En Venezuela las universidades dejaron de cumplir su verdadero propósito fundamental: el desarrollo entendido ampliamente como el bienestar individual y social de los ciudadanos, esto es un desarrollo social y económico sostenible. Nuestras universidades fueron tomadas como terreno ideológico para… Leer más ›
Caos económico
Una aproximación prospectiva ontológica de la crisis en Venezuela
Hace casi 207 años, durante los días del día firma del acta de independencia de Venezuela, en el claustro de la Sociedad Patriótica se sentían las arengas del joven Bolívar reclamando decisión ante las dudas sobre la independencia, preguntó: «¿Trescientos… Leer más ›
Documentación sobre la condición extrema de caos de Venezuela
Los signos del caos venezolano Venezuela es el país con la más alta inflación del mundo al año 2016, se cuenta entre los países con el peor ambiente para el emprendimiento, entre los de mayor percepción de corrupción y de… Leer más ›
La distorsión mayor de la debilidad institucional de Venezuela: el mercado de divisas
Los factores críticos del caos económico. Tres factores económicos constituyen lo esencial del núcleo explicativo del caos económico venezolano, ellos son: La debilidad institucional del país; Un modelo anacrónico fundado en las regulaciones extremas, la asfixia regulatoria, los incentivos perversos… Leer más ›
La historia numérica de la inflación en Venezuela (actualización)
Inflación acumulada por períodos presidenciales Desde diciembre 2014 hasta febrero de 2016, no se publicaba información sobre el índice Nacional de Precios al Consumidor. En nuestro trabajo original publicado en septiembre de 2015, tomamos como referencia para proyectar la inflación… Leer más ›
Síntesis de escritos sobre “La empresa frente a la inflación, la escasez y la asfixia regulatoria (caso Venezuela)”
El problema y las oportunidades. El problema: Inflación. Escasez. Asfixia regulatoria. Las oportunidades: No todo falta absolutamente en todas partes y en todo momento. El futuro será de las alianzas y de la confianza. Hay espacio para ello, la dificultad… Leer más ›
La necesidad de recuperación de la cultura cívica de los venezolanos en la superación del caos económico
La recuperación de la responsabilidad cívica. El mantenimiento de la crisis no sólo es responsabilidad de los gobernantes. La tragedia que asola al país se superará cuando la mayoría de los venezolanos asuma un comportamiento cívico, es decir, en el… Leer más ›
La amenaza de ajustes macroeconómicos que por si mismos no resuelven nada
Bastante tiempo ha transcurrido desde que al inicio de los setenta (siglo pasado) se habló sobre la necesidad de una Reforma del Estado. Durante el Gobierno del Presidente Jaime Lusinchi se hizo un intento fallido con la creación de la… Leer más ›
Esquema de análisis: Entre la antifragilidad y el caos socioeconómico de Venezuela
Propósito Formular un diagrama de los factores clave en la explicación de las opciones de futuro para Venezuela, en forma de secuencias sencillas de cadenas de eventos entre dos escenarios, uno llamado «La antifragilidad» [1] conducente a un sistema autoregulador de… Leer más ›
Supervivencia frente al colapso del país
Supervivencia frente al colapso del país: ante la inminencia de una crisis alimentaria y sanitaria Hay aspectos claves en la supervivencia del grupo familiar ante la inminencia de una doble crisis alimentaria y sanitaria, ellos son: En el plano económico… Leer más ›
Nobel de economía 2015: por segunda vez un reconocimiento a la economía aplicada microeconómica y a la evidencia empírica frente a la macroeconomía
Para el 2014 el nobel de economía fue otorgado a Jean Tirole un especialista de la economía industrial, también conocida como organización industrial, es decir un reconocimiento a la economía aplicada y a la microeconomía. Esta vez en premio es… Leer más ›
La historia numérica de la inflación en Venezuela
Inflación acumulada por períodos presidenciales Desde diciembre 2014 no se publica información sobre el índice Nacional de Precios al Consumidor. Sin embargo, un organismo no oficial, el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (CENDA) [1] hace estimaciones mensuales sobre… Leer más ›
Bitácora con artículos, entrevistas y presentaciones sobre el dilema entre hiperinflación o hiperestanflación
Extracto 2015 un año sombrío para Venezuela, poca información oficial sobre las variables macroeconómicas resultado: inflación, escasez, caída del PIB, y otras carencias. Pero los hechos superan cualquier argumento, son son simples síntomas de un proceso con estallido inflacionario, caída… Leer más ›
La fragmentación de las cadenas de valor industrial y el desorden económico: la importancia de la asociatividad
El caos económico de Venezuela, debido a la escasez, a los costos de búsqueda y espera en colas de:
Insumos,
Partes,
Piezas de recambio y
Equipos y maquinarias,
Ha generado una fragmentación de la actividad productiva del país, con una caída brutal de la producción de bienes y servicios. La ruptura de las cadenas de valor tiene un efecto multiplicador recesivo por caída simultánea de la producción de sectores industriales interrelacionados y por la reducción de la eficiencia. El sistema se hace ineficiente por las pérdidas de las economías de escala, al distribuir una mayoría de costos y gastos fijos de hacer y vender entre una producción disminuida.
El poder integrador como superación del desorden socioeconómico en Venezuela (I parte)
Extracto. El poder es un aspecto relevante en la supervivencia frente al desorden en el cual está sumido el país. Hace falta una redefinición fundamental sobre la manera del cómo se siente, se piensa y se recrea la gobernanza en… Leer más ›
Las ordenanzas municipales y la anti economía en Venezuela – Casos en Carabobo – 2015
Alcaldía de Guacara variación entre el año 2014 y el año 2015 En un momento de aguda crisis económica en el país, con regulaciones de toda naturaleza para someter precios y costos, los gobiernos municipales no son el mejor ejemplo… Leer más ›