Lo que era una conjetura para los años 70 es hoy una realidad que ha resultado validada con la emergencia de tres eventos interrelacionados entre si desde el 2020:
La disrupción tecnológica.
La crisis de la democracia occidental.
El reajuste ambiental.
El entendimiento de ese nuevo contexto exige una aproximación explicativa entre las fronteras de la biología ambiental, la economía de la conducta y la física termodinámica.
Ecodesarrollo
La importancia central de la ciencia económica en el discernimiento de la nueva manera de vivir que se nos impone
Cada acción humana, por muy perfecta que sea, deja secuelas cuya absorción total de daños no es posible, cada acción da lugar a un desorden parcialmente superable, mientras más alarguemos la armonía con la naturaleza y con nuestra propia ecología humana mejor nos irá, es la fuerza inmanente de la democracia que vendrá desde la peor amenaza para la civilidad: el populismo-iliberal sea de izquierda o de derecha. Estamos en un mundo diferente al pasado y fuera del alcance de ideologías tal como las conocimos.
Anti fragilidad e innovación frugal en el desarrollo local
Una gobernanza transparente fundada en la confianza Evento: Antifragilidad e innovación frugal en el desarrollo local desde la perspectiva de la gobernabilidad transparente A nivel local y regional es condición necesaria la difusión de cultura fundada en la confianza del… Leer más ›
Hélices, anclajes y desfragmentación en la gobernanza local
Lo inevitable El futuro del país, a pesar de la privilegiada dotación de recursos naturales, de una cultura “centralista” y del control estatal sobre las fuentes de recursos con ventajas comparativas, su desarrollo va a descansar más en las posibilidades… Leer más ›
Cómo cambiará el mundo luego de la pandemia – Caso Venezuela
La democracia acorralada La democracia es un modelo deliberativo permanente sobre el cómo se participa y cómo se comparte aquello para lo cual a cada uno por su propia cuenta le sería imposible alcanzar sin afectar de manera crucial la… Leer más ›
La movilización desde el lugar donde se presentan los problemas
Mientras el destino nos alcanza Un factor clave de éxito frente a la adversidad lo constituye la confianza, en un medio de penurias, escasez e incertidumbre la esperanza de poder delegar, de creer en el otro, con una actitud prospectiva,… Leer más ›
La revisión de la economía en los tiempos de la posfactualidad y la posverdad (cuarta parte)
Frugalidad [1] La innovación frugal (Radjau) [2] es un enfoque surgido en economías frágiles con severas limitaciones de recursos como lo fueron China e India, esa orientación ahora constituye una práctica estratégica en las organizaciones de mayor éxito en el presente…. Leer más ›
Hacia una nueva gobernanza fundada en la confianza y la ingeniosidad social
De la abundancia a la administración de la escasez Venezuela tuvo más de un siglo disfrutando del boom económico lo cual significó poseer un recurso estratégico como el petróleo. Esos tiempos no volverán, así se recuperen los precios del petróleo,… Leer más ›
Entrevista en “CAPEMIAC al día”: Anti fragilidad, Innovación frugal y océano azul (Venezuela – Costa Rica)
El tema Las crisis, el caos económico y el desorden son eventos que ningún país quisiera vivir. En Venezuela están presente todos los signos que caracterizan esos males: una inflación galopante e insuficiencia estructural de divisas, mercados negros y escasez… Leer más ›
Latinoamérica entre la “pura vida” de los costaricences y “el calvario” de los venezolanos
En la tabla que se muestra a continuación, se presenta una síntesis del conjunto de indicadores más relevantes en el mundo, utilizados para la evaluación de desempeño de los países. América Latina se mueve entre paradojas y contrastes, por un… Leer más ›
Economía consciente al servicio de la gente – Perspectivas 2015 Venezuela (Francisco J Contreras M)
La semana pasada, el 12-11-2014, en UCTV (Canal de televisión de la Universidad de Carabobo) en una entrevista sobre las “Perspectivas Financieras 2015 para Venezuela”, ofrecimos a nuestros seguidores un enfoque fundado en la esperanza y el emprendimiento, y ante… Leer más ›
Jean Tirole: “La enseñanza de la economía debe servir a la gente” (Francisco J Contreras M)
EXTRACTO Octubre 2014, Jean Tirole resultó laureado con el premio Nobel de economía. Es un reconocimiento a la aproximación ecléctica, pragmática, generalista de la economía, en la perspectiva de las regulaciones de la economía a través del mercado y del… Leer más ›
La fragilidad del negocio petrolero
EXTRACTO Para junio de 2014, escribimos hay señales en el mercado de la energía fósil que hacen pensar que estamos en un ciclo de relanzamiento de la oferta y de estancamiento de la demanda. Estaban presentes las evidencias del surgimiento… Leer más ›
Renovación y modernización del parque automotor nacional en armonía con el medio ambiente y el desarrollo social (ecodesarrollo)
INTRODUCCIÓN Hacia el mes de mayo del 2008 se me encargó formular un esquema que sirviera de base para ejecutar un proyecto de renovación y modernización del parque automotor venezolano. La propuesta debía estar sujeta a criterios eminentemente sociales y… Leer más ›