitó seis ceros al llamado bolívar soberano. Después, el 1 de diciembre de 2021, se aprueba la Ley de Registros y Notarías para establecer nuevas tasas por la prestación de los servicios en esas entidades. El 28 de marzo de 2022 se reforma el impuesto a las grandes transacciones financieras que grava los pagos en moneda extranjera, criptomonedas y criptoactivos.

Las medidas económicas redujeron las fuentes de financiación de las operaciones corrientes de las empresas. En un país con una dolarización ineludible, el impuesto a las grandes transacciones financieras añadió gastos a las operaciones ordinarias. Al restar ceros a la unidad monetaria, el capital de las empresas se redujo a la nada, su revalorización ante registros y notarias se hizo imposible con las nuevas tasas.

Los ingresos fiscales se comprometen con la intensidad de las alzas de precios. De forma sencilla: se registra un impuesto inflado por la inflación, se recauda, se administra y cuando va a aplicar, los valores del destino del recurso han cambiado de manera significativa. La solución fácil para el gobierno central y las alcaldías ha sido la presión fiscal de los contribuyentes y el aumento de los tributos municipales.

¿Cómo han sobrevivido las empresas a las dificultades de financiamiento del capital de trabajo?

Con la utilización de los excedentes financieros que continúan en el país no tienen las posibilidades de protegerse en mercados foráneos. Esto se debe al riesgo que representa incluso el intento de hacerlo. De igual modo, las regulaciones que rigen los mercados financieros internacionales impiden una relación favorable de retorno frente a los costos de transacción de mantener colocaciones en el extranjero.

El logro de los emprendedores ha sido con base en sus recursos propios y con el ingenio para sacar ventajas de la adversidad. No fue el producto de intentos fallidos de reproducir y restablecer las condiciones del pasado, cuando abundaba la intermediación financiera. Aquellos fueron tiempos que alimentaron la extracción de rentas hacia los mercados financieros de gran retorno en detrimento de la actividad productiva.

Uno de los mayores problemas en las organizaciones es la falta de recursos para atender los pagos que guardan relación con su capital de trabajo: salarios, aportes, compra de materiales, servicios públicos, arrendamientos, impuestos, …, deuda. En Venezuela, la gestión del capital de trabajo ha sido de importancia crucial desde el 2016 por la aparición de la hiperinflación intermitente y una condición recesiva por asfixia regulatoria. Estos son factores que pueden impedir a las empresas consolidar la permanencia de sus logros a largo plazo.

Nuestro entorno empresarial no es muy diferente del global, pues los miembros de las PYMES familiares, que desempeñan roles tanto en la propiedad como en la gestión, han ejercido una influencia significativa en el modelo de negocio de la empresa y en su camino hacia la innovación. Los miembros de las PYMES familiares que desempeñan roles tanto en la propiedad como en la gestión han ejercido una influencia significativa en el modelo de negocio de la empresa y en su camino hacia la innovación (Thrassou, A., 2020) [3]. Ellos participan de modo activo en la toma de decisiones. En el marco de este proceso, se lleva a cabo la identificación, análisis y evaluación meticulosos de los objetivos estratégicos. Todo esto se realiza con el propósito fundamental de propiciar un crecimiento sostenible y competitivo. Los principios y valores éticos, así como la comunicación efectiva, han demostrado ser factores determinantes en el éxito o el fracaso de esos emprendimientos. Estos son los elementos que propician la innovación necesaria en tiempos de cambios.

Es el momento para mejorar y automatizar la entrega y el uso de servicios financieros a través del mercado de capitales y de las nuevas tecnologías financieras. Se trata de una exploración de oportunidades de los emprendedores exitosos y las pymes, que han superado el desastre de la mala política pública y el desorden económico del país. Hay que asegurar las operaciones corrientes de fabricación y el mantenimiento de su infraestructura, y a largo plazo, ampliar sus capacidades y actualizar la tecnología.

¿Qué retos han superado las empresas sobrevivientes?

En conclusión, las empresas en marcha y los nuevos emprendimientos han enfrentado un entorno hostil desde 2019, los eventos más relevantes han sido los siguientes:

Primero, el advenimiento del COVID-19.

Segundo, la escasez extrema de combustible.

Tercero, el desvío los recursos financieros desde la producción hacia los mercados negros.

Cuarto, la destrucción extensa de medios de pago.

Quinto, las dificultades de intermediación financiera.

Sexto, la demolición de los servicios públicos (agua, energía eléctrica, comunicaciones y salud).

Séptimo, la devastación de la infraestructura física del país.

Octavo, la voracidad fiscal y la mala aplicación de esos recursos por parte del gobierno central y de las alcaldías.

