Desafíos globales: Tensiones financieras, inmobiliarias y geopolíticas en China

La debilidad del sistema financiero no regulado

La banca sombra en China se refiere a un sistema financiero paralelo y no regulado que opera junto con tradicional. Este sector comprende entidades financieras no bancarias, como fideicomisos, fondos de inversión, empresas de leasing y de gestión de activos. Ese entorno ofrece una extensa variedad de productos financieros y servicios, tales como préstamos, inversiones y financiamiento. El desarrollo de la banca sombra se debe en parte a las restricciones y regulaciones más estrictas impuestas a la banca tradicional, lo que ha llevado a los prestatarios y los inversores a buscar alternativas fuera de ese sector. Sin embargo, la banca sombra también plantea riesgos y desafíos para la estabilidad financiera. Debido a su naturaleza no regulada, las actividades en la banca sombra pueden ser menos transparentes y más arriesgadas que las operaciones bancarias tradicionales. Además, algunas instituciones dentro de la banca en la sombra han participado en actividades especulativas, de alto riesgo y en esquemas de financiamiento poco transparentes. Estas prácticas incrementan la probabilidad de crisis financieras. En los últimos años, el gobierno chino ha tomado medidas para abordar los riesgos asociados con la banca sombra, implementando regulaciones más estrictas y supervisión más rigurosa. Sin embargo, en China sigue siendo un desafío importante y requiere una atención continua para garantizar la estabilidad y la salud del sistema financiero del país.

La burbuja inmobiliaria

Algunos factores que han contribuido a la burbuja inmobiliaria en China incluyen:

1. Especulación: Los inversores compraron propiedades con la esperanza de obtener beneficios inmediatos al subir los precios. Esto alimentó a la demanda y condujo a un encarecimiento de los inmuebles.

2. Urbanización acelerada: El rápido crecimiento de las ciudades en China ha generado una alta demanda de viviendas, lo que ha impulsado los precios al alza.

3. Políticas de crédito laxas: El gobierno chino ha facilitado el acceso al financiamiento, lo que ha permitido a más personas comprar propiedades. Esto ha llevado a un aumento en la deuda y en el riesgo de incumplimiento.

4. Exceso de oferta: A pesar de la alta demanda, también ha habido un exceso de oferta de viviendas en algunas ciudades chinas. Esto ha llevado a la construcción excesiva y a la saturación del mercado, lo que podría conducir a una caída de los precios.

La burbuja inmobiliaria en China plantea dificultades. Un ajuste brusco de los precios de la vivienda podría reducir la inversión, incrementar la deuda morosa y frenar crecimiento. Estas repercusiones están vinculadas con la salud del sector inmobiliario y tienen el potencial de reverberar en la economía en su conjunto. El gobierno chino ha implementado medidas para enfriar el mercado y controlar los riesgos, como restricciones en la compra de viviendas y en la financiación inmobiliaria.

La desaceleración económica

Este suceso en curso ha generado aprehensiones en torno a la eventualidad de una crisis. La preocupación surge a raíz de las debilidades significativas y los riesgos tanto internos como externos a los que se encuentra expuesta. Entre ellas se incluyen la posible formación de burbujas inmobiliarias, el auge de la banca en la sombra y la carga de la deuda del gobierno local. Aunque China logre evitar una crisis financiera y una reducción de su crecimiento económico, este se mantendrá en torno al 5-6 % en el próximo decenio. Un escenario de desaceleración de China y de estancamiento a largo plazo en las economías avanzadas, amenaza el crecimiento estable en el mundo.

Documento síntesis de nuestros trabajos sobre China

Publicado por Prospectiva y Previsión

A lo largo del quehacer de una persona se acumulan experiencias, que más allá del sentido y la visión que se tengan, son influidas por el contexto, hay un orden dentro del desorden y un desorden dentro del orden. Hay un guión que orienta y direcciona lo que cada quien espera en su horizonte temporal y existe un dispositivo de respuesta rápida que depende del contexto. Es así que se ha tratado de superponer dos ámbitos uno el ya presentado: el guión, y otro, con enlaces a veces estructurados y con secuencias lógicas, otras veces no. Con una aproximación de complejidad que persigue emular la sinapsis profesional de flexibilidad para la evaluación transversal de los temas sociales, económicos, organizacionales, políticos y filosóficos.

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil