Setenta y seis años, un pecado original y uno mortal en la historia política de Venezuela

Cuando se uno enfrenta con números de la historia contemporánea de Venezuela, hay un período de 76 años, entre 1941 y 2017, que corresponden, de modo cierto, al ensayo de una democracia que nace con un pecado original y que de manos de su clase media, enfrenta un pecado mortal, o casi mortal porque la tieneSigue leyendo “Setenta y seis años, un pecado original y uno mortal en la historia política de Venezuela”

La democracia mundial en la encrucijada frente al populismo en los tiempos de la posverdad

El fortalecimiento del populismo autoritarismo en los países con debilidad institucional. Es conveniente tomar conciencia de los cambios recientes en la geopolítica mundial, relacionados con la crisis de la democracia liberal, cuya manifestación objetiva se mostró en dos eventos recientes el llamado BREXIT y la llegada al poder del Sr Donald Trump. Es un contextoSigue leyendo “La democracia mundial en la encrucijada frente al populismo en los tiempos de la posverdad”

El populismo: la ideología como coartada en el mecanismo de perpetuación (antifragilidad) del autoritarismo

Es un buen recurso retórico, calificar a los gobiernos populistas e “iliberales” como socialistas y comunistas, porque se supone un rechazo generalizado contra todo lo que tenga esas características. Pero, también es una buena estrategia para quienes usurpan el poder en el mundo, a quienes la ideología permite, ocultar las características ilegítimas de su ejercicioSigue leyendo “El populismo: la ideología como coartada en el mecanismo de perpetuación (antifragilidad) del autoritarismo”

Salir de la versión móvil