La Improvisación como norma: “El Plan de ajustes económicos de Venezuela – Enero 2015” (Francisco J Contreras M)

Extracto. Como ha sido corriente, esta experiencia de Gobierno Socialista lo que se presenta como planes no va mas allá de un compendio de promesas. En esta oportunidad, peor ni siquiera existe en el ámbito macroeconómico, salvo la intención de efectuar una corrección del tipo de cambio y un nuevo mecanismo de administración del otorgamientoSigue leyendo “La Improvisación como norma: “El Plan de ajustes económicos de Venezuela – Enero 2015” (Francisco J Contreras M)”

La anti-economía en Venezuela (II): inmediatez, falsa abundancia y centralismo

En nuestro país es extendida la idea de que los problemas pueden ser resueltos de manera instantánea eliminando las manifestaciones de los males públicos. Cada uno anda en la búsqueda de un líder y de un gobierno que le proporcione todo sin esfuerzo alguno, pero solo hay progreso si se crea riqueza y se produceSigue leyendo “La anti-economía en Venezuela (II): inmediatez, falsa abundancia y centralismo”

La anti economía en Venezuela (I): la aversión a la microeconomía

El antagonismo hacia la economía de mercado Desde el año 1946 hasta el presente en Venezuela ha dominado una cultura contraria a la economía de mercado. Solo dos modelos de modernización con visión económica de país han sido conocidos: el del Gobierno del presidente Isaías Medina Angarita (1941-46) y el del Gobierno de Carlos AndrésSigue leyendo “La anti economía en Venezuela (I): la aversión a la microeconomía”

Salir de la versión móvil