La conversión de la “dolarización perversa” en parte de un sistema monetario-cambiario óptimo

En Venezuela, el predominio de un mal enfoque de la política, asentado en la distorsión deliberada de la realidad como parte del contagio extendido de la cultura populista-iliberal, ha hecho creer que hay que hay que someterse a la espera de que estén dadas todas las condiciones objetivas para elegir, que estén consolidadas las instituciones y que existan contrapesos de poder para poder hacer algo, es decir esperar una situación utópica que de existir estaríamos en un estado democrático y no bajo una gobernanza autoritaria. Como es propio de la cultura política dominante, en nuestro medio hay poco aliciente para atrevimiento de formular propuestas sino para la descalificación de la persona sin presentar evidencia o una solución de orden superior.

Hay que apropiarse de un enfoque diferente, mejor con el menor desorden posible y la mayor capacidad para crear alternativas diversas de modo que la gente pueda arreglárselas dignamente y desde sus capacidades ante la disrupción de una diferente manera de vivir que nos exige el entorno bioético social. Hay que avanzar en todos los espacios sin temores, hay que comenzar con el alivio inmediato del sufrimiento de los venezolanos.

Publicado por Prospectiva y Previsión

A lo largo del quehacer de una persona se acumulan experiencias, que más allá del sentido y la visión que se tengan, son influidas por el contexto, hay un orden dentro del desorden y un desorden dentro del orden. Hay un guión que orienta y direcciona lo que cada quien espera en su horizonte temporal y existe un dispositivo de respuesta rápida que depende del contexto. Es así que se ha tratado de superponer dos ámbitos uno el ya presentado: el guión, y otro, con enlaces a veces estructurados y con secuencias lógicas, otras veces no. Con una aproximación de complejidad que persigue emular la sinapsis profesional de flexibilidad para la evaluación transversal de los temas sociales, económicos, organizacionales, políticos y filosóficos.

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil