Coyuntura petrolera sin muchas expectativas de cambio bajo en acuerdo petrolero entre Arabia Saudita y Rusia. Un titular en alguna prensa nacional relata como logro para Venezuela, el acuerdo reciente entre Arabia Saudita y Rusia para mantener el suministro de… Leer más ›
Crisis del petróleo
La posibilidad de una cesación de pagos en Venezuela (Francisco J Contreras M)
Extracto La posibilidad de una cesación de pagos es una realidad en Venezuela. Hasta ahora el Gobierno ha eludido esa eventualidad por la vía de un fuerte racionamiento de divisas destinadas a importaciones en el país, de esta manera ha… Leer más ›
El Petróleo y sus falacias: ¿Venezuela qué haremos? (Francisco J Contreras M)
Venezuela es un país de mucha retórica mediática y poca rigurosidad en el análisis de sus problemas, en el caso de la caída de los precios del petróleo, son comunes las falacias sobre el tema, la lista que vamos a referir está compuesta por:
Primera falacia: Los intereses de Arabia Saudita y EEUU son divergentes
Segunda falacia: La caída es transitoria y es consecuencia de intereses geopolíticos promovidos por EEUU
Tercera falacia: Todos los productores de petróleo son perdedores
Cuarta falacia: Existe reciprocidad política e ideológica del ALBA y otros socios del Gobierno Venezolano hacia el país
La economía de la energía en el mundo depende de variables económicas de mercado, no significa que la situación no sea una oportunidad geopolítica para los ganadores con la crisis. Los factores críticos con impacto futuro sobre la demanda y la oferta energética son: el cambio climático (promoviendo el uso limpio de la energía) y el progreso técnico (provocando eficiencias de uso y de producción).
La verdad es que el gran ganador histórico es China y los grandes y únicos perdedores son Rusia, Irán, Nigeria, Argelia y el mayor de todos: Venezuela. En nuestro país nunca hubo interés por el uso de la riqueza petrolera como palanca del desarrollo, siempre prevaleció su uso para la recreación del populismo.
La caída del precio del petróleo mas allá de la coyuntura (Francisco J Contreras M)
La caída del precio del petróleo ha sido analizada en los medios venezolanos en su perspectiva coyuntural. En el mundo de las transacciones petroleras domina ese tipo de análisis, los precios responden a condiciones del momento, lo que va mas allá de una semana es ya el largo plazo, es como el mercado bursátil, los juicios que allí se formulan pueden explicar de manera fácil y clara lo que acontece en el momento, pero no son la mejor referencia para realizar una evaluación prospectiva cuyo horizonte temporal cercano es un año, su corto plazo cinco y el largo lo que va mas allá de quinquenio. Si se trata de una negociación – hoy – la opinión experta coyuntural es la correcta, si se trata de formular estrategias, gubernamentales o privadas, la opinión experta prospectiva es la correcta.