Sobre el declive de occidente y el ascenso de China: una nueva manera de vivir exige una nueva manera de pensar

La exploración del futuro desde sus huellas en el presente probablemente será fuente de desacuerdos pues los modos de evaluación que prevalecen al momento se asientan en teorías exitosas para la auscultación del pasado, pero inútiles en un presente cuyas características y mecanismos de respuesta son bien diferentes a los de otros momentos (es como atacar la pandemia con penicilina)

Sobre el declive de occidente y el ascenso de China

Este es un año decisivo entre la superación de la pandemia y un nuevo estilo probable en el enfrentamiento EE. UU.-China por el liderazgo mundial. Al margen de las razones que sean, la brecha civilizatoria entre ellos se ha reducido y nuestra tesis es que esperan tiempos de coexistencia de rivalidad desde la complementariedad. Esa brecha tendrá como factor crucial la confianza, esa confianza que la misma China tiene en el dólar USD y que solo se alcanza cuando la emisión de dinero es responsable, libre y autónoma bajo control de la institución que la administra, es difícil, pero no imposible que China replique una especie de FED (reserva federal de EE. UU.) que solo se logra bajo la democracia deliberativa e integral -¿un milagro?-.

La estrategia del gobierno del presidente Trump podría reforzar el estancamiento e inestabilidad mundial y el ascenso de China

Es bien difícil hacer pronósticos sobre el futuro de EE.UU., que en cierto modo signa también los destinos del mundo. Si el presidente sigue la línea de sus anuncios, se harán presentes los tiempos de incertidumbre, de inestabilidad y de estancamiento de la economía mundial. Es posible que en sus inicios haya impactos favorables paraSigue leyendo “La estrategia del gobierno del presidente Trump podría reforzar el estancamiento e inestabilidad mundial y el ascenso de China”

Salir de la versión móvil