Guía didáctica para la animación de una reflexión estratégica

Nos referimos a un pequeño documento que colocamos a tu disposición. El mismo aplica como programa de aprendizaje a través de la acción y fue formulado con el propósito de atender una demanda de servicios de consultoría y entrenamiento en el ámbito gerencial estratégico. Hoy, más que planificación, lo que se está desarrollando es una filosofía, una racionalidad estratégica, así lo imponen las circunstancias y el continuo cambio que vivimos en la actualidad. Por una parte, la formulación de un futuro posible y deseable y por otra, la conformación de una estructura de acciones estratégicas, nos parecen esenciales para mejorar la capacidad de respuesta del individuo y las organizaciones para el mantenimiento y desarrollo de ventajas competitivas.

Se realizaron todos los esfuerzos en el diseño de un programa, primero, lo menos extenso y conceptual posible, y segundo, lo más aplicable en la resolución de problemas estratégicos.

El documento reseñado en este Blog, dedica su primera parte a la descripción de la agenda de trabajo, con sus objetivos, duración y productos esperados, su segunda parte hace referencia a la planificación como proceso estratégico y la necesidad de una visión estratégica compartida.

Tres eventos han cambiado el ambiente dentro del cual actúan las organizaciones:

Primero, el fenómeno de globalización que plantea el reto de enfrentar una realidad donde las consideraciones económicas, políticas y sociales ya no se limitan al entorno próximo de la nación sino que se desbordan cuando menos hasta los países Andinos, del Caribe y Centroamérica;

Segundo, la transformación que está experimentando el modelo democrático, en el mundo, conduce a una mayor participación de la sociedad civil, de las fuerzas vivas, donde se exige cada vez más rigor y profundidad en las proposiciones que cada grupo social, empresas, organizaciones, sindicatos elevan ante los gobiernos;

Tercero, La innovación tecnológica y el conocimiento han adquirido una capacidad de cambio y renovación que hacen poco manejable, desde la perspectiva de una organización por si misma, el caudal de información necesaria para sostener una posición competitiva.

En síntesis, la realidad ha alcanzado un nivel de complejidad e incertidumbre, donde el éxito de las organizaciones está íntimamente relacionado con la capacidad de sus miembros en el logro de una visión compartida y una estrategia competitiva que den a la misma una flexibilidad, disposición anticipatoria y capacidad de rápida respuesta en un entorno dinámico y turbulento. Esto es lo que se conoce como dispositivo estratégico compartido y es allí donde pueden contribuir nuestros servicios en su organización.

 La imagen mostrada al comienzo es la de José ante el Faraón, del Gran Artista Francisco Goya (http://goya.unizar.es/InfoGoya/Obra/Catalogo/Pintura/MM49.html), viene al caso pues constituye el arquetipo del consultor en materia estratégica, no por interpretar los sueños, más bien por su propuesta de siete años almacenando un quinto en cada uno, para sobreponerse a siete años de penurias.

Enlace para descarga del documento:

Publicado por Prospectiva y Previsión

A lo largo del quehacer de una persona se acumulan experiencias, que más allá del sentido y la visión que se tengan, son influidas por el contexto, hay un orden dentro del desorden y un desorden dentro del orden. Hay un guión que orienta y direcciona lo que cada quien espera en su horizonte temporal y existe un dispositivo de respuesta rápida que depende del contexto. Es así que se ha tratado de superponer dos ámbitos uno el ya presentado: el guión, y otro, con enlaces a veces estructurados y con secuencias lógicas, otras veces no. Con una aproximación de complejidad que persigue emular la sinapsis profesional de flexibilidad para la evaluación transversal de los temas sociales, económicos, organizacionales, políticos y filosóficos.

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil