Desde las emociones a la sensatez En Venezuela, el tiempo se consume en debates con una carga emocional que reduce lo crucial, a un mundo de representaciones mentales totalmente infundadas. Ha sido un mal que ha hecho un daño muy… Leer más ›
Política
Clase media venezolana y su vía crucis
La clase media inició su calvario hacia el Gólgota hace tiempo, podemos ubicar su inicio durante el primer gobierno del Doctor Rafael Caldera, a partir de allí le llegó la hora de ir enfrentando el más poderoso enemigo de un clase media: la… Leer más ›
La defensa de la integridad emocional frente las provocaciones del autoritarismo
Es inútil controlar los actos de los demás y difícil hacerlo con los nuestros propios frente ellos, pero la senda correcta es controlar en si mismo la reacción frente a esos trances. Es el factor clave de éxito para vencer… Leer más ›
Fragilidad deliberativa de los factores democráticos en Venezuela (III parte)
En cada lugar del mundo el modelo iliberal-populista se expresa con sus particularidades. La crisis en Venezuela tiene unos rasgos que se han arraigado en el modo de vida del venezolano como lo son: La polarización La precariedad jurídica La… Leer más ›
La perpetuación del mesianismo en Venezuela como problema
En Venezuela una cultura que ha hecho daño a la civilidad es la manera particular de interpretar los momentos históricos de cambio con gestas heroicas cuyos elementos más destacados son la supremacía de las fuerzas sobre las ideas, la sobrenaturalidad… Leer más ›
La lucha semiológica en la política venezolana (Soc. Frank O. López R.)
Extracto. El fenómeno social que ha dado lugar al chavismo ha sido, visto culturalmente, un proceso violento y without driving, de expropiación sistemática de los fundamentos culturales de la república. la lucha semiótica, imperceptible hasta ahora para el ojo convencional… Leer más ›
Paradigmas filosóficos de la modernidad y la reconceptualización de la política (Frank O López R)
Extracto. La discusión filosófica respecto a los modelos epistemológicos que han caracterizado a las sociedades modernas de Occidente y el modo como éstos han impactado la política contemporánea es hoy una problemática abierta y palpitante que se halla en pleno… Leer más ›
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (II)
Definitivamente bajo el socialismo del siglo XXI los fallos de la economía de mercado se transforman en fallos de mercados paralelos. Las regulaciones y la gestión pública formulada ignorando la capacidad de respuesta del mercado, no solo acrecientan los fallos del mercado sino que dan origen a otros fallos propios de las regulaciones, tanto o mas graves que los propios problemas que pretende corregir. Se recrea todo un síndrome donde cada regulación da origen a otra mas intensa con mayor costo y destrucción de valor social.
Un relato mal contado entre la IV y la V República
Era el año 1968 y creíamos haber tocado el fondo, había muchas razones para la esperanza, se logro tanto en nuestras universidades, en medio de un mundo que se juzgaba y juzgamos injusto y cruel. Los tiempos idos parecían mejor,… Leer más ›
Inflación, pérdida de poder adquisitivo externo y dinero inorgánico en Venezuela
Extracto La economía permite validar hipótesis que para la política es imposible. Un resultado concluyente es que en Venezuela existe una relación evidente entre la perdida de poder de compra interna (inflación), la pérdida de poder de compra externa (insuficiencia… Leer más ›
El índice de miseria de Venezuela II (Comentarios del Profesor Frank Oswaldo López)
Extracto Los países no llegan a las dictaduras, ni por la destrucción de su aparato económico, ni por sus grandes déficits sociales, sino por la destrucción de su aparato político institucional o por sus grandes déficits de institucionalidad democrática. Estimado… Leer más ›
El índice de miseria de Venezuela
¿Qué es el “Índice de Miseria”? El tema Esta semana en las redes sociales ha aparecido una información sobre el índice de miseria en el mundo, el enlace principal en el cual se hace referencia acerca del tema es: http://www.cato.org/publications/commentary/measuring-misery-around-world…. Leer más ›
¿Por qué se perpetúan las dictaduras? (Segunda parte)
En esta segunda parte invitamos a nuestro lector realice su propia evaluación sobre la perpetuidad de las dictaduras, sus inductores y los marcadores de la corrupción. De manera que pueda establecer su propia valoración sobre los criterios que le permitan… Leer más ›
¿Por qué se perpetúan las dictaduras?
Introducción La dictadura en la postmodernidad es un mal social que se manifiesta en todas las instancias, desde el propio individuo, la familia, las empresas, hasta el gobierno. Así se explica el éxito y perpetuación de las tiranías que se… Leer más ›
La inflación en Venezuela alcanza su madurez: 28 años seguidos con índices superiores a dos dígitos
Extracto La inflación es un mal endémico en Venezuela, desde 1974 al presente el nivel de precios núnca ha sido menor que el 5,6%, desde 1986 nunca ha estado por debajo de los dos dígitos. Durante los últimos quince años… Leer más ›
Petróleo, reservas y venta de vehículos en Venezuela
Un automóvil es en Venezuela un producto importante por variadas razones, entre ellas las siguientes: Los servicios de transporte público pueden calificarse de escasos, además los que existen en lugar de ser bienes públicos son mas bien unos males públicos… Leer más ›