Presentación
Desde 1992, en la Escuela de Economía, de la Universidad de Carabobo, ofrecemos a los estudiantes una hoja de cálculo para efectuar ajustes de valores por inflación. En el año 1998 se formuló como herramienta a aplicar en línea desde este portal y tiene el propósito de servir de tabla de ajuste de valores monetarios corrientes en función de la inflación. Su utilidad es limitada, ya que, en Venezuela, las bases de formulación del índice de precios se han modificado siete veces desde 1950 (1957, 1968, 1970, 1984, 1990, 1997 y 2007).
Se debe tener el cuidado cuando se hacen ajustes por inflación que combinan posiciones en bolívares con mediación de equivalencias en dólares. Si se utiliza como unidad de cuenta el dólar de EE. UU., es necesario considerar que también sufre deterioro por inflación. Es por lo que hemos formulado una tabla que incluye ese impacto sobre el poder adquisitivo de la unidad de cuenta del país emisor de la divisa: EE. UU.
¿Cómo hacer un ajuste por inflación?
Un ejemplo, para el año 1974 un profesor titular dedicación exclusiva de la Universidad de Carabobo ganaba Bs. 8.000, supongamos que se desea estimar, en poder adquisitivo al mes de junio 2023, cuánto representan esos en bolívares y en $ USD de hoy.
Para determinar la equivalencia sugerimos emplear la aplicación haciendo “clic” en el siguiente enlace: https://wp.me/pulKM-4w6 y en la pantalla aparecerán las instrucciones.
Al aparecer la tabla siguiente en pantalla, ejecute las instrucciones que siguen:
Lectura del resultado será: los Bs. 8.000 del mes de octubre de 1974 equivalen en poder adquisitivo del mes de mayo 2021 a Bs. 1.844.346.103,60 (VEF) según ajuste por inflación y a 9.651,80 $USD con ajuste según paridad de poder adquisitivo.