Durante los últimos veintiocho años hemos tenido cambios importantes en el comportamiento del venezolano, la diatriba banal se ha enraizado como modo de vida, ha emergido una cultura donde predomina el razonamiento simple con aparente consistencia lógica cuyos criterios de… Leer más ›
Gerencia
El emprendimiento como alternativa al cambio del trabajo formal por una actividad en los mercados negros o la huida del país
La sensatez Hemos entrado en Venezuela en una fase donde aparece como factor crucial de la crisis la intensificación de la fase depresiva, es decir de caída extrema de la actividad productiva y del empleo formal, sin que por ello el… Leer más ›
Los aspectos cruciales del pensamiento estratégico empresarial – Segunda Parte
Los aspectos cruciales. Es inevitable la necesidad de asumir un cambio de cultura organizacional, que impone un entorno dinámico, incierto y cambiante, vamos ahora a desarrollar los aspectos siguientes: El nuevo escenario competitivo. La política, los escenarios y las recetas…. Leer más ›
Los aspectos cruciales del pensamiento estratégico empresarial – Primera Parte
Los aspectos cruciales Nos vamos a referir al cambio de cultura en la gestión de empresas que impone un entorno dinámico, incierto y cambiante, es crucial incorporar esas características si se quiere sobrevivir a los retos que impone el nuevo contexto… Leer más ›
Síntesis de escritos sobre “La familia frente a la inflación, la escasez y las posibilidades de quedar sin trabajo (caso Venezuela)”
Presentación. Durante los últimos tiempos hemos observado con preocupación como a las familias se les ha sugerido todo tipo de consejos con el propósito de hacer frente a la actual crisis económica que vive el país, la bondad de las sugerencias… Leer más ›
¿Cómo puede una familia enfrentar una situación extrema de inflación, escasez y posibilidades de quedar sin trabajo? (Segunda Parte)
El problema. El propósito de este escrito es el de proporcionar a las familias con recursos financieros modestos, una herramienta que les ayude a organizar su presupuesto en condiciones de caos económico. Una familia debe asegurar fondos suficientes para cubrir la canasta… Leer más ›
¿Cómo puede una familia enfrentar una situación extrema de inflación, escasez y posibilidades de quedar sin trabajo? (Primera Parte)
El peligro de sugerencias de aplicación genérica frente la incertidumbre. De nuevo se repite una narrativa riesgosa para las familias: los consejos de todo tipo con el propósito de hacer frente a la actual crisis económica que vive el país…. Leer más ›
Los espacios donde la competencia pierde sentido
Ocean Blue: los espacios donde la competencia pierde sentido. Es un enfoque alternativo al de Michael Porter de la Estrategia Competitiva, fue desarrollado por W. Chan Kim y R. Mauborgne [1], en el año 1990, se trata de dejar a un lado la… Leer más ›
¿Qué hacer en un escenario hiperinflacionario? Segunda Parte (Francisco J Contreras M)
Extracto ¿Qué hacer en situaciones de hiperinflación? Este escrito va dirigido a quienes toman la decisión de quedarse en el país, la tarea no es fácil, pero es posible sobrevivir. Los estados de explosión inflacionaria se han caracterizado históricamente, por… Leer más ›
Gobernanza empresarial en pequeñas y medianas empresas de países frágiles (tercera parte)
El análisis de impacto regulatorio El análisis de impacto [1] regulatorio es una metodología diseñada para evaluar la acción de gobierno a través del análisis de los costos y los beneficios sociales [2]. Las regulaciones gubernamentales han sido justificadas y estudiadas por la… Leer más ›
Gobernanza empresarial en pequeñas y medianas empresas de países frágiles (segunda parte)
Marco conceptual Vamos a definir la significación que debe darse en este trabajo a las categorías fundamentales que utilizaremos. El contenido de las definiciones no es sujeto de discusión, son definiciones para efectos de este trabajo con el propósito de… Leer más ›
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (II)
Definitivamente bajo el socialismo del siglo XXI los fallos de la economía de mercado se transforman en fallos de mercados paralelos. Las regulaciones y la gestión pública formulada ignorando la capacidad de respuesta del mercado, no solo acrecientan los fallos del mercado sino que dan origen a otros fallos propios de las regulaciones, tanto o mas graves que los propios problemas que pretende corregir. Se recrea todo un síndrome donde cada regulación da origen a otra mas intensa con mayor costo y destrucción de valor social.
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (I)
Es notable como tiende a asociarse el mercado con el capitalismo, como si no tuviese existencia bajo el socialismo. Resulta que los llamados fallos de la economía de mercado no desaparecen con el socialismo, mas bien se acrecientan y con mayor generación de desigualdades sociales. El mercado no nace con el capitalismo, es anterior al mismo y surge en la medida que el ser humano es capaz de generar excedentes que pueden servirles a través del intercambio para obtener con mayor eficiencia los otros bienes que le hacen falta. El socialismo suma a los fallos del mercado los fallos de sus propias regulaciones.
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de lucro (II)
Extracto Hemos definido los alcances y propósitos de los indicadores de gestión en términos de inductores e impactos externos. Ahora vamos a identificar los planos de control a través de un Marco Ordenador Dinámico (MODI) que sirve de enlace, por… Leer más ›
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de lucro (I)
Extracto. En la medición del desempeño en unidades generadoras de bienes públicos, se hace necesario disponer de un buen sistema de indicadores y de una correcta definición de los mismos, en atención a la naturaleza de bien o servicio a… Leer más ›
La formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vida
Extracto La empresa familiar y la familia emprendedora tienen el reto de darle sentido a su existencia, es una responsabilidad ante sus integrantes como individuos, hacia sí mismos como familia y hacia una sociedad que urgentemente requiere semillas de desarrollo… Leer más ›