La crisis de la democracia liberal y populismo en EEUU

El populismo-iliberal en EE UU

Por un breve período estuvimos frente a una experiencia insólita: el ensayo “iliberal-populista” en la más grande potencia del planeta. Desde hace unos decenios, la democracia liberal en el mundo, inflada de descontentos entre la gente y las élites gobernantes, enfrenta una transición crucial. En casi todos los lugares se hace frente a la debilidad que significa una realidad sujeta a los impulsos más básicos de las emociones. En estas condiciones cualquier resultado es posible en procesos puntuales como lo son las elecciones, es lo que demuestran los últimos eventos donde han prevalecido los errores de predicción en los sondeos de opinión.

El modelo de diagnóstico de la propuesta de gobierno del presidente Trump

Los lineamientos del programa

Las líneas del programa del Presidente Donald Trump se desconocen en detalle pero pueden resumirse en:

  1. Una reducción importante de los impuestos y equilibrio fiscal.
  2. El acometimiento de obras de infraestructura pública.
  3. La aplicación de medidas proteccionistas, incluso con amenaza de retiro de la Organización Mundial de comercio.
  4. La construcción de un muro fronterizo con México.
  5. La redefinición, bajo amenaza, de los compromisos de EEUU en la OTAN.
  6. Expulsión de inmigrantes ilegales.
  7. La suspensión de los compromisos ambientales y financieros suscritos por EE. UU.
  8. La eliminación del programa de salud.

Las incoherencias

Primero, los puntos (1) y (2) son contradictorios entre sí, es imposible gastar más con menos ingresos tributarios.

Segundo, los puntos (3), (4), (5), (6) y (7) son difíciles de alcanzar, pues el mundo de hoy funciona de manera fragmentada, la autarquía ya no es posible para nadie en el planeta, el ahora necesita regulaciones en lugar de aislacionismo. Tampoco, China, la Unión Europea y el Pacífico Asiático van a quedarse de brazos cruzados, es más, ahora esa nación asiatica tiene las puertas abiertas para transformar al Pacífico en su bulevar a manos libres.

Tercero, el punto (8) es inconsistente con la idea de mejorar la condición de los más pobres, uno de los problemas del mundo, en todas partes es la desigualdad de ingresos, no existe país sin esa dificultad y es uno de los que produce desconfianza de la gente hacia los gobiernos.

Los beneficiarios

  1. Los regímenes autoritarios del mundo, como los de: Rusia, Turquía, Egipto, Siria, países de Europa del Este, que ven una oportunidad para afianzar su perpetuación en el poder.
  2. La Unión Europea si supera la crisis de la democracia liberal y consolida el federalismo.
  3. China que podrá liderar un proyecto de zona comercial en el Pacífico, incluyendo hasta Japón y el lado de la costa occidental de Latinoamérica.
  4. La cultura populista de izquierda de América Latina podrá reforzar el argumento del sentimiento antiamericano provocado por la política de inmigración y la construcción de un muro en la frontera con México.

Posibilidades de perpetuación del modelo neopopulista en EEUU

Fueron limitadas por las siguientes razones:

  1. Los acuerdos ambientales y financieros globales sólo pueden ser revocados luego de cinco años de vigencia.
  2. La fragmentación de las cadenas de valor hace imposible que ningún país pueda desarrollar exitosamente una estrategia aislacionista.
  3. La población joven de EEUU es contraria al regreso a valores retrógrados de otros tiempos y serán los electores claves del futuro próximo (4 años).
  4. En Estados Unidos, la fortaleza institucional impide que los poderes públicos se desmoronen. Es decir, que pierdan su independencia, autonomía y legitimidad. Y esta es la condición necesaria que requiere el populismo para perpetuarse. Además, el presidente Trump solo dispuso de cuatro años y no pudo realizar cambios de esa naturaleza.
  5. Las mismas relaciones al interior del partido republicano hicieron difícil la gestión del presidente Trump, como por ejemplo, el poderoso grupo de presión llamado “los halcones”. Es gente que apoyó la invasión a Irak y adversa al presidente Vladímir Putin y que además sienten recelo ante la pérdida de posicionamiento militar en Europa.

El neopopulismo en EEUU: ¿Cómo evaluar el triunfo de Donald Trump?

Publicado por Prospectiva y Previsión

A lo largo del quehacer de una persona se acumulan experiencias, que más allá del sentido y la visión que se tengan, son influidas por el contexto, hay un orden dentro del desorden y un desorden dentro del orden. Hay un guión que orienta y direcciona lo que cada quien espera en su horizonte temporal y existe un dispositivo de respuesta rápida que depende del contexto. Es así que se ha tratado de superponer dos ámbitos uno el ya presentado: el guión, y otro, con enlaces a veces estructurados y con secuencias lógicas, otras veces no. Con una aproximación de complejidad que persigue emular la sinapsis profesional de flexibilidad para la evaluación transversal de los temas sociales, económicos, organizacionales, políticos y filosóficos.

Un comentario en “La crisis de la democracia liberal y populismo en EEUU

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil