El problema La gestión del capital de trabajo es de importancia crucial en estos tiempos en Venezuela por varios factores: Primero, por la magnitud de pagos anticipados de impuestos indirectos como el IVA, retenciones, impuestos municipales y de otros que… Leer más ›
Control de Gestión
La fragmentación de las cadenas de valor industrial y el desorden económico: la importancia de la asociatividad
El caos económico de Venezuela, debido a la escasez, a los costos de búsqueda y espera en colas de:
Insumos,
Partes,
Piezas de recambio y
Equipos y maquinarias,
Ha generado una fragmentación de la actividad productiva del país, con una caída brutal de la producción de bienes y servicios. La ruptura de las cadenas de valor tiene un efecto multiplicador recesivo por caída simultánea de la producción de sectores industriales interrelacionados y por la reducción de la eficiencia. El sistema se hace ineficiente por las pérdidas de las economías de escala, al distribuir una mayoría de costos y gastos fijos de hacer y vender entre una producción disminuida.
Las ordenanzas municipales y la anti economía en Venezuela
Extracto. Venezuela es un país con una severa crisis fiscal que también afecta a las alcaldías, en algunas la respuesta mas fácil ha sido modificar las ordenanzas municipales, subiendo las alícuotas de patente y comercio en niveles confiscatorios, sin darse… Leer más ›
Gobernanza empresarial en pequeñas y medianas empresas de países frágiles – Segunda parte (Francisco J Contreras M)
Extracto. El análisis de impacto [1] regulatorio es una metodología diseñada para evaluar la acción de gobierno a través del análisis de los costos y los beneficios sociales [2]. La justificación, de las regulaciones gubernamentales, ha sido ampliamente estudiada por la Ciencia Económica… Leer más ›
Gobernanza empresarial en pequeñas y medianas empresas de países frágiles – Primera parte (Francisco J Contreras M)
Extracto Durante años de experiencia como asesor de Juntas Directivas de Pequeñas y Medianas Empresas en Venezuela, he podido identificar como el factor clave de éxito más importante en la dirección corporativa de las empresas lo que actualmente se denomina… Leer más ›
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (II)
Definitivamente bajo el socialismo del siglo XXI los fallos de la economía de mercado se transforman en fallos de mercados paralelos. Las regulaciones y la gestión pública formulada ignorando la capacidad de respuesta del mercado, no solo acrecientan los fallos del mercado sino que dan origen a otros fallos propios de las regulaciones, tanto o mas graves que los propios problemas que pretende corregir. Se recrea todo un síndrome donde cada regulación da origen a otra mas intensa con mayor costo y destrucción de valor social.
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (I)
Es notable como tiende a asociarse el mercado con el capitalismo, como si no tuviese existencia bajo el socialismo. Resulta que los llamados fallos de la economía de mercado no desaparecen con el socialismo, mas bien se acrecientan y con mayor generación de desigualdades sociales. El mercado no nace con el capitalismo, es anterior al mismo y surge en la medida que el ser humano es capaz de generar excedentes que pueden servirles a través del intercambio para obtener con mayor eficiencia los otros bienes que le hacen falta. El socialismo suma a los fallos del mercado los fallos de sus propias regulaciones.
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de lucro (II)
Extracto Hemos definido los alcances y propósitos de los indicadores de gestión en términos de inductores e impactos externos. Ahora vamos a identificar los planos de control a través de un Marco Ordenador Dinámico (MODI) que sirve de enlace, por… Leer más ›
Mercados negros y la mala conducción de la política pública
Los mercados negros son consecuencia de la mala conducción de la política pública. Se originan cuando un Gobierno pretende controlar discrecionalmente y por decreto las variables resultado como son los sueldos y salarios, los precios de los bienes y servicios,… Leer más ›
Del BSC al MODI
DEL BALANCED SCORECARD AL… El BSC más allá de ser un sistema de indicadores no tradicionales, es también una metodología para desplegar la estrategia de una organización, a través de la comunicación y alineación de dicha estrategia a todos los… Leer más ›