La emisión irresponsable de dinero y el mercado de divisas en Venezuela durante el lapso de abril 2021 y septiembre 2021

Desde enero de 2020, hemos observado un cambio en la política monetaria del gobierno con la reducción de la emisión de dinero y su consiguiente impacto de desaceleración del proceso inflacionario. Durante el lapso 1999-2022 nunca se había hecho presente una disminución de la emisión de dinero como la del año 2021, es la principal razón de la amortiguación del crecimiento de la tasa de cambio. Para el mes de febrero 2022 no se mantuvo esa determinación de controlar la creación de dinero (39% de aumento) y el impacto sobre la tasa de cambio pudo neutralizarse con el suministro de divisas por parte del banco central hasta el mes de abril, luego ha sido una continua escalada del tipo de cambio. Durante los 23 años de desorden económico las autoridades monetarias nunca han reducido el crecimiento de la emisión de dinero de manera consecutiva como hemos observado durante estos últimos meses.

A lo largo de los meses de la experiencia de la corrección del cono monetario del año 2008 se observó una emisión irresponsable promedio de dinero mensual de 4,07%, el tipo de cambio de esos meses se redujo en 0,32% con el resultado de una aceleración de la inflación galopante de 3,06%. Para año de 2018 tuvo lugar la segunda experiencia de corrección de la unidad monetaria, la emisión irresponsable mensual promedió 75% por mes, el deterioro cambiario fue de 87% y la hiperinflación promedió 171% mensual.

Las historias no se repiten, pero enseñan. En tanto las autoridades monetarias mantengan el control de la emisión irresponsable de dinero, es de esperar que en tiempo real se reduzca la tasa de cambio. Es el rebote de la incertidumbre “inducida”, a la que dio origen la expectativa alcista compartida por el público, como profecía autocumplida de la economía. Existe el sentimiento, entre muchos “influencers”, de que la tasa de cambio alcanzará el nivel de Bs 18 Bs $USD al cierre del año. Igualmente, el análisis de las series temporales bajo la premisa de que la emisión de dinero se mantenga en el rango de 22,3% anticipa una tasa de cambio en los alrededores de Bs 18 por USD$. Todo depende de lo que haga el gobierno con la creación de dinero.

Publicado por Prospectiva y Previsión

A lo largo del quehacer de una persona se acumulan experiencias, que más allá del sentido y la visión que se tengan, son influidas por el contexto, hay un orden dentro del desorden y un desorden dentro del orden. Hay un guión que orienta y direcciona lo que cada quien espera en su horizonte temporal y existe un dispositivo de respuesta rápida que depende del contexto. Es así que se ha tratado de superponer dos ámbitos uno el ya presentado: el guión, y otro, con enlaces a veces estructurados y con secuencias lógicas, otras veces no. Con una aproximación de complejidad que persigue emular la sinapsis profesional de flexibilidad para la evaluación transversal de los temas sociales, económicos, organizacionales, políticos y filosóficos.

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil