Estime usted mismo el impacto de la inflación sobre sus ingresos

La naturaleza del deterioro del poder adquisitivo

La inflación en Venezuela es la parte visible de un mal mucho más profundo. Hasta el 2019, la política económica dominante en nuestro país fue la de los controles de precios, a partir del 2021 es la asfixia regulatoria1. Ambas estrategias implementadas con la intención de mitigar la inflación y proteger a los consumidores, sin embargo, lo que provocaron fueron más efectos adversos. El desdoble inflacionario, caracterizado por la escasez y los gastos de búsqueda y espera en colas, es una manifestación directa de la distorsión causada por estas medidas en los mercados. La explicación del problema se dificulta por la falta de información oficial sobre la inflación y la escasez, así como la ausencia de investigaciones referente a los costos sociales asociados con las colas.

En relación con las variables económicas y las cuentas nacionales, la información suministrada por el Banco Central de Venezuela presenta demoras, carece de continuidad y está sujeta a cambios conceptuales. La falta de claridad puede atribuirse al interés político de ocultar la magnitud del problema, con el propósito de distorsionar la percepción real de los niveles inflacionarios y de escasez. Como resultado, las señales de mercado se deforman y la información precisa sobre la verdadera dinámica de la economía se vuelve difícil para calificar su gravedad.

El aumento de la emisión de dinero, la paulatina reducción de las reservas internacionales netas y un riesgo país en alza, constituyen todo un cuadro de sostenimiento de la inflación. Esta calamidad histórica tiene su raíz en el mal gasto público y el déficit presupuestario financiado mediante la emisión desmedida de moneda sin respaldo real en la economía. Son elementos que, cuando se conjugan, establecen las bases de un ciclo recurrente que erosiona el valor de la moneda local y socava la estabilidad macroeconómica.

Los controles de la economía, fuera del equilibrio de mercado, generan una discrepancia entre la cantidad demandada y la ofrecida de bienes y servicios. Esta disparidad conduce a la escasez, ya que la oferta no es posible satisfacer asegurar las compras a los precios impuestos por el control. La ausencia de datos sobre los niveles de escasez dificulta la evaluación precisa del efecto de las regulaciones de precios en la economía.

Pocos países sufren el mal de la inflación, pues desde hace tiempo conocen sus causas: el mal gasto público financiado con emisión irresponsable de dinero. Pero, en Venezuela el mal se expande con dos poderosas fuentes propagadoras: la asfixia regulatoria y los incentivos perversos de la mala política gubernamental.

Los impactos del estallido inflacionario

Se desglosan en los gastos siguientes:

  • Búsqueda.
  • Espera en colas.
  • Escasez.
  • La erosión monetaria del poder adquisitivo.

Gasto de búsqueda: Es el tiempo adicional que toma encontrar los productos que no se encuentran en un solo sitio de abastecimiento. Vamos a suponer que el grupo familiar hace mercado una vez a la semana y que debe realizar un recorrido adicional por no encontrar lo que busca.

Gasto de espera en colas: Es el tiempo que transcurre entre el momento que llega al sitio de compra y el momento en que sale del mismo toda vez que ejecuta la transacción.

Gasto inducido por la escasez: Es la estimación este impacto como una adición a la inflación por la proporción de bienes no conseguidos.

Impacto total por inflación y efectos colaterales: Es la destrucción de valor del ingreso familiar por inflación, búsqueda, colas y escasez.

Documento para descarga


1 Se refiere a la imposición de un gran número de leyes, decretos, normas, y reglamentos confusos e incoherentes entre sí. Esa ausencia de transparencia y comprensión de la normativa conduce a la irresponsabilidad social y provoca un sentimiento de confusión y frustración, ya que los ciudadanos no pueden ejercer sus derechos y libertades. El resultado es un debilitamiento de la democracia, pues la gente es impedida para comprometerse e implicarse en los procesos políticos (https://prosprev.com/asfixia-regulatoria/)

Enlace para el uso de la calculadora “on-line” de impacto combinado de inflación y escasez:

Publicado por Prospectiva y Previsión

A lo largo del quehacer de una persona se acumulan experiencias, que más allá del sentido y la visión que se tengan, son influidas por el contexto, hay un orden dentro del desorden y un desorden dentro del orden. Hay un guión que orienta y direcciona lo que cada quien espera en su horizonte temporal y existe un dispositivo de respuesta rápida que depende del contexto. Es así que se ha tratado de superponer dos ámbitos uno el ya presentado: el guión, y otro, con enlaces a veces estructurados y con secuencias lógicas, otras veces no. Con una aproximación de complejidad que persigue emular la sinapsis profesional de flexibilidad para la evaluación transversal de los temas sociales, económicos, organizacionales, políticos y filosóficos.

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil