La revisión de la economía en los tiempos de la posfactualidad y la posverdad (tercera parte)

Fatiga emocional  Es un estado [1] que se hace presente cuando una desagradable sensación de agotamiento extremo se apodera de la persona, la postra y da lugar a un estado de parálisis para realizar hasta las tareas cotidianas con el sentimiento de que lo está haciendo razonablemente bien. La energía emocional es sensible ante loSigue leyendo “La revisión de la economía en los tiempos de la posfactualidad y la posverdad (tercera parte)”

La revisión de la economía en los tiempos de la posfactualidad y la posverdad (primera parte)

Este escrito constituye una reflexión sobre la necesidad de una revisión de la economía  entre lo normativo del comportamiento de los individuos, en términos de propósitos de justicia social, y lo positivo, en términos específicos de conducta humana sobre la racionalidad de la manera como los individuos forman sus juicios y toman decisiones. El contextoSigue leyendo “La revisión de la economía en los tiempos de la posfactualidad y la posverdad (primera parte)”

Setenta y seis años, un pecado original y uno mortal en la historia política de Venezuela

Cuando se uno enfrenta con números de la historia contemporánea de Venezuela, hay un período de 76 años, entre 1941 y 2017, que corresponden, de modo cierto, al ensayo de una democracia que nace con un pecado original y que de manos de su clase media, enfrenta un pecado mortal, o casi mortal porque la tieneSigue leyendo “Setenta y seis años, un pecado original y uno mortal en la historia política de Venezuela”

Salir de la versión móvil