La exploración del futuro desde sus huellas en el presente probablemente será fuente de desacuerdos pues los modos de evaluación que prevalecen al momento se asientan en teorías exitosas para la auscultación del pasado, pero inútiles en un presente cuyas características y mecanismos de respuesta son bien diferentes a los de otros momentos (es como atacar la pandemia con penicilina)
China
Sobre el declive de occidente y el ascenso de China
Este es un año decisivo entre la superación de la pandemia y un nuevo estilo probable en el enfrentamiento EE. UU.-China por el liderazgo mundial. Al margen de las razones que sean, la brecha civilizatoria entre ellos se ha reducido y nuestra tesis es que esperan tiempos de coexistencia de rivalidad desde la complementariedad. Esa brecha tendrá como factor crucial la confianza, esa confianza que la misma China tiene en el dólar USD y que solo se alcanza cuando la emisión de dinero es responsable, libre y autónoma bajo control de la institución que la administra, es difícil, pero no imposible que China replique una especie de FED (reserva federal de EE. UU.) que solo se logra bajo la democracia deliberativa e integral -¿un milagro?-.
La estrategia del gobierno del presidente Trump podría reforzar el estancamiento e inestabilidad mundial y el ascenso de China
Es bien difícil hacer pronósticos sobre el futuro de EE.UU., que en cierto modo signa también los destinos del mundo. Si el presidente sigue la línea de sus anuncios, se harán presentes los tiempos de incertidumbre, de inestabilidad y de… Leer más ›
Venezuela decadente: ¿Un satélite bajo la tutela de China?
Con una deuda externa de más de 21 millardos de dólares con China, entra en el “corpus” de la estrategia mundial del gigante asiático: posesionarse de las materias primas y asegurarse del comercio internacional de todos los lugares del mundo…. Leer más ›
El difícil panorama petrolero de Venezuela en dos infografías
Emociones, impulsos y geodependencia Una Venezuela inmersa en un discurso político signado por los impulsos de las emociones y las angustias de la crisis, por factores coyunturales (en tiempo real) y estructurales (hacia el largo plazo), luce un futuro bien… Leer más ›
El capitalismo (economía de mercado) de China erosiona al socialismo radical de Venezuela
El sometimiento de la ideología a los imperativos del mercado. Definitivamente China ha probado las delicias de la economía de mercado, ha alcanzado un peso en el PIB mundial de al menos 15%, junto con EEUU son los dos motores… Leer más ›
2015 un año de cambios de estratégicos de la economía en China
La desaceleración de China Para agosto de 2015 la noticia económica que dominó la escena fue la caída de los de los índices de las bolsas de valores, la cual se relaciona con la devaluación del Yuan y la caída… Leer más ›
Presentación: Venezuela, perspectivas económicas para 2015, desafíos y políticas públicas (Francisco J Contreras M)
EXTRACTO Luego de tres entregas sobre los aspectos cualitativos de las perspectivas económicas para el 2015, presentamos la percepción coyuntural de la economía en el mundo y en Venezuela en términos de variables resultado: Crecimiento del PIB, Déficit en cuenta… Leer más ›
Aspectos cuantitativos de las perspectivas económicas para el 2015 (Francisco J Contreras M)
EXTRACTO. Luego de tres entregas sobre los aspectos cualitativos de las perspectivas económicas para el 2015, presentamos la percepción coyuntural de la economía en el mundo y en Venezuela en términos de variables resultado: Crecimiento del PIB, Déficit en cuenta… Leer más ›