Desafíos globales: Tensiones financieras, inmobiliarias y geopolíticas en China

La debilidad del sistema financiero no regulado La banca sombra en China se refiere a un sistema financiero paralelo y no regulado que opera junto con tradicional. Este sector comprende entidades financieras no bancarias, como fideicomisos, fondos de inversión, empresas de leasing y de gestión de activos. Ese entorno ofrece una extensa variedad de productosSigue leyendo “Desafíos globales: Tensiones financieras, inmobiliarias y geopolíticas en China”

Colombia y Venezuela: dos realidades diferentes

Colombia y Venezuela: dos realidades diferentes ¿Son democracias similares? Poderes regulados vs economía regulada La democracia en Venezuela a lo largo de los últimos cincuenta años ha sido presidencialista, pero desde hace varios lustros prácticamente todos los poderes públicos están bajo control del Gobierno e igualmente las variables resultado: precios, costos y tasa de cambioSigue leyendo “Colombia y Venezuela: dos realidades diferentes”

Un país de muchas revoluciones y pocas reformas.

Venezuela evolucionó desde comienzos del siglo XX por la vía gradual de las reformas socioeconómicas. Los propios mecanismos autorreguladores después de una vasta destrucción de la base material y social, iniciada con la entrega de Francisco de Miranda, llegaron a su clímax con el afán de recrear desde cero unas utopías sin propuestas que arrasaron hasta la propia sostenibilidad política de sus promotores. Es la historia de las revoluciones.

Un breve momento de reformas graduales comenzó con el programa del 21 de febrero de 1936 del entonces presidente de Venezuela, General Eleazar López Contreras, que cierra su ciclo con el golpe de estado del 18 de octubre de 1945, fue la experiencia de un país libre sin presos de consciencia ni perseguidos políticos y con avances económicos pocos vistos en el mundo. Es la breve historia de un tiempo de reformas.

Salir de la versión móvil