Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (II)

Definitivamente bajo el socialismo del siglo XXI los fallos de la economía de mercado se transforman en fallos de mercados paralelos. Las regulaciones y la gestión pública formulada ignorando la capacidad de respuesta del mercado, no solo acrecientan los fallos del mercado sino que dan origen a otros fallos propios de las regulaciones, tanto o mas graves que los propios problemas que pretende corregir. Se recrea todo un síndrome donde cada regulación da origen a otra mas intensa con mayor costo y destrucción de valor social.

La Alianza del Pacífico y el Eje Populista: La inflación en Venezuela como variable de evaluación

Extracto América Latina es una región donde el populismo es dominante, pero es un modelo cuyo éxito es mas retórica que realidad, un país emblemático es Venezuela. Difícil hacer un pronóstico sobre el futuro próximo de Venezuela, todo parece indicar que el signo de lo que se avecina estará marcado por la escasez y elSigue leyendo “La Alianza del Pacífico y el Eje Populista: La inflación en Venezuela como variable de evaluación”

Resumen de temas tratados durante diciembre del 2013 sobre la coyuntura económica de Venezuela

Extracto Durante el pasado mes se ofrecieron diversos escritos sobre la economía venezolana y su lúgubre panorama para el 2014. Se evalúan tres (inflación, creación de dinero inorgánico y poder adquisitivo externo) de los cinco problemas fundamentales de la política económica en Venezuela. Queda fuera del análisis la inamovilidad laboral absoluta e incondicional y elSigue leyendo “Resumen de temas tratados durante diciembre del 2013 sobre la coyuntura económica de Venezuela”

Salir de la versión móvil