La economía de la indignación y del resentimiento

Resumen Este ensayo consiste en la aplicación de la economía en la interpretación de la creciente influencia del resentimiento en el discurso político de la sociedad venezolana. Se explora cómo se manifiesta en las canales virtuales y su impacto en la convivencia social, y también, su potencial para alimentar el autoritarismo. Se examina la transformaciónSigue leyendo “La economía de la indignación y del resentimiento”

El ocaso de la clase media venezolana: fuera del mercado automotriz

Un automóvil es en Venezuela un producto importante por variadas razones. Los servicios de transporte público pueden calificarse insuficientes, además los que existen en lugar de ser bienes públicos son más bien una calamidad pública propagadores de inseguridad y de contaminación, desde acústica hasta ambiental propiamente dicha. El vehículo particular, ante la precariedad del transporteSigue leyendo “El ocaso de la clase media venezolana: fuera del mercado automotriz”

Fragmentación e institucionalidad: la necesidad de un nuevo relato y de aprendizaje cívico.

Hemos afirmado que la democracia liberal se encuentra en una crisis de armonía entre las elites del poder y la gente, es lo que se observa de los recientes acontecimientos como lo son: El resurgimiento del populismo La pérdida de confianza El nacionalismo La posibilidad de un escenario de debilidad institucional En nuestro caso noSigue leyendo “Fragmentación e institucionalidad: la necesidad de un nuevo relato y de aprendizaje cívico.”

Salir de la versión móvil