Luego de tres entregas sobre los aspectos cualitativos de las perspectivas económicas para el 2015, presentamos la percepción coyuntural de la economÃa en el mundo y en Venezuela en términos de variables resultado: Crecimiento del PIB, Déficit en cuenta corriente como % del PIB, Inflación, Déficit fiscal como % del PIB y Riesgo paÃs. El panorama es comprometedor para Venezuela, por un lado en lo macroeconómico requiere un ajuste de la tasa de cambio y un retorno al equilibrio fiscal, por el lado microeconómico, someter las polÃticas económicas a normas de impacto regulatorio, y por último, en lo institucional, devolver la autonomÃa al Banco Central de Venezuela y restablecer la independencia de los poderes públicos. En sÃntesis iniciar una era de formulación de polÃticas públicas a través del mercado y no en su contra. Ni el control por decreto de variables resultado: inflación, costos, salarios, tasa de cambio, desempleo, como tampoco, de manera aislada, los constructos de la caja de herramientas del economista: equilibrio fiscal, eliminación de la emisión inorgánica de dinero, dolarización constituyen por si mismos una verdadera propuesta de paÃs. Hace falta una aproximación integral de actuación a través del mercado en tres planos: el macroeconómico, el microeconómico y el institucional