Creemos que existen fundamentos para la esperanza objetiva desde la responsabilidad moral de cada familia y de cada organización en crear valor para si y para quienes le rodean desde la confianza.
La “dolarización” que hemos calificado como perversa porque permite una ubicua emisión irresponsable de dinero con una acentuación de la miseria, aumento de las desigualdades y una mayor exclusión también ha sido extendida y obligada para el gobierno porque no ha tenido manera de someter a la gente.
El mercado puede ser regulado para el bien común, pero no puede ser sofocado y más allá de todos los obstáculos siempre ofrecerá oportunidades para aquellos que comparten el éxito y que encuentran en que y en quien confiar.
democracia iliberal
La defensa de los valores democráticos: cómo evitar la manipulación (segunda parte)
El proceso sostenimiento de la democracia hace necesario recuperar la credibilidad en la palabra y la confianza social; hay que sobreponerse a la propuesta populista-iliberal cuya fortaleza deriva del discurso mediático fundado en falacias y manipulaciones, que hoy en día conceptualizamos bajo los neologismos “posfactualidad” y “posverdad”.
Fragilidad deliberativa de los factores democráticos en Venezuela (II parte)
La política como emprendimiento iliberal Bajo condiciones de descomposición extrema y en un hervidero de todo tipo de actuaciones, los intereses particulares ganan fuerza con la debilidad institucional. Esas anomalías están presentes en los conflictos más serios del mundo actual,… Leer más ›
El discurso político y la democracia en Venezuela
La ausencia de sentido de propósito y de narrativa de país La exploración del consenso necesita superar el dominio de enfoques macroeconómicos en la política económica y el desorden de la acción política fundada en la destrucción y derrota del… Leer más ›
Las desventuras de los factores democráticos en Venezuela
El debate es de real importancia para América Latina donde el populismo de “izquierda” ha supuesto un retroceso importante en libertades de todo orden, en la prosperidad económica, en la estabilidad institucional y en el progreso social. El caso extremo… Leer más ›