¿Es posible estabilizar la economía en Venezuela?

Un modo de evaluar la estabilización económica de la nación es asumir que el modelo actual de gobierno y la fragilidad institucional del país no permitirán la liberación del mercado ni la eficacia de las políticas económicas. Por lo tanto, mientras existan esos escollos, hay que esperar superar esa condición antes de plantearse qué hacer. Esta es una opción incierta en la cual se agudiza la profunda desigualdad social ya conocida, producto del mal funcionamiento, cada vez mayor, de la economía de mercado.
Otra hoja de ruta es pensar que no es necesario esperar que estén dadas todas las condiciones institucionales para plantear propuestas factibles de ser acometidas de una vez, a las cuales el propio poder instaurado no pueda negarse a realizar. La precariedad socioeconómica extrema del país es tal que cualquier mejora económica alcanzada es un gran paso en el alivio de las penurias que sufren los más vulnerable.

La volatilidad del tipo de cambio, la inflación galopante y la política económica

  la volatilidad del tipo de cambio, la inflación galopante y la política económica. El desorden como práctica monetaria Un cierre de año con una inflación galopante y una erosión cambiaria que ajusta parcialmente la pérdida de poder adquisitivo creada por emisión irresponsable de dinero. Son males cuyo efecto se amplifica estructuralmente con la asfixiaSigue leyendo “La volatilidad del tipo de cambio, la inflación galopante y la política económica”

Salir de la versión móvil