Noveno, los elevados costos de transacción en notarías y registros para la formalización de nuevos emprendimientos y el desarrollo de las empresas en marcha.

Décimo: las sanciones internacionales.

¿Son la asfixia regulatoria y la emisión irresponsable de dinero el origen de los problemas de liquidez de las empresas?

Todos esos acontecimientos se suman a la emisión irresponsable de dinero inductor de la inflación, con un mecanismo de transmisión que coloca al tipo de cambio como otro factor determinante del estado de la economía.

Los aspectos importantes de la administración del capital de trabajo

Primero, los excesivos impuestos, retenciones y tributos que se enteran a las autoridades y a las alcaldías, comprometen los recursos necesarios para el funcionamiento corriente de las empresas.

Segundo, la ruptura de las cadenas de suministro, la escasez y las regulaciones impiden la optimización de las compras de materias primas e insumos.

Tercero, las normas financieras internacionales restringen el rendimiento que un inversor puede recibir al colocar en el extranjero en comparación con los gastos de hacerlo.

Cuarto, el aumento generalizado de los gastos atribuido a las distorsiones causadas por los incentivos perversos (Merton, 1936) [4] propios de los mercados negros.

Quinto, las empresas se ven obligadas a realizar cambios administrativos que les suponen gastos, que dificultan sus operaciones incluso cuando las llevan de forma eficiente y productiva.

¿Qué deben hacer las empresas?

Aunque mantener el dinero suficiente para responder por tales pagos no es fácil, es posible mejorar esa condición mediante la evaluación del ciclo de caja. En este concepto intervienen tres elementos:

Período promedio de inventario: es el número de días que transcurre, desde cuando llegan las materias primas a la empresa y estas, se transforman en productos terminados, listos para ser vendidos y entregados a los clientes.

Período promedio de cobro: se define como el número de días que pasa, entre la realización de la venta a crédito y el momento en el que se recibe el dinero por el cobro respectivo.

Período promedio de pago: es el número de días transcurridos, desde la fecha en el que se compran a crédito las materias primas y el momento en el cual se pagan, también es necesario incluir las erogaciones por servicio de deuda, abono de impuestos y de otros insumos exigidos para la producción.

¿Cuál es la solución?

Una empresa con problemas de liquidez, porque realiza pagos en el presente, cuyos retornos ocurren en lapsos superiores a tres meses, tiene que lograr fondos líquidos mediante la intermediación financiera bancaria o a través del mercado de capitales. Para ello debe identificar la capacidad de pago de la empresa mediante un presupuesto de efectivo que permita el financiamiento de esa falta de consonancia entre las salidas y entradas de dinero.

Ciclo de caja

Hoja de ruta para completar la propuesta:

Escala de tiempo

Descripción generada automáticamente

Se necesita una hoja de cálculo con la siguiente información:

Primero, la estructura de costos por mes correspondiente al ciclo de caja de las operaciones, entre el momento que se activa la fabricación y la fecha en que la empresa cobra el total de las ventas del lote producido.

Segundo, los movimientos de efectivo que no forman parte de los costos y gastos, pero que si exigen recursos financieros (impuestos, amortización de préstamos, por ejemplo).

Enlace de una utilidad en línea para simulaciones: Tabla de evaluación de ciclo de caja: Tabla de evaluación de ciclo de caja (Contreras, F, 2023) [5].

Resumen de conclusiones

En el contexto de Venezuela, la asfixia regulatoria ha sido un factor determinante de los problemas de liquidez de las empresas. Las medidas económicas adoptadas por el gobierno en los últimos años han agravado la situación, al reducir las fuentes de financiación de las empresas y aumentar sus costos de operación.

Las empresas han sobrevivido a estas dificultades gracias a su ingenio y a la utilización de sus propios recursos. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica, y necesitan acceso a financiamiento para poder crecer y desarrollarse.

El trabajo concluye que es el momento para mejorar y automatizar la entrega y el uso de servicios financieros a través del mercado de capitales y de las nuevas tecnologías financieras. Esto permitirá a los emprendedores exitosos y a las PYMES superar el desastre de la mala política pública y el desorden económico del país, asegurando así las operaciones corrientes de fabricación y el mantenimiento de su infraestructura, y a largo plazo, ampliar sus capacidades y actualizar la tecnología.

Principales hallazgos

En relación con la asfixia regulatoria:

  • Es una práctica que se caracteriza por la imposición de regulaciones gubernamentales excesivas y complejas.
  • Tiene un impacto negativo en la capacidad de las empresas para obtener financiación, reducir sus costos y cumplir con sus obligaciones.
  • Ha sido un factor determinante de los problemas de insuficiencia de capital de trabajo de las organizaciones.

