Extracto. Hay señales de recuperación económica mundial, durante los últimos 15 años la brecha entre BRICS y los países de la… Leer más ›
Devaluación
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (II)
Definitivamente bajo el socialismo del siglo XXI los fallos de la economía de mercado se transforman en fallos de mercados paralelos. Las regulaciones y la gestión pública formulada ignorando la capacidad de respuesta del mercado, no solo acrecientan los fallos del mercado sino que dan origen a otros fallos propios de las regulaciones, tanto o mas graves que los propios problemas que pretende corregir. Se recrea todo un síndrome donde cada regulación da origen a otra mas intensa con mayor costo y destrucción de valor social.
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (I)
Es notable como tiende a asociarse el mercado con el capitalismo, como si no tuviese existencia bajo el socialismo. Resulta que los llamados fallos de la economía de mercado no desaparecen con el socialismo, mas bien se acrecientan y con mayor generación de desigualdades sociales. El mercado no nace con el capitalismo, es anterior al mismo y surge en la medida que el ser humano es capaz de generar excedentes que pueden servirles a través del intercambio para obtener con mayor eficiencia los otros bienes que le hacen falta. El socialismo suma a los fallos del mercado los fallos de sus propias regulaciones.
Inflación, pérdida de poder adquisitivo externo y dinero inorgánico en Venezuela
Extracto La economía permite validar hipótesis que para la política es imposible. Un resultado concluyente es que en Venezuela existe una relación evidente entre la perdida de poder de compra interna (inflación), la pérdida de poder de compra externa (insuficiencia… Leer más ›
La clase media venezolana: entre la postración y la extinción
Extracto Una de las consecuencias del modelo económico fundado en el gasto público deficitario, es que asegura el éxito electoral por la vía de una demagogia y de una retórica donde solo se ofrece, no se cumple y tampoco se… Leer más ›
Los orígenes del caos económico venezolano en el contexto de América Latina
Extracto Ofrecemos en este trabajo la hipótesis de que en Venezuela, durante los últimos 15 años, se ha creado un contexto de política económica insostenible por la vía del gasto público. Ha sido una estrategia equivocada de uso de la… Leer más ›
Qué determinó la tasa de cambio del mercado paralelo para los períodos: Marzo 1983 – Abril 2010 / Enero 1998 – enero 2014
El tema Ya en gaceta pública número 6126 extraordinaria la nueva “Ley de Ilícitos Cambiarios” con fecha del 19 de febrero de 2014, es posible ofrecer información sobre el mercado paralelo. Ya habíamos colocado en la red el trabajo sobre… Leer más ›
Los determinantes de la tasa de cambio en Venezuela
Qué determina la tasa de cambio del mercado paralelo Datos y definiciones Los datos y menudencias del mercado llamado “paralelo” La información que se muestra en el anexo de este trabajo procede de registros de diferentes sitios en la red… Leer más ›
La Insuficiencia Estructural de Reservas Internacionales Netas en Venezuela
LA ACUMULACIÓN DE ERRORES DE POLÍTICA ECONÓMICA EXTRACTO En el ámbito de la gerencia privada se señala que una oportunidad que se dilapida y una amenaza que no se administra se transforma posteriormente en una debilidad estructural, este es el… Leer más ›
Resumen de temas tratados durante diciembre del 2013 sobre la coyuntura económica de Venezuela
Extracto Durante el pasado mes se ofrecieron diversos escritos sobre la economía venezolana y su lúgubre panorama para el 2014. Se evalúan tres (inflación, creación de dinero inorgánico y poder adquisitivo externo) de los cinco problemas fundamentales de la política… Leer más ›
Los ajustes mínimos de política económica dentro del proyecto de ingeniería social del socialismo del siglo XXI
Escenarios Cambios para no cambiar nada El espacio de posibilidades de opciones del actual gobierno para mantener un mínimo de fachada democrática se estrecha cada vez mas. No es posible sostener la viabilidad de un proyecto económico sobre la… Leer más ›