El discurso político en Venezuela debe incluir la esfera económica como proceso de formulación de política económica sujeta a análisis previo de impacto, de manera que evite el aprovechamiento del poder discrecional y de información privilegiada por parte de quienes gobiernan y de sus aliados de ocasión en detrimento de la mayoría. Los recursos para el financiamiento del gasto público deben excluir la emisión irresponsable de dinero y fundamentarse en la consecución de tributos de una economía privada eficiente. Exigir al gobierno un comportamiento económico adecuado acorde con el estado del arte de la economía es también válido y es una acción política moralmente conveniente.
Etiqueta: Autoritarismo
La descomposición social y la amenaza de estado fallido en países institucionalmente frágiles
Los estados con instituciones consolidadas poseen la fuerza institucional para hacer frente a la crisis de la democracia, un evento importante de ella como lo fue el BREXIT no significó una merma de la legitimidad del estado. Otros son los casos de países a medio camino de la democracia como el de Colombia o de … Sigue leyendo La descomposición social y la amenaza de estado fallido en países institucionalmente frágiles
La ruta crítica del rescate democrático del país en el futuro próximo
Hasta el momento, la historia señala que, la primera línea de defensa y rescate de la democracia, se hace desde las instituciones, así las irrespete el autoritarismo. La resistencia pacífica activa tiene por propósito de obligar al adversario a acuerdos de fiel cumplimiento. Hasta los más cruentos conflictos han terminado en una mesa de negociación. Las … Sigue leyendo La ruta crítica del rescate democrático del país en el futuro próximo