Jugar con la economía

Es un error de consecuencias fatales confundir el consenso reflexivo que exige la economía, con las falsas prescripciones influidas por el deseo de hacer concesiones a cada parcialidad del pensamiento como si fuese posible tomar un poco de cada cosa y tener un buen resultado porque todos han sido complacidos, es la historia económica del extravío de un país.

Es jugar con fuego, como lo hace el gobierno, el frenar y alimentar, espasmódicamente, la creación irresponsable de dinero y la asfixia regulatoria, como también juegan quienes critican todo sin fundamentos ni evidencias, esperando sin propuestas que alguna fuerza exterior nos resuelva la irresponsabilidad social de no ofrecer soluciones

Inflación y reconversión monetaria en Venezuela

La desconfianza entre todos y hacia todo es una cultura populista e iliberal bien arraigada en esta Venezuela, tanto entre quienes son gobierno como en muchos que no lo son, las propuestas de quienes piensan diferente se les impide la divulgación y aquellas que son del afecto de quienes dominan la escena mediática se promueven hasta la sofocación. La reconversión monetaria es técnicamente inevitable, no es en sí ninguna estrategia ni política salvadora para dejar atrás a los problemas estructurales del país. La superación de la emisión irresponsable de dinero y de la asfixia regulatoria como esencias de los males económicos del país requiere de un amplio consenso de los venezolanos en un relato compartido auténticamente democrático con sentido de propósito para el país.

¿Qué hacer en un escenario hiperinflacionario? Tercera Parte (Francisco J Contreras M)

Extracto ¿Qué hacer en situaciones de hiperinflación? Se presenta una propuesta sin conjeturas sujetas a refutación, a través de una partecita de historia de un venezolano, cuya vida sigue igual, con altos y bajos, ahora mas bajos que nunca, pero sujetando el destino con sus manos y con un sentimiento en su humanidad, que leSigue leyendo “¿Qué hacer en un escenario hiperinflacionario? Tercera Parte (Francisco J Contreras M)”

Salir de la versión móvil