En la tabla que se muestra a continuación, se presenta una síntesis del conjunto de indicadores más relevantes en el mundo, utilizados para la evaluación de desempeño de los países. América Latina se mueve entre paradojas y contrastes, por un… Leer más ›
Miseria
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (I)
Es notable como tiende a asociarse el mercado con el capitalismo, como si no tuviese existencia bajo el socialismo. Resulta que los llamados fallos de la economía de mercado no desaparecen con el socialismo, mas bien se acrecientan y con mayor generación de desigualdades sociales. El mercado no nace con el capitalismo, es anterior al mismo y surge en la medida que el ser humano es capaz de generar excedentes que pueden servirles a través del intercambio para obtener con mayor eficiencia los otros bienes que le hacen falta. El socialismo suma a los fallos del mercado los fallos de sus propias regulaciones.
Inflación, pérdida de poder adquisitivo externo y dinero inorgánico en Venezuela
Extracto La economía permite validar hipótesis que para la política es imposible. Un resultado concluyente es que en Venezuela existe una relación evidente entre la perdida de poder de compra interna (inflación), la pérdida de poder de compra externa (insuficiencia… Leer más ›
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
La renta que jamás se sembró Hay otra manera de evaluar el negocio petrolero en Venezuela que no es tan halagüeño cuando se apela la evidencia sobre la evolución histórica del nivel de reservas, capacidad de producción y de refinación… Leer más ›
El índice de miseria de Venezuela II (Comentarios del Profesor Frank Oswaldo López)
Extracto Los países no llegan a las dictaduras, ni por la destrucción de su aparato económico, ni por sus grandes déficits sociales, sino por la destrucción de su aparato político institucional o por sus grandes déficits de institucionalidad democrática. Estimado… Leer más ›
La inflación el impuesto mas regresivo de Venezuela
La inflación: el peor de los tributos para los pobres Desde mediados de los setenta hasta el presente hemos tenido Inflación y más inflación, aumentos y más aumentos de salarios por decreto, en una carrera sin fin en la cual… Leer más ›
La clase media venezolana: entre la postración y la extinción
Extracto Una de las consecuencias del modelo económico fundado en el gasto público deficitario, es que asegura el éxito electoral por la vía de una demagogia y de una retórica donde solo se ofrece, no se cumple y tampoco se… Leer más ›
Con motivo de aumento salarial
El aumento salarial no puede ser visto de manera aislada, tiene que serlo en un contexto más amplio donde reflexionemos sobre su interrelación con el crecimiento económico, el desempleo y la pobreza. En nuestra perspectiva los aumentos salariales por decreto… Leer más ›