Entre la tormenta de ideas y el pensamiento no convencional

El análisis de temas rutinarios (operacionales o tácticos), los no rutinarios y los estratégicos, necesitan el trabajo en equipo y la búsqueda del consenso. Hasta fecha reciente el enfoque por excelencia aplicado ha sido el llamado “tormenta de ideas”. En la actualidad ese enfoque no es el más adecuado para animar sesiones de carácter estratégico donde la crítica y la creatividad pasan a ser condiciones necesarias en el proceso, cuando es así el “pensamiento no convencional” es el método a utilizar.

Lo rutinario, lo no rutinario y lo estratégico

Los comunicadores han utilizado la etiqueta “sala situacional” de manera intensa y extensa sin darse cuenta que comprende un campo de acción limitado a lo rutinario y a lo no rutinario. Hay que precisar las cosas, pues el ámbito coyuntural, de control de eventos recursivos, repetitivos y el de los inesperados cuando los procesos están fuera de control corresponden a lo “situacional”. Por el contrario, cuando en la perspectiva del llamado cuadrante del éxito, referido al aquí y ahora, como reflexión de “lo que se quiere”, incluyendo la definición de los criterios  de demarcación de “lo que se quiere”, es el dominio del sentido, de lo existencial, es sujeto de las llamadas “salas prospectivas”, es el terreno estratégico. No debe confundirse con proyecciones, con profecías, augurios, de eso se ocupan otros oficios no el nuestro: la economía.

Pensamiento prospectivo no convencional y sus sesiones en “Salas prospectivas”.

El análisis de temas rutinarios (operacionales o tácticos) y los no rutinarios (estratégicos) necesitan el trabajo en equipo y la búsqueda del consenso. Hasta fecha reciente el enfoque por excelencia aplicado ha sido el llamado “tormenta de ideas”. En la actualidad ese enfoque no es el más adecuado para animar sesiones de carácter estratégico donde la crítica y la creatividad pasan a ser condiciones necesarias en el proceso, cuando es así el “pensamiento no convencional” es el método a utilizar. Algo que el simplismo lógico encuentra fuera de su alcance, es la noción abstracta, fuera del tiempo, sobre el sentido de propósito, pues siempre lo más profundo de su análisis ni siquiera califica pues evalúa el arte del economista  a partir de si “la pegó o no” sobre el precio del dólar, o la inflación, o cualquier otra variable, cuando por definición el futuro es un albur fuera de las conjeturas refutables del presente, lo cual no impide un suerte de exploración del futuro desde el presente, en el presente, la maqueta del arquitecto no es el edificio que se construirá.

La acción humana, referida a los problemas de conducción estratégica, requiere un trabajo esencialmente grupal para el logro del consenso. Este tipo de actividades demanda sesiones donde pierde sentido el dilema de si hay mas eficacia en la generación de ideas a través del individuo o del trabajo grupal. Lo que si creemos que es relevante es el cómo abordar el proceso de generación de ideas cuando se necesita el consenso. En nuestra opinión el carácter rutinario o no rutinario del tema tratado, marca una definición sobre el enfoque a adoptar y en menor intensidad la urgencia en el logro de un resultado.

Un tema de carácter rutinario en el cual no se exige una tarea creadora, el enfoque mas adecuado es el de “Tormenta de ideas”, igualmente si se requiere urgencia en los resultados. Por el contrario un tema de naturaleza no rutinaria o estratégica necesita de una postura crítica sobre las hipótesis explicativas y suele haber menos urgencia temporal en el resultado a obtener, en este caso es mejor el uso de un enfoque centrado en el “Pensamiento no convencional”

Ruta para la preparación de la sesión

Tema rutinario

 

Tema no rutinario

Características de los miembros de un equipo de trabajo

  • Comprenden bien la naturaleza del tema.
  • Son efectivos para comunicarse con otros.
  • Tienen calificación para tomar decisiones acerca de sujeto de estudio.
  • Tienen un buen entendimiento global del tema objeto de análisis.
  • Tienen habilidades para extraer información con una visión amplia.
  • Tienen una alta credibilidad y autoridad.
  • Tienen la capacidad promover ideas.
  • Poseen habilidades para documentar y presentar resultados.
  • Pueden obtener y analizar datos detallados para comunicarlos claramente a otros.

Tormenta de ideas y los desafíos rutinarios

A continuación se detalla en la presentación siguiente, los pasos y reglas para la realización de sesiones de “tormentas de ideas”:

Tormenta de ideas

El pensamiento no convencional y los temas no rutinarios

A continuación se detalla en la presentación siguiente, los pasos y características para la realización de sesiones con el enfoque “pensamiento no convencional”:

Pensamiento no convencional

Otros recursos didácticos

Nota introductoria sobre el pensamiento no convencional

Presentación de la técnica de pensamiento no convencional

 

Publicado por Prospectiva y Previsión

A lo largo del quehacer de una persona se acumulan experiencias, que más allá del sentido y la visión que se tengan, son influidas por el contexto, hay un orden dentro del desorden y un desorden dentro del orden. Hay un guión que orienta y direcciona lo que cada quien espera en su horizonte temporal y existe un dispositivo de respuesta rápida que depende del contexto. Es así que se ha tratado de superponer dos ámbitos uno el ya presentado: el guión, y otro, con enlaces a veces estructurados y con secuencias lógicas, otras veces no. Con una aproximación de complejidad que persigue emular la sinapsis profesional de flexibilidad para la evaluación transversal de los temas sociales, económicos, organizacionales, políticos y filosóficos.

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil