Desde finales del 2019 decidimos escribir para las familias y para las pequeñas y medianas empresas, desde mediados del 2020 nuestro trabajo lo hemos enfocado desde la prospectiva para el 2021 de Venezuela más allá del sentido de las perspectivas como ejercicio predictivo (https://wp.me/pulKM-4Ta). Utilizamos como categoría clave en nuestra reflexión la “esperanza objetiva” tema que tratamos en cuatro entregas:
La esperanza objetiva para Venezuela 2021 como dispositivo anti frágil frente al populismo iliberal: https://wp.me/pulKM-4TK
La esperanza objetiva más allá de los eventos globales: https://wp.me/pulKM-4TN
La episteme de la esperanza objetiva en países con fragilidad institucional: el marco referencial: https://wp.me/pulKM-4TW
Como relato rememoramos nuestra experiencia docente de los años 80 al frente de la Cátedra de Teoría y Política monetaria y traemos a colación dos categorías, la primera, “expectativas adaptativas” porque supone que la gente actúa intencionalmente imaginando el escenario más deseable y posible corrigiendo la fuente de sus errores de predicción del pasado (Irving Fisher, 1896 y Phillip Cagan, 1956), la segunda, “expectativas racionales”, en cuya orientación subyace la idea de que la gente establece predicciones, desde el ahora, sobre el futuro libre de errores que no sean aleatorios (Jhon F Muth, 1961, Lucas, 1972 y Sargent, 1975).
No obstante, pensar desde las expectativas somete a la gente a una condición en la cual de no cumplirse sus premisas cae en la frustración, la pérdida de ilusión y la desconfianza, estos tres eventos hacen del individuo un ser que deambula entre la postración y la iracundia dejando a otros la responsabilidad de su destino a la espera de un algo externo que le libere de penurias. Estos tiempos de comunicación masiva y de “infoxicación” han sido el terreno fértil bajo el cual florece la antifragilidad de la cultura populista-iliberal como la amenaza más formidable para la democracia, hay que desmantelar la deliberada distorsión de la realidad y la relativización de la verdad al suponer que cualquier cosa puede serlo.
Frente a la condición existencial extrema de estos tiempos, las familias y los pequeños emprendedores tienen que resolver con muy pocos recursos, pero a pesar de las circunstancias pueden fortalecerse desde la misma adversidad porque un relato con sentido de propósito (prácticamente ausente en esta época disruptiva) constituye el factor clave de mayor valor por su condición de escasez para llevar una vida digna desde sí mismo. La “esperanza objetiva” es la espera activa, paciente y perseverante fundada en la acción y la consciencia de una actuación benevolente hacia lo que uno encuentra a su alrededor. Las acciones corresponden al momento y a la consciencia de una visión positiva, retadora y posible de un futuro con sentido de propósito.
Referencias bibliográficas
Irving Fisher: https://www.policonomics.com/wp-content/uploads/Appreciation-and-Interest.pdf
John F. Muth: https://www.parisschoolofeconomics.eu/docs/guesnerie-roger/muth61.pdf
Phillip Cagan: https://www.academia.edu/4690826/Cagan_The_monetary_dynamics_of_hyperinflation
Robert Lucas: http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.592.6178&rep=rep1&type=pdf
Thomas J Sargeant: https://www.econlib.org/library/Enc1/RationalExpectations.html