La democracia acorralada La democracia es un modelo deliberativo permanente sobre el cómo se participa y cómo se comparte aquello para lo cual a cada uno por su propia cuenta le sería imposible alcanzar sin afectar de manera crucial la… Leer más ›
Posverdad
Fragilidad deliberativa de los factores democráticos en Venezuela (I parte)
Esperando algo peor para mejorar Este es un esfuerzo de análisis económico de esos estados en la política venezolana en los cuales pareciera que a mayor penuria y sufrimiento la gente decidiera aumentar el consumo de esas infra condiciones aumentando… Leer más ›
La revisión de la economía en los tiempos de la posfactualidad y la posverdad (cuarta parte)
Frugalidad [1] La innovación frugal (Radjau) [2] es un enfoque surgido en economías frágiles con severas limitaciones de recursos como lo fueron China e India, esa orientación ahora constituye una práctica estratégica en las organizaciones de mayor éxito en el presente…. Leer más ›
La revisión de la economía en los tiempos de la posfactualidad y la posverdad (tercera parte)
Fatiga emocional Es un estado [1] que se hace presente cuando una desagradable sensación de agotamiento extremo se apodera de la persona, la postra y da lugar a un estado de parálisis para realizar hasta las tareas cotidianas con el… Leer más ›
La revisión de la economía en los tiempos de la posfactualidad y la posverdad (primera parte)
Este escrito constituye una reflexión sobre la necesidad de una revisión de la economía entre lo normativo del comportamiento de los individuos, en términos de propósitos de justicia social, y lo positivo, en términos específicos de conducta humana sobre la… Leer más ›
¿El doble-pensar en Venezuela? (Autora: Dra Karin van Groningen)
Reescribir la historia en el lenguaje de los políticos, en el neo-lenguaje. Ese es el trabajo de Winston Smith, protagonista de la novela 1984 escrita por George Orwell en el año 1949. Es en ese lenguaje que permite “Decir mentiras… Leer más ›
Setenta y seis años, un pecado original y uno mortal en la historia política de Venezuela
Cuando se uno enfrenta con números de la historia contemporánea de Venezuela, hay un período de 76 años, entre 1941 y 2017, que corresponden, de modo cierto, al ensayo de una democracia que nace con un pecado original y que de… Leer más ›
Programa de cierre del Doctorado en Ciencias Económicas y Sociales “Cosmovisiones Económicas y Empresariales”
Presentación de cierre del Programa “Cosmovisiones Económicas y Empresariales”, perteneciente al Programa de Doctorado de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo. La serie completa de escritos sobre el tema se puede revisar en: Venezuela: la economía conductual, la… Leer más ›
La estrategia del gobierno del presidente Trump podría reforzar el estancamiento e inestabilidad mundial y el ascenso de China
Es bien difícil hacer pronósticos sobre el futuro de EE.UU., que en cierto modo signa también los destinos del mundo. Si el presidente sigue la línea de sus anuncios, se harán presentes los tiempos de incertidumbre, de inestabilidad y de… Leer más ›
La democracia mundial en la encrucijada frente al populismo en los tiempos de la posverdad
El fortalecimiento del populismo autoritarismo en los países con debilidad institucional. Es conveniente tomar conciencia de los cambios recientes en la geopolítica mundial, relacionados con la crisis de la democracia liberal, cuya manifestación objetiva se mostró en dos eventos recientes… Leer más ›
La democracia bajo amenaza en la era de la posverdad y la posfactualidad
¿Qué hacer en esta era post-factual de la post-verdad donde la sensatez está arrinconada por la banalización de la mentira y la pérdida de verosimilitud del conocimiento? Estamos preparando una herramienta en línea con el propósito de reforzar la necesidad… Leer más ›