El uso de “criptomonedas” en la planificación financiera de emprendimientos en la economía real

En un audio video corto vamos a discernir sobre el uso de las “criptomonedas” en organizaciones cuya razón social es la actividad productiva para la producción de bienes y servicios de consumo final. En este trabajo excluye el tipo de negocios de intermediación financiera para el logro de rentas a sus clientes a través de inversiones de recursos excedentes en activos financieros.

Para un emprendedor el uso de “criptomonedas” y “criptoactivos”  tiene como finalidad diversificar el riesgo soberano del país producto de la emisión irresponsable de dinero y de la asfixia regulatoria. Un portafolio equilibrado de las diferentes formas de dinero que posee una empresa (dinero de curso legal, inversiones financieras temporales, divisas y posesión de activos líquidos extranjeros) puede mejorar con el uso complementario de las “criptomonedas” y “criptoactivos”. Es un reductor de riesgos y de costos de transacción.

Un emprendedor debe cuidarse de la tentación de transformar las actividades de su firma en un casino o negocio de intermediación financiera, si así lo fuera, es preferible cambiar la razón social de su organización, pues la ambigüedad entre enfoques y propósitos puede conducir a la quiebra.

En Instagram:

En Youtube:

Publicado por Prospectiva y Previsión

A lo largo del quehacer de una persona se acumulan experiencias, que más allá del sentido y la visión que se tengan, son influidas por el contexto, hay un orden dentro del desorden y un desorden dentro del orden. Hay un guión que orienta y direcciona lo que cada quien espera en su horizonte temporal y existe un dispositivo de respuesta rápida que depende del contexto. Es así que se ha tratado de superponer dos ámbitos uno el ya presentado: el guión, y otro, con enlaces a veces estructurados y con secuencias lógicas, otras veces no. Con una aproximación de complejidad que persigue emular la sinapsis profesional de flexibilidad para la evaluación transversal de los temas sociales, económicos, organizacionales, políticos y filosóficos.

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil