Durante el decenio de los sesenta del pasado siglo, el descubrimiento de grandes yacimientos de gas en el Mar del Norte se tradujo en un aumento considerable de los ingresos de los Países Bajos. El florín se apreció, aumentando… Leer más ›
Petróleo
El difícil panorama petrolero de Venezuela en dos infografías
Emociones, impulsos y geodependencia Una Venezuela inmersa en un discurso político signado por los impulsos de las emociones y las angustias de la crisis, por factores coyunturales (en tiempo real) y estructurales (hacia el largo plazo), luce un futuro bien… Leer más ›
2017 un panorama petrolero sombrío para Venezuela, lo que Adriani y Uslar advirtieron para el año 1936, nos alcanzó trágicamente
Escenario petrolero para el 2017 Si las condiciones de hoy se mantienen, y hay tendencias pesadas que así lo hacen pensar, el precio del petróleo difícilmente se recuperará antes del último trimestre de 2017. Lo que traemos en esta imagen, asume… Leer más ›
El petróleo en el futuro de Venezuela
Ganancias extraordinarias petroleras: la inversión en progreso técnico, los fondos anticíclicos y el derroche como paradigmas en la explotación petrolera. El entorno económico mundial es adverso para los venezolanos y lo va a ser durante bastante tiempo, la principal fuente… Leer más ›
La importancia de Irán para Venezuela en el 2016 (actualización)
Ya se cubrieron los protocolos del acuerdo de julio 2015, entre el sexteto (EE.UU., Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania) e Irán. La República Islámica de Irán se apresta para su incorporación al mundo globalizado con muchas expectativas. Lo… Leer más ›
Se agotó el modelo rentista de la Venezuela petrolera, lo mejor está por venir
Lo mejor está por venir El drama de Venezuela ha sido el de poseer una inmensa dotación del recurso natural no renovable más importante del mundo y haber dilapidado durante más de medio siglo una inmensa riqueza. Cómo es que… Leer más ›
La gasolina un tema tabú en Venezuela (Francisco J Contreras M)
Extracto. El precio de la gasolina es un tema tabú en Venezuela, para comprenderlo hay que evaluarlo en tres planos: primero, el económico: donde no existe, ni de manera remota, una justificación para el sostenimiento del esquema de precio vigente,… Leer más ›
La caída del precio del petróleo mas allá de la coyuntura (Francisco J Contreras M)
La caída del precio del petróleo ha sido analizada en los medios venezolanos en su perspectiva coyuntural. En el mundo de las transacciones petroleras domina ese tipo de análisis, los precios responden a condiciones del momento, lo que va mas allá de una semana es ya el largo plazo, es como el mercado bursátil, los juicios que allí se formulan pueden explicar de manera fácil y clara lo que acontece en el momento, pero no son la mejor referencia para realizar una evaluación prospectiva cuyo horizonte temporal cercano es un año, su corto plazo cinco y el largo lo que va mas allá de quinquenio. Si se trata de una negociación – hoy – la opinión experta coyuntural es la correcta, si se trata de formular estrategias, gubernamentales o privadas, la opinión experta prospectiva es la correcta.
La fragilidad del negocio petrolero
EXTRACTO Para junio de 2014, escribimos hay señales en el mercado de la energía fósil que hacen pensar que estamos en un ciclo de relanzamiento de la oferta y de estancamiento de la demanda. Estaban presentes las evidencias del surgimiento… Leer más ›
La enfermedad holandesa y el efecto Venezuela (parte II)
Lala administración del petróleo no ha superado el legado del “Programa de febrero de 1936”. Desde la participación en regalías e impuestos por el uso de un recurso propiedad del Estado, pasando por la nacionalización, por la apertura y ahora con el socialismo del siglo XXI, no hemos tenido logros, se sigue siendo el mismo país que compra en el mercado internacional casi todo. También, es necesario el análisis de la empresa estatal PDVSA que, sin mejorar sus capacidades desde 1965, en términos gerenciales, de progreso técnico, de creación de riqueza mantuvo su excelencia hasta la llegada del socialismo del siglo XXI.