La economía como disciplina fundamental en la interpretación y solución de los males sociales (segunda parte)

Entre el declive moral y la necesaria estabilización La economía entendida como disciplina para el bien común deambula entre lo normativo del comportamiento de los individuos en términos de propósitos de justicia social, y lo positivo, en términos específicos de conducta humana sobre la racionalidad de la manera como los individuos forman sus juicios y … Sigue leyendo La economía como disciplina fundamental en la interpretación y solución de los males sociales (segunda parte)

La importancia crucial de la microeconomía en el diseño de política pública

Las categorías del análisis de impacto regulatorio. El diseño de políticas económicas enfrenta la complejidad no susceptible de reducción del comportamiento humano, el individuo enfrenta situaciones con una racionalidad no enteramente hedonista y no enteramente generosa, cuya acción puede ser un tanto moral como amoral. Más allá de esa complejidad, partimos del supuesto que el entorno … Sigue leyendo La importancia crucial de la microeconomía en el diseño de política pública

Plan de Reformas Económicas e Institucionales para Venezuela – Cuarta parte

La inestabilidad microeconómica y las asimetrías de información. La información asimétrica en la formulación de política económica surge cuando se permite que alguna de las partes que intervienen en una transacción o relación contractual, maneje un tipo de información que la otra parte no dispone, dando origen a la aparición de comportamientos oportunistas en relación … Sigue leyendo Plan de Reformas Económicas e Institucionales para Venezuela – Cuarta parte