Elecciones de noviembre 2022 en EEUU: las consecuencias sobre los conflictos del mundo y para la democracia

Ucrania podría perder no ante Rusia sino con los electores de EE UU, al igual y la democracia podría retroceder en países frágiles La gran confusión Las elecciones de este martes fueron vistas por los analistas como un momento realmente crucial para el gobierno estadunidense, pero pereciera que cualesquiera que hayan sido los resultados, los … Sigue leyendo Elecciones de noviembre 2022 en EEUU: las consecuencias sobre los conflictos del mundo y para la democracia

¿La mentira es un recurso indispensable de la política?

Antecedentes Entre mediados de 2021 y mayo de 2022 tuvimos la oportunidad de revisar dos libros que nos motivaron para escribir este artículo sobre la crisis del manejo de los procesos políticos en Venezuela. La primera obra “Vendre la guerre”[1] fue escrita por Pierre Conesa y publicada el pasado mes de mayo 2022, en ella … Sigue leyendo ¿La mentira es un recurso indispensable de la política?

Un país de muchas revoluciones y pocas reformas.

Venezuela evolucionó desde comienzos del siglo XX por la vía gradual de las reformas socioeconómicas. Los propios mecanismos autorreguladores después de una vasta destrucción de la base material y social, iniciada con la entrega de Francisco de Miranda, llegaron a su clímax con el afán de recrear desde cero unas utopías sin propuestas que arrasaron hasta la propia sostenibilidad política de sus promotores. Es la historia de las revoluciones.

Un breve momento de reformas graduales comenzó con el programa del 21 de febrero de 1936 del entonces presidente de Venezuela, General Eleazar López Contreras, que cierra su ciclo con el golpe de estado del 18 de octubre de 1945, fue la experiencia de un país libre sin presos de consciencia ni perseguidos políticos y con avances económicos pocos vistos en el mundo. Es la breve historia de un tiempo de reformas.