Hacia una gobernanza antifrágil de las pequeñas y medianas empresas En la gestión de Pequeñas y Medianas Empresas en Venezuela, hemos podido identificar como un componente del éxito en pequeñas y medianas empresas lo que actualmente se denomina con la… Leer más ›
Pensamiento Estratégico
Gobernanza empresarial en pequeñas y medianas empresas de países frágiles (cuarta parte)
El propósito de este artículo es formular una guía de análisis sobre la capacidad de respuesta de una organización en un ambiente dinámico, incierto y en cambio permanente. Para ilustrar el uso de la herramienta utilizamos como referencia tres de… Leer más ›
La revisión de la economía en los tiempos de la posfactualidad y la posverdad (cuarta parte)
Frugalidad [1] La innovación frugal (Radjau) [2] es un enfoque surgido en economías frágiles con severas limitaciones de recursos como lo fueron China e India, esa orientación ahora constituye una práctica estratégica en las organizaciones de mayor éxito en el presente…. Leer más ›
Evaluación de sostenibilidad y anti fragilidad competitiva de una organización
El propósito de este artículo es formular una guía de análisis sobre la capacidad de respuesta de una organización en un ambiente dinámico, incierto y en cambio permanente. Para ilustrar el uso de la herramienta utilizamos como referencia tres de… Leer más ›
Competitividad con base en el enfoque “oceano azul”, la innovación frugal y la antifragilidad: Alimentos Prosalud como caso referencial
El propósito de este artículo es formular una guía de análisis de la capacidad de respuesta de una organización en un ambiente dinámico, incierto y en cambio permanente. Para ilustrar el uso de la herramienta utilizamos como referencia una organización… Leer más ›
El emprendimiento como alternativa al cambio del trabajo formal por una actividad en los mercados negros o la huida del país
La sensatez Hemos entrado en Venezuela en una fase donde aparece como factor crucial de la crisis la intensificación de la fase depresiva, es decir de caída extrema de la actividad productiva y del empleo formal, sin que por ello el… Leer más ›
Decir lo que el pueblo quiere escuchar y lo que los medios quieren divulgar
Quizás es mejor el olvido de lo bueno que fue excepcionalmente este país en ese momento estelar de su historia entre 1936 y 1945 porque la ilusión de que era posible extraer renta del subsuelo para siempre, lo que el… Leer más ›
Los aspectos cruciales del pensamiento estratégico empresarial – Segunda Parte
Los aspectos cruciales. Es inevitable la necesidad de asumir un cambio de cultura organizacional, que impone un entorno dinámico, incierto y cambiante, vamos ahora a desarrollar los aspectos siguientes: El nuevo escenario competitivo. La política, los escenarios y las recetas…. Leer más ›
Los aspectos cruciales del pensamiento estratégico empresarial – Primera Parte
Los aspectos cruciales Nos vamos a referir al cambio de cultura en la gestión de empresas que impone un entorno dinámico, incierto y cambiante, es crucial incorporar esas características si se quiere sobrevivir a los retos que impone el nuevo contexto… Leer más ›
La fábrica de trastos viejos nuevos en Venezuela
El modelo anacrónico. El gobierno de Venezuela hasta el 2008, dispuso de los suficientes recursos para comprar estabilidad política mediante el disfrute de la renta petrolera, derivada de los altos precios que prevalecieron hasta el año 2014. Pudo financiar su éxito en… Leer más ›
Los espacios donde la competencia pierde sentido
Ocean Blue: los espacios donde la competencia pierde sentido. Es un enfoque alternativo al de Michael Porter de la Estrategia Competitiva, fue desarrollado por W. Chan Kim y R. Mauborgne [1], en el año 1990, se trata de dejar a un lado la… Leer más ›
Supervivencia frente al colapso del país
Supervivencia frente al colapso del país: ante la inminencia de una crisis alimentaria y sanitaria Hay aspectos claves en la supervivencia del grupo familiar ante la inminencia de una doble crisis alimentaria y sanitaria, ellos son: En el plano económico… Leer más ›
Extractores de renta de la pobreza espiritual (Contreras, López y Canonico)
I La extracción de renta Los valores, los modales, no son meros accidentes de la vida buena. Cuando ellos prevalecen como práctica del comportamiento humano, lo banal tiene poco lugar para la perversión de lo contrahecho. Es una falacia la creencia… Leer más ›
Foro en Fedecámaras Carabobo: ¿Qué hacer ante un escenario hiperestanflacionario?
¿Qué hacer ante un escenario hiperestanflacionario? Este es el esquema utilizado durante la disertación se añade al final enlace para descargar la presentación. Emprendedores y familias frente al caos, en el corto y el largo plazo ¿Cuándo surge la Hiperinflación?… Leer más ›
La fragmentación de las cadenas de valor industrial y el desorden económico: la importancia de la asociatividad
El caos económico de Venezuela, debido a la escasez, a los costos de búsqueda y espera en colas de:
Insumos,
Partes,
Piezas de recambio y
Equipos y maquinarias,
Ha generado una fragmentación de la actividad productiva del país, con una caída brutal de la producción de bienes y servicios. La ruptura de las cadenas de valor tiene un efecto multiplicador recesivo por caída simultánea de la producción de sectores industriales interrelacionados y por la reducción de la eficiencia. El sistema se hace ineficiente por las pérdidas de las economías de escala, al distribuir una mayoría de costos y gastos fijos de hacer y vender entre una producción disminuida.
Gobernanza empresarial en pequeñas y medianas empresas de países frágiles (tercera parte)
El análisis de impacto regulatorio El análisis de impacto [1] regulatorio es una metodología diseñada para evaluar la acción de gobierno a través del análisis de los costos y los beneficios sociales [2]. Las regulaciones gubernamentales han sido justificadas y estudiadas por la… Leer más ›