En relación con las empresas:

  • Han sobrevivido a estas dificultades gracias a su ingenio y a la utilización de sus propios recursos.
  • Necesitan formas de financiamiento alternativas al bancario.

Recomendaciones

La política económica debe estar sujeta a evaluación previa de impacto, de modo que se reduzca la asfixia regulatoria.

El mercado de capitales tiene que alcanzar un grado de desarrollo que permita que las PYMES tengan más opciones para el acceso, el financiamiento de sus actividades de corto y largo plazo.

Las empresas deben:

  • Adoptar estrategias de gestión del capital de trabajo para mejorar su liquidez.
  • Buscar oportunidades de financiación a través del mercado de valores o alianzas bajo acuerdos de cuentas en participación[6].

Referencias bibliográficas

Contreras, F. (2017, 27 de mayo). Asfixia regulatoria. Recuperado de https://prosprev.com/2017/05/27/asfixia-regulatoria/

Contreras, F. (2022, 25 de marzo). La asfixia regulatoria fiscal, el nuevo obstáculo para la recuperación económica del país. Recuperado de https://prosprev.com/2022/03/25/la-asfixia-regulatoria-fiscal-el-nuevo-obstaculo-para-la-recuperacion-economica-del-pais/

Contreras, F. (2013, 23 de marzo, 2023). Ciclo de caja. Recuperado de: https://prosprev.com/determinacion-de-necesidades-de-capital-de-trabajo/

ILP Abogados. (2018, 29 de junio). Cuentas en participación: ¿Qué son las cuentas en participación y qué ventajas o problemas puede suponer? Recuperado de https://www.legaltoday.com/archivo/blogs-archivo/transversal-blogs-archivo/blog-ilp-abogados/cuentas-en-participacion-que-son-las-cuentas-en-participacion-y-que-ventajas-o-problemas-puede-suponer-2018-06-29/

Merton, R. K. (1936). The Unanticipated Consequences of Purposive Social Action. American Sociological Review, 1(6), 894-904. DOI: 10.2307/2084686.

Thrassou, A., Vrontis, D., Weber, Y., Shams, S. M. R., & Tsoukatos, E. (Eds.). (2020). The Changing Role of SMEs in Global Business: Volume I: Paradigms of Opportunities and Challenges. Springer. Cham, Swiss. ISBN: 978-3-030-45830-0.


Notas en párrafos

  1. Se refiere a la imposición de un gran número de leyes, decretos, normas, y reglamentos confusos e incoherentes entre sí. Esa ausencia de transparencia y comprensión de la normativa conduce a la irresponsabilidad social y provoca un sentimiento de confusión y frustración, ya que los ciudadanos no pueden ejercer sus derechos y libertades. El resultado es un debilitamiento de la democracia, pues la gente es impedida para comprometerse e implicarse en los procesos políticos.

  2. Pero la asfixia regulatoria se ha renovado y ampliado tanto en el gobierno central como en las alcaldías con una panoplia de medidas fiscales que impactan de forma negativa sobre las empresas y emprendimientos que han mostrado los signos de una recuperación económica del país.

  3. “In family-owned SMEs, the involvement of family members in ownership and/or managerial roles may exert a substantial influence on the firm’s business model and its innovation trajectories. Family members are often closely linked to strategic decision-making, addressing, and evaluating desired goals, managing resources, or developing the necessary organizational capabilities (Kammerlander et al. 2015; Karagouni 2018). I” (Thrassou, A., 2020). P180.

  4. Se refiere a los efectos negativos que las regulaciones gubernamentales orientadas a un propósito específico pueden tener consecuencias no deseadas, contrarias a las intenciones de los agentes que las realizan.

    “Rigorously speaking, the consequences of purposive action are limited to those elements in the resulting situation which are exclusively the outcome of the action, i.e., those elements which would not have occurred had the action not taken place. (Merton, 1936)”. P 895.

  5. Es una aplicación que permite evaluar las necesidades de capital de trabajo de una empresa.

  6. “¿Qué es el contrato de cuentas en Participación y qué le caracteriza? El contrato de cuentas en participación es un contrato de colaboración entre dos personas, físicas o jurídicas, por el cual uno de ellos, el partícipe, aporta bienes, dinero o derechos a otro, el gestor, teniendo el gestor que aplicar dicha aportación a la actividad empresarial pactada. Por un lado, esta actividad se desarrollará independientemente y en nombre propio. Por el otro, el gestor tiene la obligación de informar y de dar participación al partícipe en las ganancias y pérdidas que resulten de la actividad. El gestor es el encargado de representar los intereses de los partícipes, haciendo uso de su credibilidad y buena procedencia. (Legal Today, junio 2018)”

Un comentario sobre “La gestión del capital de trabajo bajo condiciones de asfixia regulatoria

Deja un comentario