Entre los países vecinos de Venezuela, hay dos con los cuales se tiene una afinidad ideológica como lo son Bolivia y Ecuador, y otros con los cuales no existe esa relación. Los resultados son paradójicos, pareciera que guardan más relación con la calidad de la política pública que con factores ideológicos. Durante dieciséis años el problema de la inflación es historia en todos los países menos en Venezuela, en materia de inflación uno de esos países, Ecuador, tiene un sistema de ajuste de pagos internacionales dolarizado, Bolivia, Colombia y Perú poseen variantes de un sistema de cambios flexible, en cambio en Venezuela se mantiene un férreo sistema de administración de divisas y de control de cambios.
Con la excepción de Venezuela todos esos países han tenido durante el lapso 16 años ininterrumpidos de crecimiento económico, la diferencia en materia de política económica es que en ninguno de ellos existe un intervencionismo tan extremo como en Venezuela, es la llamada “asfixia regulatoria”. La otra discordancia es que en todos esos países los poderes públicos gozan de mayor autonomía, independencia y legitimidad que en Venezuela.