El poder integrador como superación del desorden socioeconómico en Venezuela (II parte)

Sobre el Capital Social y la Democracia Local Los pobres afirman que necesitan… Oportunidades: “No tenemos esperanza de que alguien nos ayude.  Quería un préstamo, pero me exigían una gran cantidad de documentos que no tengo”. Empoderamiento: “Los líderes tienen el poder, pero no se interesan en la comunidad.  Y las personas quieren que losSigue leyendo “El poder integrador como superación del desorden socioeconómico en Venezuela (II parte)”

La pobreza como mercancía política

La pobreza como mercancía política Una estrategia común para erosionar la convivencia en la democracia es fomentar la desconfianza en las personas y en las instituciones democráticas mediante el resentimiento y el odio social. No obstante, ese propósito también se propaga a través de provocaciones que surgen en los medios de comunicación y en lasSigue leyendo “La pobreza como mercancía política”

Salir de la versión móvil