La asfixia regulatoria fiscal: el nuevo obstáculo para la recuperación económica del país

Desde abril de 2020 el paulatino control de la emisión irresponsable de dinero y la relajación de los controles de precios dieron lugar a una pausada, pero continua recuperación de la producción agrícola y de la manufactura. Los bienes susceptibles de comercio internacional se fueron alineando con los de los países de la subregión andina.

Al mismo tiempo, muchas empresas confiscadas o apropiadas por el estado se restituyeron a sus dueños o se transfirieron bajo forma de comodato a emprendedores con experiencia, todo parecía que el modelo de política económica estaba replicando las buenas prácticas de países exitosos con gobernanza populista-iliberal (Turquía, Hungría, Bolivia, …) o autoritaria (China, Vietnam, …) y tomando distancia de otros de naturaleza predadora populista y autoritaria (Rusia, Cuba, Corea del Norte, Nicaragua …).

Pero la asfixia regulatoria se ha renovado y ampliado tanto en el gobierno central como en las alcaldías con una panoplia de medidas fiscales que impactan de forma negativa sobre las empresas y emprendimientos que han mostrado los signos de una recuperación económica del país.

Perspectivas económicas 2022

Vamos a formular unas pocas premisas de impacto crucial y un marco constringente de entorno interno estático y entorno externo dinámico. Los argumentos los iremos desarrollando durante la semana que viene como herramienta para la reflexión prospectiva condicionada sin aspiración alguna de constituirse como predicción o profecía. No tenemos evidencia terminal para refutar a las “creencias irracionales” de certeza como lo son las profecías, predicciones y pronósticos que cada uno espera ansiosamente para el comienzo de año nuevo. Solo ofrecemos una indagatoria para hacer “razonablemente esclarecidas” nuestras acciones en un futuro próximo.

¿Qué está pasando con el mercado de divisas?

¿Qué está pasando en el mercado cambiario?n un tema de gran complejidad producto de la interrelación entre la emisión irresponsable de dinero para el financiamiento del mal gasto público y la mala práctica de la asfixia regulatoria – ejercicio arbitrario de poder discrecional, manejo interesado de información privilegiada e incentivos perversos -. En un ambiente dominado por una cultura signada por la inmediatez y la desconfianza entre todos y hacia todo.

Salir de la versión móvil