La esperanza objetiva más allá de los eventos globales

La superación de la amenaza del populismo-iliberal y de sus fundamentos: la distorsión deliberada de la realidad, La relativización de la verdad, la erosión de la democracia liberal, destrucción del lenguaje, la quiebra de la confianza, la tergiversación de la historia y el ascenso de formas neo-nacionalistas de gobernanza.

Las posibilidades de armonía en la disrupción tecnológica y sus desafíos: medioambiente, alimentación, salud y economía.

La creación responsable de dinero (con “dolarización” plena o con ella creyendo que no lo es),

El esfuerzo límite para la conversión de materia con la reducción máxima de la imposibilidad recuperación del desperdicio.

La conversión de energía de la forma más ordenada que sea posible.

La sujeción del mercado mediante reglas de regulación libres de impactos sociales, políticos, económicos y ambientales. Actuar a través del mercado y no a través de su asfixia.

La consciencia de que estamos y formamos parte de la naturaleza.

Una globalización más humana y social fundada en la capacidad de las sociedades en el mundo para interactuar entre si más allá de la voluntad de los gobiernos. Del poder a la capacidad para innovar.

Un mejoramiento de cada acto transaccional (desde lo moral, lo económico y lo científico): hacer más con menos, diferente y mejor.

Para alcanzar el éxito de uno el otro también debe hacerlo.

Un mundo que retoma el multilateralismo y se refundan instituciones supranacionales.

La exclusión de la pobreza ante la miseria de la exclusión social.

Publicado por Prospectiva y Previsión

A lo largo del quehacer de una persona se acumulan experiencias, que más allá del sentido y la visión que se tengan, son influidas por el contexto, hay un orden dentro del desorden y un desorden dentro del orden. Hay un guión que orienta y direcciona lo que cada quien espera en su horizonte temporal y existe un dispositivo de respuesta rápida que depende del contexto. Es así que se ha tratado de superponer dos ámbitos uno el ya presentado: el guión, y otro, con enlaces a veces estructurados y con secuencias lógicas, otras veces no. Con una aproximación de complejidad que persigue emular la sinapsis profesional de flexibilidad para la evaluación transversal de los temas sociales, económicos, organizacionales, políticos y filosóficos.

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil