Presentación: Venezuela, perspectivas económicas para 2015, desafíos y políticas públicas (Francisco J Contreras M)

EXTRACTO

Luego de tres entregas sobre los aspectos cualitativos de las perspectivas económicas para el 2015, presentamos la percepción coyuntural de la economía en el mundo y en Venezuela en términos de variables resultado: Crecimiento del PIB, Déficit en cuenta corriente como % del PIB, Inflación, Déficit fiscal como % del PIB y Riesgo país. El panorama es comprometedor para Venezuela, por un lado en lo macroeconómico requiere un ajuste de la tasa de cambio y un retorno al equilibrio fiscal, por el lado microeconómico, someter las políticas económicas a normas de impacto regulatorio, y por último, en lo institucional, devolver la autonomía al Banco Central de Venezuela y restablecer la independencia de los poderes públicos. En síntesis iniciar una era de formulación de políticas públicas a través del mercado y no en su contra. Ni el control por decreto de variables resultado: inflación, costos, salarios, tasa de cambio, desempleo, como tampoco, de manera aislada, los constructos de la caja de herramientas del economista: equilibrio fiscal, eliminación de la emisión inorgánica de dinero, dolarización constituyen por si mismos una verdadera propuesta de país. Hace falta una aproximación integral de actuación a través del mercado en tres planos: el macroeconómico, el microeconómico y el institucional

Publicado por Prospectiva y Previsión

A lo largo del quehacer de una persona se acumulan experiencias, que más allá del sentido y la visión que se tengan, son influidas por el contexto, hay un orden dentro del desorden y un desorden dentro del orden. Hay un guión que orienta y direcciona lo que cada quien espera en su horizonte temporal y existe un dispositivo de respuesta rápida que depende del contexto. Es así que se ha tratado de superponer dos ámbitos uno el ya presentado: el guión, y otro, con enlaces a veces estructurados y con secuencias lógicas, otras veces no. Con una aproximación de complejidad que persigue emular la sinapsis profesional de flexibilidad para la evaluación transversal de los temas sociales, económicos, organizacionales, políticos y filosóficos.

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil