El tiempo y la existencia bajo el desorden y la incertidumbre (segunda parte)

Presentación

En esta ocasión ofrecemos una sencilla herramienta que sirve de ayuda al usuario en la exploración de un mejor empleo del tiempo en sus actividades. Quien no hace sigue la buena práctica de reflexión con sentido de propósito de sus rutinas, corre el riesgo de “procrastinar”, porque asume tantas responsabilidades que no le alcanza el tiempo y al realizar ajustes sobre la marcha termina sin hacerlas todas y tampoco bien..

Primer Paso: identificar las actividades fundamentales a realizar durante una semana

Por defecto se muestra en la siguiente tabla una lista de ocho actividades que constituyen los aspectos fundamentales de la cotidianidad de una persona. Usted puede modificar los que se presentan por aquellos que considere suyos con autenticidad. En el listado de contenidos coloca etiquetas que guarden relación con ellos..

Segundo paso: determinar las tareas que corresponden a cada actividad y el uso del tiempo

Para cada actividad que ha establecido en la tabla anterior, ahora va a desplegar las tareas las componen una a una, de igual manera se colocan las etiquetas que definen sus contenidos. En la lista que corresponde a las horas semana va asentando el estimado de ellas que aplicará en cada tarea. En este momento lo ejecuta lo más cercano que sea posible de la realidad histórica personal. En la última tabla debe hacer un estimado del tiempo no productivo al desplazarse, en alimentación, en recesos y otros.

Tercer paso: ajustar la programación semanal

Luego de terminado paso anterior, va a encontrar una línea donde debe estimar tiempo de vigilia de la semana, por defecto hemos tomado como referencia 80 horas (5 días – entre 5 am a 9 pm), ese valor puede ser modificado. La aplicación le mostrará un cuadro de diálogo donde le informará si es posible o no y cuántas horas le sobran o le hace falta reducir en las tareas que ha programado. Por defecto en la aplicación aparece en la tabla de resultados el cuadro de diálogo siguiente

¿Cómo mejorar la administración del tiempo?

Publicado por Prospectiva y Previsión

A lo largo del quehacer de una persona se acumulan experiencias, que más allá del sentido y la visión que se tengan, son influidas por el contexto, hay un orden dentro del desorden y un desorden dentro del orden. Hay un guión que orienta y direcciona lo que cada quien espera en su horizonte temporal y existe un dispositivo de respuesta rápida que depende del contexto. Es así que se ha tratado de superponer dos ámbitos uno el ya presentado: el guión, y otro, con enlaces a veces estructurados y con secuencias lógicas, otras veces no. Con una aproximación de complejidad que persigue emular la sinapsis profesional de flexibilidad para la evaluación transversal de los temas sociales, económicos, organizacionales, políticos y filosóficos.

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil