Los continuos desafíos que se presentan como escenario para la convivencia de empresas y organizaciones, se muestran también como oportunidades para el desarrollo de nuevas y mejores formas de pensar y hacer las cosas. En esta perspectiva que se desea mostrar, existen evidencias de quienes han asumido una forma diferente de enfocar los procesos, basándose en referentes que proporcionan elementos relevantes para la conducción de mejores prácticas, permitiendo así, la capacidad de adaptarse para la generación de valor y sostenibilidad.
Antifragilidad
La confianza y el espíritu emprendedor como fuente de valor social
La democracia y las libertades constituyen los mecanismos auto reguladores, de la sociedad y de la economía, que en sucesivos ensayos corrigen sus errores y se fortalecen con sus aciertos. Es un proceso civilizatorio deliberativo que ante las dificultades permite sanar los elementos perturbados y fortalecer los restantes, creando valor social desde las adversidades. No es posible controlar ningún ecosistema natural o social desde sus resultados sino desde la mejora de sus procesos.
Plan de Reformas Económicas e Institucionales para Venezuela – Quinta parte
En la agenda discursiva de Venezuela se tiene que superar el dilema de la espera de condiciones «objetivas» para iniciar la ejecución de propuestas integrales que allanen el camino hacia el bien común. La gravedad de la crisis no admite demoras en la consolidación de una forma de gobernanza por otra, es impostergable un consenso mínimo estratégico entre adversarios.
Los senderos prospectivos del 2021 en Venezuela (segunda parte)
Hay razones para una respuesta desde el mercado que está ofreciendo signos esperanzadores de una lánguida recuperación de las capacidades de la gente y de los emprendedores desde si mismos más allá de la asfixia regulatoria, de la creación irresponsable de dinero y de la fragilidad institucional.
Anti fragilidad e innovación frugal en el desarrollo local
Una gobernanza transparente fundada en la confianza Evento: Antifragilidad e innovación frugal en el desarrollo local desde la perspectiva de la gobernabilidad transparente A nivel local y regional es condición necesaria la difusión de cultura fundada en la confianza del… Leer más ›
Hélices, anclajes y desfragmentación en la gobernanza local
Lo inevitable El futuro del país, a pesar de la privilegiada dotación de recursos naturales, de una cultura “centralista” y del control estatal sobre las fuentes de recursos con ventajas comparativas, su desarrollo va a descansar más en las posibilidades… Leer más ›
Cómo cambiará el mundo luego de la pandemia – Caso Venezuela
La democracia acorralada La democracia es un modelo deliberativo permanente sobre el cómo se participa y cómo se comparte aquello para lo cual a cada uno por su propia cuenta le sería imposible alcanzar sin afectar de manera crucial la… Leer más ›
Gobernanza empresarial en pequeñas y medianas empresas de países con fragilidad institucional (primera parte)
Hacia una gobernanza antifrágil de las pequeñas y medianas empresas En la gestión de Pequeñas y Medianas Empresas en Venezuela, hemos podido identificar como un componente del éxito en pequeñas y medianas empresas lo que actualmente se denomina con la… Leer más ›
Gobernanza empresarial en pequeñas y medianas empresas de países frágiles (cuarta parte)
El propósito de este artículo es formular una guía de análisis sobre la capacidad de respuesta de una organización en un ambiente dinámico, incierto y en cambio permanente. Para ilustrar el uso de la herramienta utilizamos como referencia tres de… Leer más ›
Venezuela: La demagogia antifrágil del populismo y la ruina del país
La demagogia, control de poderes públicos y marco regulatorio El populismo se apoya en la demagogia para perpetuarse en el poder. Para ello necesita el uso intensivo, asfixiante y mediático de la propaganda política y de la retórica estridente. La… Leer más ›
Competitividad con base en el enfoque «oceano azul», la innovación frugal y la antifragilidad: Alimentos Prosalud como caso referencial
El propósito de este artículo es formular una guía de análisis de la capacidad de respuesta de una organización en un ambiente dinámico, incierto y en cambio permanente. Para ilustrar el uso de la herramienta utilizamos como referencia una organización… Leer más ›
La exploración del futuro: la economía como arte, ciencia y filosofía
El problema civilizatorio y la economía como disciplina académica En el área de la economía, en los medios políticos y las oficinas consultoras hay un dominio del enfoque macroeconómico, es decir, de los mecanismos que condicionan los precios, las tasas… Leer más ›
Los aspectos cruciales del pensamiento estratégico empresarial – Segunda Parte
Los aspectos cruciales. Es inevitable la necesidad de asumir un cambio de cultura organizacional, que impone un entorno dinámico, incierto y cambiante, vamos ahora a desarrollar los aspectos siguientes: El nuevo escenario competitivo. La política, los escenarios y las recetas…. Leer más ›
Evento en CAPEMIAC sobre la Evaluación Prospectiva del Segundo Semestre 2016: Desafíos de la escasez, el estancamiento y la inflación de costos
Desafíos de la escasez, el estancamiento y la inflación de costos. El segundo Semestre del 2016 estará bajo la impronta de la escasez, el estancamiento y la inflación de costos, se cerrará el vínculo entre los aumentos salariales, la destrucción… Leer más ›
Esquema de análisis: Entre la antifragilidad y el caos socioeconómico de Venezuela
Propósito Formular un diagrama de los factores clave en la explicación de las opciones de futuro para Venezuela, en forma de secuencias sencillas de cadenas de eventos entre dos escenarios, uno llamado «La antifragilidad» [1] conducente a un sistema autoregulador de… Leer más ›
Aspectos críticos cualitativos sobre las perspectivas 2015-16 de Venezuela
El alcance de las explicaciones En economía hay que tener presente que el analista debe presentar argumentos teóricos consistentes y evidencia sobre lo que afirma. En cuanto a pronósticos, no existe hasta el presente, manera alguna de conocer el futuro,… Leer más ›