Invasiones, guerras y sanciones

La insensatez no tiene límites, qué será lo que, desde lo más profundo de la gente, les hace clamar por invasiones, guerras y sanciones. La barbarie siempre tendrá justificaciones en el morbo que auspicia el sufrimiento, los complots, las ideologías y todo tipo de imaginario, cuyas consecuencias de mayor crueldad pesan sobre el cuerpo y la dignidad de los más vulnerables. Por qué sin ser los garantes de gobernanza alguna, el cobro del impago desconocido tiene que recaer, sin distingo de ninguna clase o motivo, sobre las masas de sirios, cubanos, afganos, venezolanos, ucranianos, africanos, …, que se lanzan a otros lugares donde sus penalidades llegan al límite, sin ninguna garantía, como ciudadanos de segunda categoría

Fragmentación e institucionalidad: la necesidad de un nuevo relato y de aprendizaje cívico.

Hemos afirmado que la democracia liberal se encuentra en una crisis de armonía entre las elites del poder y la gente, es lo que se observa de los recientes acontecimientos como lo son: El resurgimiento del populismo La pérdida de confianza El nacionalismo La posibilidad de un escenario de debilidad institucional En nuestro caso noSigue leyendo “Fragmentación e institucionalidad: la necesidad de un nuevo relato y de aprendizaje cívico.”

Salir de la versión móvil