¿Cómo interpretar un decreto de feriado largo durante la Semana Santa en Venezuela?

En cualquier otro país con una severa crisis de pagos internacionales, escasez e hiperinflación, lo menos que se podría esperar es un decreto de feriado extenso durante la Semana Santa. La historia económica en el mundo, en esas circunstancias ha tenido como escenario de política económica el logro de un consenso nacional alrededor de un plan de reformas económicas e institucionales y la muestra objetiva en todo momento de querer impulsar la producción nacional, es decir la movilización de todas sus capacidades productivas para sobreponerse en el corto plazo a los impactos mayores y prepararse para un venturoso largo plazo.

Diagrama de análisis de las secuencias de escasez, búsqueda, colas e inflación sin feriado

Mientras no se alcanza un acuerdo nacional de transición del modelo económico, el proceso acumulativo de escasez, hiperinflación y caída de la producción, se alimenta a si mismo de manera circular, porque se acentúa el ausentismo y la fatiga laboral, de manera que la escasez aumenta con una escalada adicional de precios.

Diagrama de análisis de las secuencias de escasez, búsqueda, colas e inflación con decreto de feriado.

A menos que se ofrezcan anuncios sorprendentes por parte del gobierno, un decreto de feriado es equivalente a una situación de paro económico, es decir no resuelve nada y da lugar a una pérdida social por caída y encarecimiento de la actividad económica. Lo único que podríamos suponer como favorable es que transitoriamente se ofrece una tregua, un descanso y alivio transitorio del desgaste de los servicios públicos y de la gente, si se asume algo de sensatez se debe esperar un importante anuncio, en caso contrario será un simple acto de irresponsabilidad gubernamental.


Archivo de audio.

Ir a descargar

Publicado por Prospectiva y Previsión

A lo largo del quehacer de una persona se acumulan experiencias, que más allá del sentido y la visión que se tengan, son influidas por el contexto, hay un orden dentro del desorden y un desorden dentro del orden. Hay un guión que orienta y direcciona lo que cada quien espera en su horizonte temporal y existe un dispositivo de respuesta rápida que depende del contexto. Es así que se ha tratado de superponer dos ámbitos uno el ya presentado: el guión, y otro, con enlaces a veces estructurados y con secuencias lógicas, otras veces no. Con una aproximación de complejidad que persigue emular la sinapsis profesional de flexibilidad para la evaluación transversal de los temas sociales, económicos, organizacionales, políticos y filosóficos.

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil